|
Newsletter del Portal de Ingenieros
Radiotelescopio de Askap, una visión del origen del universo
El Askap ya está operativo aunque no terminado. Ubicado en el desierto del estado de Australia Occidental, el nuevo radiotelescopio Australian Square Kilometre Array Pathfinder ( Askap), el más poderoso del mundo hasta la fecha, se encargará de investigar el origen de las estrellas, quásares y púlsares, y hacer un censo de todas las galaxias.
Los expertos calculan que el supertelescopio, cuando esté terminado y en pleno funcionamiento, recabará en un día de trabajo más datos que ...
Más información
|
|
|
¿Redes 5G?
Actualmente la implantación de la conexión 4G LTE ya ha comenzado, aunque de forma lenta, pero no todos los países pueden disfrutar de ella. Las grandes compañías del sector ya disponen de dispositivos en el mercado compatibles con este tipo de red, aunque un gran parte de los usuarios no ...
Más información
|
|
Proyecto 'Greencranes'. Mejora de sostenibilidad de las terminales portuarias de contenedores
Este pasado jueves se inició en la ciudad de Valencia el proyecto europeo ' Greencranes' (Green Technologies and Eco-Efficient Alternatives for Cranes and Operations at Port Container Terminals), que analizará la viabilidad de uso de nuevas tecnologías y combustibles alternativos en terminales portuarias de contenedores con la finalidad de aportar información ...
Más información
|
|
|
|
Proyecto Termosolar de Puerto Errado 2
Tras dos años de construcción y una inversión de 160 millones de euros, ha concluido el proyecto termosolar de Puerto Errado 2 (PE2), con una potencia de 30 MW, y una superficie equivalente a la de 65 Hectáreas, el equivalente a 91 campos de fútbol. Tendrá capacidad para generar energía ...
Más información
|
|
Los Biocombustibles no podrán ser cultivados en áreas de alto valor ecológico
El Consejo de la CNE ha aprobado, en desarrollo del Real Decreto 1597/2011 (que traspone la actual directiva europea), una circular sobre la gestión del mecanismo de fomento del uso de biocarburantes para incorporar los aspectos de carácter operativo del sistema nacional de verificación de su sostenibilidad.
Con esto, a ...
Más información
|
|
S0-102, la estrella más cercana al agujero negro central de la Vía Láctea
Científicos de EEUU y Canadá, junto al investigador Rainer Schödel del CSIC en España, han encontrado a la estrella más próxima a Sagitario A*, el agujero negro con cuatro millones de veces la masa del Sol situado en el centro de la Vía Láctea.
Se trata de la estrella S0‐102, que ...
Más información
|
|
|
Células madre pluripotentes inducidas, Nobel de Medicina 2012
Este año, el premio Nobel de Medicina ha recaído en John B. Gurdon y Shinya Yamanaka por su descubrimiento de que las células maduras pueden ser reprogramadas para convertirse en pluripotentes, capaces de desarrollarse en todos los tejidos del cuerpo. Sus hallazgos revolucionaron el conocimiento sobre el desarrollo de células ...
Más información
|
|
Control de las partículas en el mundo cuántico. Nobel de Física 2012
El Premio Nobel de Física de este año lo comparten el investigador francés Serge Haroche y el estadounidense David J. Wineland "por sus métodos experimentales innovadores que permiten la medición y manipulación de sistemas cuánticos individuales”.
Los científicos Serge Haroche, profesor del Collège de France and Ecole Normale Supérieure en Paris ...
Más información
|
|
Lefkowitz y Kobilka, Nobel de Química 2012
Los estadounidenses Robert J. Lefkowitz y Brian K. Kobilka son los galardonados con el Premio Nobel de Química 2012. La Real Academia de Ciencias de Suecia reconoce así sus trabajos sobre un tipo de receptores de la superficie de las células: los 'acoplados a proteínas G'.
La academia reconoce los revolucionarios ...
Más información
|
|
|