
Un estudio con 2.000 voluntarios, coordinado por biólogos moleculares y epidemiólogos del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) y realizado en España, ha identificado una ruta genética que la vitamina D podría utilizar para prevenir el cáncer de vejiga.
Los resultados, publicados en el Journal of the National Cancer Institute, pueden ser útiles para desarrollar estrategias de prevención.
Los autores de este trabajo, Núria Malats y Francisco X. Real, ambos del CNIO, tomaron muestras de sangre de más de 2.000 individuos, entre pacientes con cáncer de vejiga y sujetos controles (libres de la enfermedad), procedentes de 18 hospitales españoles, lo que representa el mayor estudio en este ámbito realizado hasta la fecha.
“Hemos visto que aquellos sujetos con niveles más altos de 25(OH)D3, una forma estable de vitamina D en sangre, son los que presentaban un menor riesgo de padecer cáncer de vejiga. Estos resultados indican que niveles altos de esta vitamina se asocian a una protección de la enfermedad, o lo que es lo mismo, niveles bajos se asocian a un aumento del riesgo de padecerla”, resume Núria Malats, una de los autores.
“Hemos demostrado, mediante análisis moleculares in vitro, que la vitamina D actúa regulando la expresión de una proteína que participa en el desarrollo del cáncer de vejiga, la proteína FGFR3”, añade Francisco X. Real, otro de los autores.
Según el estudio, este efecto protector es más evidente en aquellos pacientes con cánceres más agresivos. “Observamos que niveles altos de vitamina D disminuyen, sobre todo, el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga invasivo y con bajos niveles deFGFR3; es decir, aquellos cánceres con mayor probabilidad de metastatizar”, precisa André FS Amaral, primer autor del estudio.
Los resultados de esta investigación sugieren que un incremento en la ingesta de esta vitamina, mediante dieta o suplementos, o a través de un incremento controlado en la exposición solar, puede ser beneficioso para el paciente en términos de prevención y tratamiento.
Más de 11.000 nuevos casos al año en España
El cáncer de vejiga representa un grave problema de salud pública en muchos países, especialmente en España, donde se registran 11.200 nuevos casos cada año, uno de los mayores índices de incidencia en todo el mundo. De hecho, es el cuarto tipo de tumor más frecuente entre los varones en España, después de los de próstata, pulmón y colorrectal.
Después del diagnóstico, los pacientes precisan de un control continuo mediante distintas técnicas de seguimiento, entre ellas, la cistoscopia, que exige introducir una pequeña cámara a través de la uretra para observar el revestimiento de la vejiga.
Este tipo de seguimiento afecta en gran medida la calidad de vida de los pacientes, al tiempo que representa elevados costes para las autoridades sanitarias, lo que aumenta más aún la necesidad de mejorar las estrategias de prevención frente a este tipo de cáncer.
Estudios recientes relacionan niveles de vitamina D con otros tipos de cáncer, como el de mama y colon. A pesar de estas investigaciones, todavía no se conocen con exactitud las rutas moleculares que utiliza esta vitamina para ejercer este efecto protector, así como su papel en otros tipos de tumores.
Colaboración internacional
El trabajo está enmarcado en el Estudio Español de Cáncer de Vejiga/EPICURO, un proyecto de colaboración entre varias instituciones españolas coordinadas por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Barcelona), cuyos objetivos son evaluar, entre otros, los factores genéticos y no genéticos asociados al riesgo y al pronóstico de este tumor.
-----------------------------------------------------------------
Referencia bibliográfica:
André FS Amaral, Marinela Méndez-‐Pertuz, Alberto Muñoz, Debra T Silverman, Yves Allory, Manolis Kogevinas, Josep Lloreta, Nathaniel Rothman, Alfredo Carrato, Manuel Rivas del Fresno, Francisco X Real, Núria Malats. “Plasma 25-‐hydroxyvitamin D3 and bladder cancer risk according to tumor stage and FGFR3 status”. Journal of National Cancer Institute (2012). doi: 10.1093/jnci/djs444.
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.