MENÚ CERRAR

Noticia

01/04/2015 - Ártico, antes refugio para el hielo más antiguo del mundo y ahora su cementerio
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo


El calentamiento del Ártico está provocando cambios en el hielo marino, la cubierta de nieve y la superficie abarcada por el permafrost. Solo en los últimos treinta años esta región se ha calentado más que cualquier otra región del planeta, las temperaturas atmosféricas árticas han aumentado el doble de la media mundial.

 

Durante estos tres decenios, la banquisa marina ártica medida en septiembre se ha reducido en un 30 %, mientras que el suelo permanentemente helado en esta región ha empezado a descongelarse. La importancia del Ártico radica en su función refrigeradora del resto del planeta y los cambios que se producen en ella podrían provocar desencadenar consecuencias más potentes que agraven aún más el calentamiento global. No sorprende por tanto que la región sea el objetivo de múltiples investigaciones.

Tres Estados miembros de la Unión Europea —Dinamarca (Groenlandia y las Islas Feroe), Finlandia y Suecia— poseen territorios en el Ártico y la UE contribuye enormemente a la investigación en la zona. Mediante el 7PM, la UE aportó cerca de 200 millones de euros a actividades de investigación internacional en esta región. En su Comunicación sobre la Unión Europea y la región ártica, la Comisión Europea afirma que la UE «deberá mantener el Ártico como zona prioritaria de investigación para colmar las lagunas de conocimientos y evaluar el futuro impacto antropogénico, especialmente en cuanto al cambio climático».

La Alianza Europea para la Investigación en Clima (ECRA) identificó la estabilidad y el cambio del clima en el Ártico como temas de estudio prioritarios. En la asamblea general de la ECRA celebrada la semana pasada en Bruselas, el profesor Dr. Thomas Jung, del programa colaborativo Arctic ECRA, describió el trabajo realizado por el equipo en este ámbito.

En Arctic ECRA participan veinticinco instituciones científicas, entre las que se encuentran organismos y centros operativos de diez países europeos. Su intención de dar a conocer los retos científicos más destacados, realizar actividades de investigación coordinada que se valgan de los recursos disponibles y ejecutar investigaciones y proyectos educativos europeos punteros y coordinados en torno a los polos. La red incluye expertos en temas teóricos, observacionales, de modelización, de predicción operativa y logística y cuenta con el acceso a una infraestructura de primer orden compuesta por buques rompehielos, estaciones polares, aeronaves e instalaciones de supercomputación.

En la asamblea general de la ECRA, el profesor Dr. Jung, del Instituto Alfred Wegener (Alemania), hizo referencia a varias de las cuestiones que se están abordando en Arctic ECRA, en concreto, y en la comunidad científica dedicada al Ártico, en general. ¿Por qué se está reduciendo el hielo con tanta rapidez? ¿Cuáles son las consecuencias locales y mundiales? ¿Cabe mejorar la predicción polar?

No cabe duda de que la superficie media mensual de hielo marino está menguando. También preocupa que la composición del hielo se esté modificando. De acuerdo con el profesor Dr. Jung, el hielo nuevo predomina sobre el hielo de varios años, y el más antiguo y grueso (cinco o más años) sigue en retroceso. Según se informa desde el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC), el declive del hielo más antiguo ha impedido que se produjese una recuperación significativa durante la extensión mínima estival: «Básicamente, lo que antes era un refugio para el hielo más antiguo se ha convertido en su cementerio».
 

 

 


Influencia de estos y otros cambios en el Ártico a escala local y mundial

 

El Dr. Jung mencionó un informe redactado por la aseguradora Llyods sobre oportunidades y riesgos relacionados con el calentamiento del Ártico. La «apertura» del Ártico a causa del deshielo influirá en la explotación petrolera y gasística, la minería, la pesca, el transporte de mercancías, la logística y el turismo del Ártico. Ya son muchas las administraciones que han puesto la vista en esta región a medida que se abren nuevas rutas marítimas y reservas de petróleo hasta ahora fuera de su alcance. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el Ártico alberga el 13 % y el 30 % de los yacimientos de petróleo y gas, respectivamente, que quedan por descubrir. No obstante, tal y como advirtió el Dr. Jung, esto también plantea nuevos dilemas, ya que las catástrofes en el Ártico serán con toda probabilidad «muchos más dolorosas» que las que suceden en latitudes más bajas. De hecho, un observador en la asamblea general de la ECRA insistió en que la opción de perforar en el Ártico no debería siquiera debatirse pues «ya sabemos que el petróleo debe permanecer enterrado».

«Lo que pasa en los polos no se queda en los polos», señaló el Dr. Jung para transmitir la idea de que el deshielo del Ártico tendrá consecuencias mucho más allá. De hecho, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) informa de que el calentamiento del Ártico provocará veranos e inviernos más extremos en el hemisferio norte y podría introducir cambios en muchos sistemas mundiales, por ejemplo en los patrones meteorológicos, las corrientes oceánicas y la distribución de las especies.

Por desgracia, las capacidades de predicción climática en el Ártico no están al nivel de las disponibles para las latitudes más bajas. Por ejemplo, carecemos de un sistema de observación adecuado. Lo que necesitamos, concluyó el Dr. Jung en su intervención en la asamblea general de la ECRA, es contar con capacidades superiores de predicción para mejorar la investigación en el Ártico.
 

 

Más información:


Arctic ECRA

Agencia Europea del Medio Ambiente: (The melting Arctic)
Servicio Europeo de Acción Exterior: Política Europea sobre el Ártico
___________________________________________________________________

Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo


Fuente


Otras noticias del sector

06/11/2025 - Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB resolverán casos reales utilizando por primera vez IA entrenada en catalán

 

El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...


Más información

06/11/2025 - Las ingenierías españolas e italianas refuerzan su cooperación empresarial

 

TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...


Más información

05/11/2025 - Espacio innovación NAVALIA 2026

 

La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.


Más información


04/11/2025 - La ROSCon 2025 reunirá mañana en Barcelona a desarrolladores, investigadores y empresas punteras de robótica

 

La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.

 

Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...


Más información

29/10/2025 - REE habilita las primeras renovables que podrán contribuir al control dinámico de tensión

 

En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber