
Quedan pocas dudas acerca de cómo la nanotecnología ha revolucionado el conocimiento de la materia, expandiendo su ámbito de estudio hasta límites apenas imaginables hace sólo unas décadas. Basándose en el principio fundamental de poder manipular átomos y moléculas a voluntad, los químicos son hoy capaces de diseñar nuevos e innovadores materiales del tamaño de una millonésima de milímetro, construyendo su estructura a partir de minúsculos fragmentos de tan sólo un nanómetro.
Gracias a la Química y al espectacular avance de la tecnología, los científicos no sólo pueden preparar materiales de manera eficiente a una escala tan reducida, sino también estudiar sus propiedades y desarrollar sus posibles aplicaciones; no en vano, el último Premio Nobel de Química ha ido a parar a los grandes impulsores de los que quizá sean los artilugios más sofisticados y prometedores de los últimos años: las ‘máquinas moleculares’.
Investigadores de todo el mundo trabajan para hacer realidad en un tiempo razonable este tipo de moléculas programables, capaces de cumplir con las diferentes misiones encomendadas por sus creadores en el laboratorio. Distintas aproximaciones desarrolladas en el CiQUS (Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da Universidade de Santiago de Compostela - USC) han demostrado ya la idoneidad de utilizar pequeños compuestos cíclicos en la preparación de materiales moleculares de este tipo, describiendo en detalle el desarrollo de nuevos componentes para máquinas moleculares. Ahora, las prestigiosas revistas JACS (Journal of the American Chemical Society) y Nanoscale se hacen eco de las recientes contribuciones desarrolladas en el centro por los científicos Lionel Ozores y Alberto Fuertes, artífices de dos nuevos elementos diseñados para estas diminutas máquinas.

En el primero de los casos, los investigadores han creado una cápsula a modo de contenedor: un ‘recipiente’ vacío que puede albergar moléculas con propiedades complementarias a las de la cavidad, que posee la facultad de ‘atraparlas’ o ‘liberarlas’. Según explica Lionel Ozores, «hablamos de un proceso reversible y controlable a partir de las condiciones ambientales, que podría tener aplicaciones en el desarrollo de nuevos sistemas de transporte de fármacos, así como en nuevas estrategias destinadas a la limpieza molecular, encapsulando moléculas nocivas para reducir su toxicidad».
La segunda aproximación presenta una nueva estructura de gran utilidad, ya que se trata del primer tubo molecular que contiene una zona más estrecha, a través de la cual los fluidos se desplazan a mayor velocidad. En la escala macroscópica, este tipo de dispositivos –conocidos como tubos de Venturi- se emplean para medir la velocidad de un fluido, y sus aplicaciones son numerosas en múltiples ámbitos: tubos de aspiración utilizados en clínicas dentales, bombas de agua usadas en acuarios, carburadores…
Sin embargo, la mayor utilidad de estos tubos de Venturi reside en su papel como modelos de estudio de las proteínas implicadas en el transporte de iones, por su similitud estructural: «estas proteínas juegan un papel fundamental en nuestro sistema sensorial, y su mal funcionamiento da lugar a múltiples trastornos o enfermedades», afirma el primer autor del trabajo, Alberto Fuertes, quien se muestra optimista ante las nuevas ‘piezas’ obtenidas: «esperamos que estos componentes supongan un nuevo paso hacia el desarrollo de máquinas moleculares que permitan mejorar nuestro modo de vida», asegura. Ambos trabajos han sido dirigidos por los profesores de la USC Juan Granja y Manuel Amorín, investigadores del CiQUS.
Referencias bibliográficas
JACS
“Self-Assembling Molecular Capsules Based on α,γ-Cyclic Peptides”
http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/jacs.6b10456
Nanoscale
“Self-assembling Venturi-like peptide nanotubes”
http://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2017/nr/c6nr08174f#!divAbstract
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.