MENÚ CERRAR

Noticia

26/04/2011 - Eficiencia energética y renovables, claves para el desarrollo sostenible
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

El desarrollo sostenible se revela como un desafío urgente después del huracán financiero y tras no pocos reveses y decepciones de índole social o medioambiental, entre los que destaca la fallida Cumbre de Copenhague que dio al traste con las esperanzas mundiales en materia de reducción de emisiones contaminantes. Ante este panorama, si bien la vertiente social de las compañías se encuentra en pleno apogeo debido al auge de la RSC como herramienta de gestión, lo medioambiental ha adquirido también gran importancia, como parte estratégica de una gestión sostenible “integral”. Así; los social y lo ambiental alimentan los últimos resquicios de confianza de una sociedad que ha visto derrumbarse ante sus ojos las estructuras económicas y financieras en apariencia indestructibles, arrasadas por la peor crisis a nivel mundial en muchas décadas.

Con vistas a potenciar el desarrollo sostenible de los Estados miembros, se celebró este mes la Semana Europea de la Energía Sostenible; un compendio de más de 90 acontecimientos en Bruselas y unas 270 jornadas sobre energía en los diferentes estados miembros de la UE. La idea partía de la necesidad de dar a conocer aquellas formas de energía que sean bajas en carbono y, por tanto, menos contaminantes y más sostenibles. La Semana Europea de la Energía Sostenible viene celebrándose desde 2005 con la idea de informar sobre la importancia de lograr que la energía y el uso de la misma sea más sostenible. Durante esa Semana, las Instituciones Europeas quieren demostrar a representantes de la industria, científicos, expertos, personas que pueden tomar decisiones y al público en general que las tecnologías de las energías sostenibles son viables y rentables para el medio ambiente.

 

PAUTAS SOSTENIBLES

 

La celebración de la Semana Europea de la Energía Sostenible es un eslabón más de la cadena que la Comisión Europea viene desplegando de un tiempo a esta parte para impulsar la sostenibilidad como meta y vía de desarrollo. En este sentido Bruselas ha anunciado el desarrollo de nuevos indicadores para evaluar los avances de los Estados miembros en pro de una “economía más verde”. Se trata de implantar nuevos sistemas para medir la ecoeficiencia, la productividad de los recursos –que calibra el grado de uso o abuso de los recursos naturales-y para medir los impactos ambientales y el modo en que se gestionan los residuos. Se trata, en suma, de ampliar el concepto de desarrollo sostenible tanto en el ámbito público como privado, estableciendo así un sistema de “gobernanza verde” global. A pesar de todo, queda todavía camino por recorrer. El informe “Riesgos globales 2011” del World Economic Forum señala que el mundo está “enfrentándose a graves limitaciones básicas en cuanto al agua, los alimentos y la energía. Las poblaciones y el consumo creciente, además del cambio climático, aumentan este desafío, mientras que las interconexiones entre estos problemas dificultan una adecuada respuesta”. Es más, esta escasez es susceptible de provocar tensiones e inestabilidad a nivel social y geopolítico, haciendo que se tambalee todavía más el ya de por sí endeble tablero de juego de la economía mundial.

 

No puede negarse que la preocupación por el medio ambiente esté influenciando y condicionando en gran medida los procesos de toma de decisiones financieras de las empresas y, en último caso, la contratación de proyectos por parte de un sector industrial que trata de huir de aquellas acciones potencialmente perjudiciales con el medio ambiente. Últimamente, también los mercados valoran positivamente los enfoques de gobierno corporativo y la gestión solidaria y comprometida con el medio ambiente. Aunque tradicionalmente las empresas han contemplado con escepticismo a los proyectos relacionados con la responsabilidad ambiental, ya se empieza a poner de manifiesto la posibilidad de que una gestión responsable pueda derivar en impactos financieros positivos.

 

La eficiencia energética y la promoción de las energías renovables se perfilan por tanto como los dos principales retos del desarrollo sostenible; y también las multinacionales españolas están actuando en este sentido, impulsando proyectos e iniciativas. . El consumo responsable de energía se revela como imprescindible para que las compañías se conviertan en adalides de la visión de un 'nuevo mundo' en el que se aplique una gestión ética a los recursos, las ideas y las personas. Es vital el eficiencia en el uso de los recursos energéticos, cuyas reservas deben ser consideradas como finitas. Así las cosas, Gas Natural Fenosa presentó recientemente la sexta edición de su Índice de Eficiencia Energética revelando entre otros datos que la adopción de medidas de ahorro y eficiencia evitaría la emisión a la atmósfera de 5,2 millones de toneladas de CO2, equivalente a lo que emiten anualmente 2.170.000 vehículos. Además, según el informe el 53% de la población cree que la eficiencia es ahora más importante que antes de la crisis económica, un grado de concienciación que sin embargo no se traduce en la mejora sustancial del comportamiento energético.

 

También las renovables muestran su mejor cara y entre ellas despunta el impulso de fuentes energéticas tan alternativas como las oceánicas; objeto de investigaciones en los últimos tiempos por su gran número de ventajas con respecto a la energía tradicional. A este nuevo nicho de oportunidades ha dedicado su atención Iberdrola, que junto con otras 19 empresas y 25 centros de investigación españoles, lidera un consorcio que desarrolla el mayor proyecto mundial de I+D+i sobre energías renovables oceánicas. Esta iniciativa, denominada Ocean Lider, cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros y el proyecto ha recibido una subvención de alrededor de 15 millones de euros por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y ha sido apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

Las previsiones de futuro del sector son ambiciosas. Para los expertos, el desarrollo de las renovables ha de estar orientado a alcanzar la consolidación de un “sector económico de vanguardia”. Sin embargo, los analistas claman también por un esquema regulatorio estable y adecuado a las características del sector, eliminándose las barreras políticas y administrativas que eviten el desarrollo de tecnologías renovables de alto potencial. Esta es al menos la conclusión del informe “Cambio Global España 2020/50. Energía, economía y sociedad” elaborado por un equipo de expertos co-dirigido por Pedro Linares, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI, de la Universidad Pontificia Comillas, y Joaquín Nieto, presidente de honor de la Fundación Sustainlabour. Este documento abogaba también por la necesidad de una apuesta firme por las renovables, afianzada en una legislación estable que permita la inversión y la evolución tecnológica. Esto aumentaría la seguridad de suministro y disminuiría la dependencia de los combustibles fósiles, que reducirían su aportación: un 20 por ciento el petróleo y en torno al 15 por ciento el carbón y el gas. A mayores, la energía nuclear no sería una fuente energética en 2030 porque se presupone el fin del ciclo de vida de las actuales centrales y no se baraja la construcción de nuevas plantas.

 

Por: Beatriz Lorenzo.


Fuente


Otras noticias del sector

06/11/2025 - Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB resolverán casos reales utilizando por primera vez IA entrenada en catalán

 

El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...


Más información

06/11/2025 - Las ingenierías españolas e italianas refuerzan su cooperación empresarial

 

TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...


Más información

05/11/2025 - Espacio innovación NAVALIA 2026

 

La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.


Más información


04/11/2025 - La ROSCon 2025 reunirá mañana en Barcelona a desarrolladores, investigadores y empresas punteras de robótica

 

La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.

 

Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...


Más información

29/10/2025 - REE habilita las primeras renovables que podrán contribuir al control dinámico de tensión

 

En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber