11/12/2012 - El meteorito que extingió los dinosaurios modificó totalmente el ecosistema
El meteorito que acabó con los dinosaurios también provocó la extinción de las lagartijas y serpientes y una modificación total del ecosistema. Un estudio de las universidades de Yale y Harvard explica que el 83% de ...
11/12/2012 - Diseñan una mochila medicalizada que da información detallada del estado de un herido
ElInstituto Tecnológico de Aragón ha diseñado una mochila medicalizada que da información detallada de cómo está el herido en cada momento para que cuando, por ejemplo, llegue el helicóptero, ...
11/12/2012 - Chlamydomonas reinhardtii, un nuevo complejo anticanceroso a partir de algas
Biólogos de la Universidad de California (UC San Diego) han logrado obtener un potente compuesto anticanceroso a partir de un alga denominada Chlamydomonas reinhardtii. “Este complejo es el mismo que utiliza un medicamento muy caro que ...
10/12/2012 - Zamora se suma a las smart cities con un ambicioso proyecto de I+D en el ámbito de la energía
El Ayuntamiento de Zamora, el CIEMAT, la Universidad de Salamanca y un consorcio de empresas del sector energético y tecnológico lideradas por Cofely, van a desarrollar en los próximos años en la ciudad de Zamora un ...
10/12/2012 - Ladrillos que reducen su conductividad térmica gracias a residuos de papel
Investigadores de la Universidad de Jaén han incorporado los residuos que genera una industria papelera al material cerámico que se usa en la construcción. El resultado son unos ladrillos con una baja conductividad térmica, por lo ...
10/12/2012 - El gen que facilitó la transición de aletas a patas
Un trabajo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que las aletas de los peces cebra pueden transformarse en estructuras parecidas a las patas de los tetrápodos si se incrementa la actividad ...
10/12/2012 - Dos estudiantes de Ingenieria Naval de la Politécnica de Madrid, ganadoras de los EUREC AWARDS 2012
Premian su proyecto “OTEC (Ocean Thermal Energy Conversion) Offshore Floating Plant” para la obtención de energía mediante el aprovechamiento de los gradientes térmicos.
Lucía Blay y Lourdes Pecharroman son dos estudiantes de la ...
10/12/2012 - En España se recicla el 70 % de los envases de plástico
Según Ecoembes, en España se recicla el 70 % de los envases de plástico, lo que supuso aproximadamente recuperar 1,2 millones de toneladas en 2011 de los 500.000 contenedores amarillos de recogida de este tipo ...
10/12/2012 - El efecto del cobre en las bacterias
Investigadores del Reino Unido han descubierto que el cobre permite prevenir la transmisión horizontal de genes, una de las causas de la propagación a nivel mundial de infecciones resistentes a los antibióticos. El hallazgo se ha ...
10/12/2012 - Herschel y Keck censan el universo ‘invisible’
Al combinar el poder de observación del telescopio espacial Herschel de la ESA con el del observatorio Keck de Hawái, los astrónomos han caracterizado cientos de nuevas galaxias con brotes estelares, descubriendo tasas de formación de ...
10/12/2012 - Pantallas opacas para mejorar la nitidez de las imágenes
Un equipo científico de Italia y Países Bajos ha logrado obtener imágenes nítidas de objetos tras una pantalla opaca mediante técnicas no invasivas. El estudio, que contó con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación (CEI), ...
07/12/2012 - Palas para aerogeneradores recubiertas de tela
General Electric (GE) trabaja con investigadores de Estados Unidos en un proyecto para de desarrollar palas de tela para aerogeneradores. El objetivo es que permitan una reducción de costes de fabricación, abaratando así entre un ...
07/12/2012 - Directiva Europea de Eficiencia Energética: Posibilidad de mejora, crecimiento y empleo
La UE acaba de publicar la Directiva Europea de Eficiencia Energética para impulsar la consecución del objetivo Triple 20 fijado en 2008. El texto apuesta por el desarrollo de los servicios energéticos para reducir ...
07/12/2012 - Proyecto Europeo CHEM21. Desarrollo de fármacos más sostenibles
Acaba de ponerse en marcha la mayor colaboración público-privada de Europa dedicada al desarrollo y la producción de fármacos sostenibles. Dirigido por la Universidad de Mánchester (Reino Unido) y GlaxoSmithKline, una de las empresas farmacéuticas ...
05/12/2012 - Zapatillas deportivas “inteligentes”
Un equipo de científicos en España, dirigido por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), trabaja en el diseño de unas zapatillas deportivas que integrará un dispositivo electrónico de medición y control que evite lesiones ...
05/12/2012 - Científicos españoles analizan partículas calientes de antiguos accidentes nucleares
Investigadores pertenecientes al Centro Nacional de Aceleradores, CNA, (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC) en colaboración con la Organización Internacional de la Energía Atómica (IAEA), han llevado a cabo medidas de elementos transuránicos en partículas calientes procedentes ...
05/12/2012 - Erupciones volcánicas en Venus
Gracias a los datos recogidos por la sonda Venus Express de la ESA a lo largo de seis años, se han detectado grandes variaciones en la concentración de dióxido de azufre en la atmósfera de Venus. ...
04/12/2012 - El Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid premia la remodelación de la calle Serrano como mejor obra pública
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha otorgado en la gala de entrega de la quinta edición de sus premios anuales, el “Premio a la Mejor Obra Pública” a la remodelación ...
04/12/2012 - RT-MOVICAB-IDS. Un nuevo sistema para la detección de ataques informáticos en tiempo real
Investigadores de las universidades Politècnica de València, Burgos y Salamanca han desarrollado una nueva herramienta de ayuda a la detección precoz de ataques informáticos denominada RT-MOVICAB-IDS (Real-Time MObile VIsualisation Connectionist Agent-Based IDS).
Su ...
04/12/2012 - Nuevas vías para el desarrollo de fármacos contra enfermedades neurodegenerativas
Científicos de la Universidad de Granada, el Medical Research Council del Reino Unido y la Universidad de Cambridge han abierto la puerta al desarrollo de nuevos fármacos contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.