MENÚ CERRAR

Noticia

31/10/2017 - De Elizalde a ITP, 100 años de motores de aviación en España
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

2017 es el año del centenario del primer motor de aviación fabricado por la empresa Elizalde en España, por encargo del gobierno de aquel entonces (1917). ITP es heredera de aquella empresa, que fue pasando por diferentes manos, primero adquirida por el gobierno bajo el nombre de ENMASA y después, absorbida por CASA. Así, finalmente, la planta de motores de CASA en Ajalvir (Madrid) fue adquirida por ITP en 1990 llegando a convertirse en la empresa actual, líder en ese segmento del mercado aeronáutico, con más de 3500 empleados, presencia en 6 países y tres áreas de negocio: civil, defensa y soporte en servicio.

 

“De Elizalde a ITP, 100 años de motores de aviación en España” es el nombre elegido para la exposición, conmemorando esa trayectoria y como a la par que evolucionaba la tecnología aplicable a esos motores, lo hacía también la empresa que está detrás. Podrá visitarse en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), tanto en su interior como en los exteriores, en una carpa montada expresamente para acoger la muestra.

 

El repaso a la historia de los motores de aviación consta de 18 motores y módulos, arrancando con el motor Elizalde Lorraine 12W (de 1926) fabricado para los aviones CASA-Breguet XIX y concluyendo con el motor TP400 del avión de transporte militar Airbus A400M, que data de 2009 y es el turbohélice de mayor potencia desarrollado hasta ahora en el mundo occidental. Por el camino, otros 16 motores, entre los que destacan el motor Tigre o el EJ-200 (motor del caza Eurofighter), el Flecha, el Marboré, el INI11, la turbina del motor Rolls-Royce Trent 500 o el turboeje Rolls-Royce M250, cedidos por además de por ETSIAE e ITP, por el Museo del Aire (Ejército del Aire), la Fundación Infante Orleans y el Museo de la Ciencia y Tecnología de Cataluña.

 

Alfredo López, director de ingeniería avanzada de ITP y profesor asociado de la UPM y Álvaro González, historiador aeronáutico, son los comisarios de la exposición. “Los visitantes podrán entender cómo ha sido la evolución tecnológica en el campo de la propulsión. Gracias a los avances en los motores fue posible el vuelo de los aparatos más pesados del aire a principios del siglo pasado y el desarrollo del motor alternativo permitió que los primeros aviones dispusieran de una planta motriz suficientemente ligera capaz de proporcionar potencia a las hélices. El siguiente paso fue la propulsión a chorro, con turbinas de gas, que llevó a los aviones supersónicos. Sin embargo, el mayor hito fue el turbofan, que reducía ruido y consumía menos combustible, por lo que es el más usado hoy en los aviones de transporte comercial. En la actualidad continúan las iniciativas que buscan mejorar los motores en términos de eficiencia e impacto medioambiental”, explica Alfredo López.

 

Alvaro González destaca “la continuidad en el diseño, proyecto, fabricación y mantenimiento, de una industria aeronáutica española durante 100 años al margen de la titularidad del capital, privado y público pero 100% nacional y luego, con participación de capitales extranjeros, adaptándose a las necesidades y evolución de la economía actual. Aunque no sea visible en la exposición, el hilo conductor es el capital humano: trabajadores y técnicos de todos los niveles muy especializados y que resultaron fundamentales para pasar de una economía agrícola, la de 1917, a industrializada y posindustrial en la actualidad”.

 

La exposición, organizada por la ETSIAE y por ITP, forma parte de las actividades de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid 2017 y refleja la colaboración existente entre ambas entidades, materializada en la Cátedra ITP de Estudios de Turbomaquinaria. “En la ETSIAE es donde se forman la mayoría de los ingenieros aeronáuticos de España y muchos de ellos terminan trabajando en ITP y además desde ITP tenemos un compromiso con la formación y la incorporación de jóvenes ingenieros en el mundo laboral”, explican. En esa misma línea, “este centenario de Elizalde trata de potenciar la industria aeronáutica en la Comunidad de Madrid, compartir los avances tecnológicos de la industria, e inspirar a las nuevas generaciones hacia este sector”, concluye.

 

La entrada a la exposición será libre del 6 al 17 de noviembre. A partir de esa fecha, las visitas han de concertarse en el correo confirmacion.eu.aeroespacial@upm.es. En el primer período, se podrán realizar visitas guiadaslos martes 7 y 14 de noviembre de 11:00 a 12:00h. y el jueves 16 de noviembre de 18:00 a 19:00h.

 

 

Actividades complementarias

 

Además de la muestra de motores históricos, se organizan otras actividades en torno a esta misma temática y que requieren reserva previa. Dos conferencias: “Una mirada al pasado de la industria de motores de aviación en España” (13 de noviembre, 19:00h.) y “Tecnologías futuras y emergentes en propulsión aeronáutica” (16 de noviembre, 19:00h.); dos talleres prácticos: “De ensayo de aeronaves” (7 de noviembre, de 12:00 a 13:00h.) y “De Materiales Aeronáuticos” (13, 14 y 15 de noviembre, de 12:00 a 14:00h.), y una visita guiada a la planta de ITP en Ajalvir.

 

 

Inauguración de la exposición

La exposición “De Elizalde a ITP, 100 años de motores de aviación es España” se inaugurará el próximo 6 de noviembre a las 11:00 horas. Contará con la presencia del rector de la UPM, Guillermo Cisneros, el director de la ETSIAE, Javier Crespo, e Iñaki Ulizar, Chief Technology Officer de ITP.

 

 

Para mayor información sobre la exposición, puede consultarse la web:

https://www.itp.es/web/elizalde/

 

_________________________________________________________

Gabinete de Comunicación ETSI Aeronáutica y del Espacio

Universidad Politécnica de Madrid

_________________________________________________________

 

 

Sobre ITP

ITP es una empresa líder en su segmento de mercado, siendo actualmente la novena compañía de motores y componentes aeronáuticos por ventas del mundo. Entre sus actividades, ITP incluye el diseño, investigación y desarrollo, fabricación y fundición, montaje y pruebas de motores aeronáuticos. También ofrece soluciones de soporte MRO (Maintenance, Repair and Overhaul) para una amplia gama de motores de aerolíneas regionales, aviación ejecutiva, helicópteros y aplicaciones industriales y de defensa. 

La compañía cuenta con centros productivos en España, Gran Bretaña, Malta, Estados Unidos, India y México, y una plantilla de 3.500 empleados.

www.itp.es


Fuente


Otras noticias del sector

06/11/2025 - Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB resolverán casos reales utilizando por primera vez IA entrenada en catalán

 

El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...


Más información

06/11/2025 - Las ingenierías españolas e italianas refuerzan su cooperación empresarial

 

TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...


Más información

05/11/2025 - Espacio innovación NAVALIA 2026

 

La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.


Más información


04/11/2025 - La ROSCon 2025 reunirá mañana en Barcelona a desarrolladores, investigadores y empresas punteras de robótica

 

La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.

 

Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...


Más información

29/10/2025 - REE habilita las primeras renovables que podrán contribuir al control dinámico de tensión

 

En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber