MENÚ CERRAR

Noticia

07/02/2013 - Dispositivos para detectar patógenos en los alimentos desde la cadena de producción
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

CIC microGUNE desarrolla el proyecto PREDETEC, que tiene como objetivo producir sensores capaces de localizar agentes infecciosos en los alimentos gracias a la utilización de nuevas estrategias de detección ultrasensibles.

 

Los alimentos que ingerimos son una de las vías mediante las cuales los agentes capaces de producir enfermedades se introducen en nuestro organismo. Bastan unos pocos ejemplos para comprender la repercusión de este tipo de patógenos: la Salmonella es el agente infeccioso con mayor incidencia en la UE, con más de 40 casos por cada 100.000 habitantes, el Campylobacter es la primera causa de diarrea en los países desarrollados y la Escherichia coli fue la causante del brote epidémico que dejó 32 fallecidos en Alemania el año pasado y que desató la llamada ‘crisis del pepino’.

 

A pesar del mayor control, los riesgos asociados a los patógenos alimentarios van en aumento, por lo que es de una importancia vital certificar que la comida que se produce no contiene elementos infecciosos. Precisamente con la intención de encontrar una respuesta a este desafío, el centro de investigación cooperativa vasco CIC microGUNE está desarrollando en el marco del proyecto PREDETEC nuevas herramientas de diagnóstico rápido destinadas a descubrir los posibles patógenos presentes en los alimentos.

 

El objetivo del proyecto es integrar en un solo dispositivo toda la tecnología necesaria para analizar la muestra y detectar los posibles patógenosin situ y de una manera rápida y sencilla. Los primeros resultados obtenidos han optimizado las investigaciones realizadas en el marco de otros proyectos financiados por el Gobierno Vasco con 1,5 millones de euros. “Buscamos conseguir una tecnología de bajo coste realizada en materiales desechables y susceptible de ser aplicada en cadenas de producción, por ejemplo, sin necesidad de transportar las muestras a un laboratorio”, explica Sergio Arana, uno de los investigadores que lideran el proyecto.

 

 

Prototipo en 2013

 

El proyecto está ahora mismo en la fase de búsqueda de financiación para afrontar la fase de desarrollo del prototipo. Está previsto que el prototipo esté terminado a finales de 2013, para poder así testarlo a lo largo de 2014. De acuerdo con la planificación que maneja el centro, la fase de industrialización se pondría en marcha a lo largo del año 2015.

 

Las herramientas que se están diseñando en el proyecto PREDETEC están basadas en nuevas estrategias de detección ultrasensibles que tienen su origen en tecnologías punteras de diagnóstico. Concretamente, las técnicas que se están explorando en CIC microGUNE se basan, por un lado, en la técnica de detección electroquímica integrada en un Lab-On-a-Chip (laboratorio en un chip).

 

Por otro lado, y de manera complementaria, se está avanzando en la utilización de la resonancia de plasmones localizados superficiales, una técnica óptica basada en el estudio de la transmisión de la luz a través de pequeños agujeros en la escala de unos pocos cientos de nanómetros. Este novedoso procedimiento es capaz de descubrir en la muestra cantidades muy pequeñas del elemento a detectar.

 

La combinación de las técnicas más avanzadas en biosensorización, junto con las estructuras microfluídicas para realizar la gestión de las muestras, darán como resultado un dispositivo capaz tanto de detectar el patógeno como de tiparlo. Es decir: no solamente descubrirá que en la muestra analizada hay Campylobacter, sino que además especificará de qué tipo es la cepa (Campylobacter jejuni, por ejemplo).

 

De entre los diversos patógenos habitualmente presentes en el sector de la alimentación, en CIC microGUNE se ha seleccionado como objetivo precisamente la cepa Campylobacter jejuni para realizar los ensayos de laboratorio. Sin embargo, se prevé adaptar los dispositivos para que localicen también otras cepas patógenas como la Salmonella o la Escherichia coli.

 

Además, dado que el dispositivo diseñado en CIC microGUNE es una plataforma abierta, implementando las adaptaciones correspondientes podría servir también para detectar virus. Esto le otorgaría gran utilidad en las explotaciones ganaderas, ya que ofrecería la posibilidad de analizar los fluidos de los animales de manera inmediata.

 

 

Beneficios del dispositivo

 

Lograr una mayor eficiencia en el control de la salubridad de los alimentos se hace cada vez más necesario porque, pese a los controles en la producción y en la distribución de alimentos, hay varios factores que están provocando que aumente el riesgo potencial de propagación de los patógenos alimentarios.

 

Entre ellos, hay que citar los métodos de producción intensiva de alimentos, el crecimiento continuo del número de productos agropecuarios que mueve el comercio mundial y el aumento de las distancias de transporte y de tiempo de almacenamiento de los mismos, en combinación con el aumento de la movilidad humana.

 

Cabe destacar que la utilización de este sistema, aún en proceso de desarrollo, tendría un claro impacto social en la mejora de la seguridad alimentaria, dado que facilitaría sobremanera la localización de los focos de contaminación. Este avance también contribuiría a reducir los gastos sanitarios derivados de las intoxicaciones alimentarias gracias a que permitiría en gran medida la prevención de dichas intoxicaciones.

 

Gracias a la mencionada capacidad del dispositivo para tipar el patógeno, se evitará la generación de resistencia a los antibióticos en los agentes infecciosos. “Al permitir que se descubra en un plazo de tiempo muy corto y con precisión el tipo de agente que ha infectado a los animales de una explotación ganadera, por ejemplo, se les podrá suministrar a estos el antibiótico específico indicado para combatir esa infección, y no otro”, aclara Jesús Ruano, otro de los investigadores al frente del proyecto.

 

La puesta en marcha de PREDETEC supone dar un paso más en el desarrollo de dispositivos de diagnóstico rápido, un ámbito en el que CIC microGUNE ha trabajado en los últimos años y en el que cuenta con una reputación y un liderazgo probados en proyectos europeos de gran dimensión como Optolabcard, Portfastflu o Labonfoil.


Fuente


Otras noticias del sector

06/11/2025 - Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB resolverán casos reales utilizando por primera vez IA entrenada en catalán

 

El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...


Más información

06/11/2025 - Las ingenierías españolas e italianas refuerzan su cooperación empresarial

 

TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...


Más información

05/11/2025 - Espacio innovación NAVALIA 2026

 

La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.


Más información


04/11/2025 - La ROSCon 2025 reunirá mañana en Barcelona a desarrolladores, investigadores y empresas punteras de robótica

 

La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.

 

Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...


Más información

29/10/2025 - REE habilita las primeras renovables que podrán contribuir al control dinámico de tensión

 

En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber