MENÚ CERRAR

Noticia

04/02/2013 - Avances hacia un control de plagas más sostenible
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo


Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Universidad de Gante (Bélgica), han combinado técnicas biológicas y moleculares para estudiar en profundidad los efectos de los insecticidas sobre los insectos con el objetivo de que no afecten negativamente a organismos beneficiosos para los cultivos.

 

Este estudio ayudará a mejorar el diseño de técnicas de protección integrada de cultivos, ya que la combinación de los ensayos biológicos con técnicas moleculares permite, entre otras cosas, diseñar tratamientos químicos que minimicen los efectos ecotoxicológicos no deseados, siendo así más respetuosos con el medio ambiente.

 

En concreto, los investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM, en colaboración con la Universidad de Gante, han determinado la secuencia del receptor de la hormona de la muda de varios insectos (tanto nocivos como beneficiosos) para intentar comprender los efectos de insecticidas que actúan imitando dicha hormona. Para ello han combinado ensayos biológicos y técnicas moleculares. Estudios similares a este contribuyen a un diseño de moléculas insecticidas más eficiente y eficaz, que controlen las plagas contra las que se dirigen respetando la fauna auxiliar presente en los cultivos, de modo que este tipo de tratamientos pueden enmarcarse en las prácticas permitidas dentro de la protección integrada de cultivos.

 

Las técnicas de protección integrada de los cultivos tratan de solucionar los problemas causados por las diferentes plagas, enfermedades y malas hierbas de la manera más respetuosa posible con el medio ambiente. En el caso de los tratamientos químicos, debe garantizarse que los productos que se utilizan no afecten negativamente a los organismos beneficiosos que se encuentran en los cultivos (tanto insectos que se alimentan o se desarrollan sobre otros insectos como polinizadores). Por ello es imprescindible estudiar no solo la eficacia de los fitosanitarios en el control de los organismos contra los que van dirigidos, sino también los efectos ecotoxicológicos de los mismos sobre otros organismos que pueden encontrarse en los cultivos.

 

Los insecticidas existentes en el mercado son de muy diversa índole. Aunque sus formas de actuar sobre los insectos son variables y se han ido diversificando con el tiempo, destacan dos grandes grupos: los que actúan sobre el sistema nervioso de los insectos y los que inciden sobre el desarrollo o la regulación hormonal y el comportamiento. A este último grupo pertenecen algunos insecticidas que mimetizan la hormona que desencadena el proceso de la muda de los insectos, denominados ecdisteroides. Estos compuestos se caracterizan por ser altamente específicos contra grupos taxonómicos muy concretos pero inocuos para el resto. Los investigadores de la UPM en colaboración con los de la Facultad de Ingeniería de Biociencia de la Universidad de Gante han estudiado los efectos que varios ecdisteroides tienen sobre diferentes insectos: la mosca del olivo, Bactrocera oleae (Rossi), plaga principal del olivar mediterráneo, y dos enemigos naturales, el himenóptero Psyttalia concolor (Szépliguetti), uno de los parasitoides de la mosca del olivo, y el chinche depredador Orius laevigatus (Fieber), muy utilizado en el control biológico en invernaderos.

 

El estudio se abordó desde dos perspectivas: la biológica y la molecular. Los ensayos biológicos se realizaron en el laboratorio exponiendo a los insectos a superficies tratadas con los productos o haciéndoselos ingerir. De esta forma se pudo determinar si los compuestos analizados resultaban tóxicos o no, cuál es la ruta más efectiva de entrada dentro del cuerpo del insecto, así como cuantificar su toxicidad. La parte molecular consistió en la secuenciación del receptor de la ecdisona (hormona de la muda) de estos tres insectos. Una vez que se dispone de la secuencia de aminoácidos de la proteína, mediante distintos programas informáticos, se construye un modelo teórico tridimensional de la misma. Como la secuencia tridimensional del insecticida es conocida, se comprueba si estas moléculas encajan en la configuración tridimensional del receptor de la ecdisona. En insectos susceptibles, las moléculas del insecticida se unirán a la proteína receptora sustituyendo a la ecdisona, y en consecuencia, afectando al normal desarrollo de los mismos.

 

Gracias a estas técnicas moleculares, una vez que se ha secuenciado la proteína de un insecto, puede hacerse un screening de aquellas moléculas que van a ejercer alguna acción sobre él. De esta forma, pueden evitarse algunos ensayos con insectos vivos, que resultan más laboriosos y costosos. En el caso de las plagas, cuando se comprueba que algún insecticida ejerce cierto efecto (menor que el deseado), disponer de la secuencia de la proteína receptora puede servir de base para el desarrollo de nuevas moléculas insecticidas similares a la que ha causado el efecto. No obstante, en algunos casos, a pesar de que la unión molécula de insecticida-receptor sea efectiva, pueden existir también diversos mecanismos desconocidos de eliminación del compuesto químico antes de alcanzar su objetivo, que hacen necesario realizar los ensayos de laboratorio mencionados en primer lugar. En los insectos estudiados se comprobó que, en el caso de los enemigos naturales, Psyttalia concolor y Orius laevigatus, los ecdisteroides resultaron inocuos en los ensayos de laboratorio, verificándose que estas moléculas no se acoplaban al receptor de la ecdisona. Para la mosca del olivo, el único compuesto que causó cierta mortalidad, mostró un mejor acoplamiento.

 

 

------------------------------------------------------


BENGOCHEA, P.; CHRISTIAENS, O.; AMOR, F; VIÑUELA, E.; ROUGE, P.; MEDINA, P; SMAGGHE, G. 2012. “Insect growth regulators as potencial insecticides to control olive fruit fly (Bactrocera oleae Rossi): insect toxicity bioassays and molecular docking approach”. Pest Management Science DOI 10.1002/ps.3350

AMOR, F. CHRISTIAENS, O., BENGOCHEA, P., MEDINA, P., ROUGÉ, P., VIÑUELA, E., SMAGGHE, G. 2012. “Selectivity of diacylhydrazine insecticides to the predatory bug Orius laevigatus: In vivo and modeling/docking experiments”. Pest Management Science DOI 10.1002/ps.3353

BENGOCHEA, P.; CHRISTIAENS, O.; AMOR, F; VIÑUELA, E.; ROUGE, P.; MEDINA, P; SMAGGHE, G. 2012. “Ecdysteroid receptor docking suggests that dibenzoylhydrazine-based insecticides are devoid to any deleterious effect on the parasitic wasp Psyttalia concolor (Hym. Braconidae)”. Pest Management Science 68(7): 976-985


Fuente


Otras noticias del sector

06/11/2025 - Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB resolverán casos reales utilizando por primera vez IA entrenada en catalán

 

El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...


Más información

06/11/2025 - Las ingenierías españolas e italianas refuerzan su cooperación empresarial

 

TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...


Más información

05/11/2025 - Espacio innovación NAVALIA 2026

 

La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.


Más información


04/11/2025 - La ROSCon 2025 reunirá mañana en Barcelona a desarrolladores, investigadores y empresas punteras de robótica

 

La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.

 

Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...


Más información

29/10/2025 - REE habilita las primeras renovables que podrán contribuir al control dinámico de tensión

 

En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber