
Disponer de información cuantitativa y fiable acerca de las fuentes de contaminantes es fundamental para la implementación de estrategias eficientes para reducir la contaminación y para evaluar los resultados derivados de las medidas de control aplicadas.
Una investigadora del Departamento de Ingeniería Química y Medio Ambiente de la Escuela Superior de Ingeniería de la UPV/EHU, Iratxe Uria, ha desarrollado y validado un protocolo estandarizado para localizar y asignar fuentes de compuestos orgánicos volátiles (COV) basado en la aplicación de modelos de receptor. Dichos modelos son técnicas matemáticas ampliamente utilizadas en la gestión de la calidad de aire, para identificar fuentes de contaminación y cuantificar qué impacto tienen estas fuentes sobre los niveles de contaminación ambientales.
Mediante la aplicación de este protocolo en dos estaciones de medida de la calidad del aire del Bajo Cadagua se resolvieron fuentes similares, relacionadas principalmente con las emisiones procedentes de la coquería, el tráfico rodado, el uso de disolventes y la vegetación. Aplicando el protocolo, se identificaron con exactitud los porcentajes de COVs procedentes de las fuentes identificadas en ambas estaciones. Debido a que el protocolo ha dado muy buenos resultados en una zona de compleja orografía y meteorología, resulta ser un protocolo válido para ser utilizado en cualquier otra zona.
El protocolo fue definido en base a las metodologías actualmente más utilizadas para la asignación de fuentes, para la situación más habitual en la que no se dispone de información detallada sobre las fuentes de emisión, ni sobre la concentración de sus emisiones. Una vez obtenido el protocolo, fue validado con datos reales: fue aplicado a datos ambientales de COV obtenidos en dos puntos de muestreo situados en una zona del Bajo Cadagua durante campañas de medida enmarcadas en el proyecto de "Evaluación de la calidad del aire y asignación de fuentes emisoras de compuestos orgánicos en el Bajo Cadagua", financiado por el Gobierno Vasco.
COVs provenientes de la planta de coque y del tráfico rodado
Los COVs son compuestos orgánicos que están en estado gaseoso a temperatura ambiente. Pueden llegar a ser perjudiciales para la salud, debido a que son precursores del ozono y de partículas contaminantes: algunos son cancerígenos y otros tóxicos (provocan mareos, náuseas, etc.). Aun así, la mayoría de COVs no están regulados, pero es importante medir sus niveles ambientales. El alto número y variedad de fuentes de COV presentes en la zona del Bajo Cadagua en el momento del estudio (consecuencia de la explotación de una planta de coque, una planta de destilación de alquitrán de hulla, una refinería de petróleo, autopistas con un gran tráfico, zonas urbanas densamente pobladas, etc.), y la complejidad de la topografía y la meteorología hicieron que esta zona fuera el campo experimental idóneo para definir y testar el protocolo objetivo de la investigación.
Las medidas se realizaron en la estación de calidad de aire que el Gobierno Vasco tenía en el barrio de Zorroza, y, por otro lado, en Zubileta, con una unidad móvil equipada del Gobierno Vasco. En Zorroza se tomaron medidas cada hora ininterrumpidamente durante un año; en Zubileta, sin embargo, durante algo más de medio año. Asimismo, se obtuvieron datos horarios de contaminantes convencionales y de parámetros meteorológicos en estas estaciones para utilizarlos posteriormente en la identificación de las fuentes de contaminación.
Con estos datos se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo en el que quedó patente que las concentraciones de contaminantes registradas en ambas estaciones estaban fuertemente influenciadas por la meteorología imperante en la zona y por emisiones de origen industrial procedentes del valle del Cadagua, con altas concentraciones de etano, eteno, benceno y naftaleno, muy probablemente debidas a la coquería allí situada —coquería clausurada posteriormente—. El tráfico rodado fue identificado, también, como una probable fuente mayoritaria de COVs tanto en Zorroza como en Zubileta, mientras que otras fuentes menores parecían estar relacionadas con el uso de disolventes, e incluso aparecieron evidencias del impacto de las emisiones de la refinería de petróleo en la estación de Zorroza. Estos resultados concordaban perfectamente con los resultados obtenidos mediante la utilización del protocolo diseñado por la investigadora.
Información complementaria
Iratxe Uria (Bilbo, 1985) es ingeniera química, ha realizado un máster en Ingeniería Ambiental, y es doctora en Ingeniería Ambiental. Ha hecho su tesis doctoral, Development and application of a protocol for source apportionment of ambient volatile organic compounds in urban/industrial áreas, en el Departamento de Ingeniería Química y Medio Ambiente, en la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU, bajo la dirección de Marino Navazo Muñoz.
Referencias bibliográficas
I. Uria-Tellaetxe, D. C. Carslaw (2014). "Conditional bivariate probability function for source identification". Environmental Modelling & Software, 59 1-9.
J. D. Ramón, M. Navazo, L. Alonso, N. Durana, M. C. Gómez, I. Uria (2013). "Determinación de Fuentes de Contaminantes Atmosféricos en un Área de Fondo Rural Mediante los Modelos Umnix – Pmf Aplicados a Medidas Horarias de 64 COVs Durante 3 Años". Revista Ambiental Aire, Agua, Suelo. Vol.4, 2. ISSN 1900-9178.
________________
UPV/EHU
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.