
Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descifrado el genoma de la bacteria Oleispira antartica RB-8, originalmente aislada en el océano Antártico.
Esta bacteria, que se encuentra de forma natural en los océanos y mares, es capaz de degradar hidrocarburos a muy baja temperatura (entre 4 y 6 grados centígrados) a niveles superiores a los mostrados por otras bacterias. Los resultados de este trabajo, publicado en la revista Nature Communications, podrían aplicarse en programas de descontaminación de fondos marinos y zonas polares.
La investigación señala varios factores que explican el comportamiento de esta bacteria. “Su metabolismo, que es incapaz de obtener carbono de otra fuente que no sea un hidrocarburo y posee una alta afinidad hacia los iones metálicos, que son esenciales para el crecimiento y para mantener la actividad de las proteínas”, explica el investigador del CSIC Manuel Ferrer, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica.
Otro de los factores es la capacidad de RB-8 para producir altas concentraciones de anticongelante natural y modificar su membrana celular para resistir condiciones de alta salinidad y baja temperatura. “Además, produce una proteína cuya estructura a baja temperatura favorece el correcto funcionamiento de otras proteínas necesarias para la degradación de hidrocarburos. “En último lugar, la estructura de sus proteínas está muy cargada en la superficie, lo que favorece una adecuada actividad catalítica a baja temperatura”, añade el investigador del CSIC Juan Pablo Albar, del Centro Nacional de Biotecnología.
Evolución de ambientes cálidos a fríos
“Hemos visto que las proteínas de esta bacteria son activas a una temperatura de entre 20°C y 60°C, temperaturas a las que es incapaz de crecer en la actualidad RB-8. Esto plantea la posibilidad de que RB-8 sea una bacteria originaria de ambientes cálidos que se ha adaptado durante el proceso evolutivo a crecer y a ser activa en ambientes fríos. Esto lo ha conseguido flexibilizando y redistribuyendo las cargas iónicas en la superficie de sus proteínas para mantener una suficiente actividad catalítica a baja temperatura, lo que no ocurre con otras bacterias similares”, concluye Ferrer.
Según los investigadores, estos resultados establecen las bases que podrían permitir en el futuro diseñar nuevos programas de descontaminación de zonas polares y fondos marinos afectados por vertidos.
__________________________________
Ref.
Michael Kube, Tatyana N. Chernikova, Yamal Al-Ramahi, Ana Beloqui, Nieves Lopez-Cortez, María- Eugenia Guazzaroni, Hermann J. Heipieper, Sven Klages, Oleg R. Kotsyurbenko, Ines Langer, Taras Y. Nechitaylo, Heinrich Lünsdorf, Marisol Fernández, Silvia Juárez, Sergio Ciordia, Alexander Singer, Olga Kagan, Olga Egorova, Pierre Alain Petit, Peter Stogios, Youngchang Kim, Anatoli Tchigvintsev, Robert Flick, Renata Denaro, Maria Genovese, Juan P. Albar, Oleg N. Reva, Montserrat Martínez-Gomariz, Hai Tran, Manuel Ferrer, Alexei Savchenko, Alexander F. Yakunin, Michail M. Yakimov, Olga V. Golyshina, Richard Reinhardt & Peter N. Golyshin. Genome sequence and functional genomic analysis of the oil-degrading bacterium Oleispira antarctica. Nature Communications. DOI:10.1038/ncomms3156.
______________
CSIC
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.