
Si por alguna fantástica circunstancia alguien se encontrase sobre la superficie de Marte en la madrugada del 6 de agosto podría presenciar un acontecimiento extraordinario: la llegada del explorador planetario de mayor tamaño que jamás se haya posado sobre la superficie del Planeta Rojo.
La sonda depositará a Curiosity en el Cráter Gale para poner en marcha el proyecto Laboratorio Científico de Marte (MSL) de la NASA.
Objetivo del viaje
El objetivo de este viaje será estudiar la habitabilidad, el clima y la geología de Marte y recopilar datos de cara a una futura misión humana sobre el planeta. No obstante, la tensión de los científicos al cargo será máxima pues Curiosity aún debe superar la fase más complicada de su viaje, el aterrizaje, donde un pequeño error podría echar al traste la misión al completo.
La nave realizará su entrada en la atmósfera marciana a cerca de 21 000 kilómetros por hora y tan sólo contará con unos pocos minutos para frenar hasta 3,6 kilómetros por hora, un periodo de tiempo que se ha dado en llamar los «siete minutos trepidantes». Esta desaceleración es esencial para que el aterrizaje sea suave.
Por suerte Curiosity no estará sólo pues una flota internacional de satélites vigilará para que todo funcione a la perfección. Durante su descenso, MSL enviará datos a los dos satélites de la NASA en Marte - Mars Odyssey y Mars Reconnaissance Orbiter - que grabarán la información y la reenviarán a la Tierra. La sonda europea Mars Express, en la órbita de Marte desde el año 2003, también escuchará las señales de MSL durante estos siete minutos, registrando datos que podrían resultar de vital importancia si algo no saliese según lo previsto.
Los especialistas del Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Darmstadt (Alemania) han diseñado un nuevo modo de apuntamiento para que el Sistema de Comunicaciones con el Módulo de Aterrizaje, instalado a bordo de Mars Express escuche la señal de la aeronave.
El próximo día 6 de agosto Mars Express realizará una maniobra para empezar a escuchar la señal de MSL a las 07:10 CET. Si todo sale según lo previsto, Odyssey retransmitirá la señal de confirmación del aterrizaje a las 07:31. Mars Express grabará todas las señales emitidas por MSL entre las 07:10 y las 07:38.
A continuación Mars Express girará de nuevo para apuntar su antena hacia la Tierra y comenzará a enviar los datos de MSL al ESOC y se recibirán a través de la Antena de Espacio Profundo de 35 metros de diámetro que la ESA tiene en Nueva Norcia (Australia). Se espera que los datos lleguen a Europa a las 08:40 y acto seguido se retransmitirán a la NASA para su análisis.
Manfred Warhaut, responsable de las operaciones de la ESA hizo referencia a la prolongada asociación cooperativa entre la NASA la ESA: «La NASA participó en la llegada de Mars Express a Marte en el año 2003, y la ESA retransmitió los datos de los exploradores estadounidenses Spirit y Opportunity. Mars Express también monitorizó el descenso de la misión Phoenix de la NASA en el año 2008; compartimos nuestras redes de espacio profundo de forma habitual. La cooperación técnica y científica entre la ESA y la NASA para la exploración de Marte cuenta ya con una larga tradición y ayuda a ambas partes a mitigar los riesgos y a incrementar el retorno de los resultados científicos.»
--------------------------------------------
Más información:
Agencia Espacial Europea (ESA):
http://www.esa.int/esaCP/Spain.html
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.