
Los ingenieros españoles se están viendo discriminados.
La dificultad para poder acreditar la equivalencia entre su título de ingeniería, previo al conocido como Plan Bolonia, con los de grado más máster (derivados del actual Plan Bolonia) trae como consecuencia, no sólo el no reconocimiento de unos conocimientos y habilidades acreditados por un programa netamente más extenso y amplio, sino la pérdida de competitividad de los propios ingenieros, así como de las empresas españolas.
Por lo expuesto anteriormente, resulta indispensable que el ministerio de Educación clasifique a los ingenieros que, como yo, nos licenciamos en un marco anterior al plan Bolonia y, por tanto, con un número superior de cursos y contenidos, de forma acorde a esta formación, es decir, regulando la categoría profesional de los ingenieros titulados antes de la aplicación del llamado Espacio Europeo de Educación (Bolonia para los amigos).
Por ello solicito que frente al formato actual en el que se nos equipara a graduados, se nos proporcione una titulación equivalente a posgrado (grado + máster).
La propuesta no exige grandes sacrificios, ni redunda en perjuicio económico de nadie, simplemente supone adaptase al marco educativo europeo EQF y tan sólo requiere la publicación por parte del ministerio de un decreto-ley en el sentido antes expuesto.
Esta petición es fundamental para nuestros intereses, para no perder competitividad a nivel internacional, donde los ingenieros españoles han estado siempre muy bien considerados.
Quiero remarcar el hecho de que la propuesta no es baladí, no es una cuestión estética o meramente formal, sino que la falta de reconocimiento del título como máster plantea dificultades en 2 vertientes principales:
1. Los ingenieros que quieran o deban salir del país. Estos son considerados actualmente como graduados, rebajando con ello su cualificación personal.
2. Empresas nacionales. Observan como sus equipos técnicos son peor valorados en las licitaciones de concursos públicos extranjeras.
Por otra parte la pérdida de competitividad española redunda no sólo en un problema para los ingenieros, sino que lastra la recuperación de la economía impidiendo la creación de puestos de trabajo y machacando posiciones de relevancia internacional alcanzadas tras años de sacrificio.
Como podréis ver más abajo y gracias al apoyo de todos aquellos que ya han firmado y los que colaboran difundiendo esta petición hemos conseguido llegar, de una forma u otra a distintos medios de este país como el propio periódico El País, por citar un ejemplo.
Por otra parte, un hecho que refleja la coherencia y sentido común de la petición, es que ésta está siendo apoyada, entre otras, por la Federación Nacional de Asociaciones de ingenieros Industriales, así como por el Colegio de Ingenieros de Caminos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, el Consejo de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, los Colegios Oficiales de minas...
Debemos recordar que esta es una problemática que se extiende a todos los colectivos de ingeniería (industriales y caminos, pero también minas, telecomunicaciones, forestales, aeronáuticos, agrónomos...)
Por esto y porque necesitamos seguir creciendo para lograr nuestro objetivo, considero tu apoyo fundamental, nos jugamos mucho.
Además de la firma en la parte superior derecha es importante que difundas, en la medida de tus posibilidades, esta petición entre tus contactos.
Entre todos podemos.
Muchas gracias.
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.