
En este momento, 219 plantas, que suman 712 MW de potencia, se encuentran inactivas. La cogeneración es la única tecnología del Régimen Especial que decrece. Por el contrario, en el mismo mes, se registra 10% de más producción eólica y fotovoltaica, 42% más de solar y 48% más de hidráulica.
Los recortes y la incertidumbre sobre los desarrollos previstos siguen minando la cogeneración y afectando a su industria asociada. La cogeneración deja de recibir 712 millones de euros, minorando la retribución de las plantas un 22% que se eleva hasta el 40% en las de más de 15 años de antigüedad
El sector solicita que se explique con claridad la reforma eléctrica, sus medidas, objetivos y plazos para la cogeneración y su industria asociada
El desplome de la producción en agosto -tras los nuevos recortes económicos de julio-, y la aceleración en el proceso de cierres de plantas, resumen el momento actual de la cogeneración e España. Y entre los industriales cogeneradores la incertidumbre se acrecienta ante la falta de información y explicación sobre cómo serán los desarrollos de la reforma en curso.
En agosto pasado la producción de electricidad en cogeneración descendió un 14% en referencia a la realizada un año antes (ver informe Red Eléctrica), mientras que, por el contrario la producción de la energía eléctrica en el régimen especial creció un 12% en lo que va de ejercicio. Esto significa que mientras todas las renovables crecen ampliamente, la cogeneración es la única que decrece, en línea con el consumo.
El sector cogenerador se debate ante una dinámica de cierres progresivos: 20% de las cogeneraciones están paradas. A mayo, 219 plantas de las 1.007 existentes no tenían actividad, lo que supone un parón del 12% de la potencia total en cogeneración y que, en solo los cinco primeros meses de 2013 han parado 43 plantas. La potencia parada ha crecido un 50% en relación al año anterior hasta el punto de que el 25% de las plantas con 15 años de operación están sin actividad.
Moratoria, más impuestos, más recortes y creciente incertidumbre, desemboca en más cierres
ACOGEN han venido alertando de que los escenarios que la reforma genera conducen al desplome productivo y al cierre progresivo de la cogeneración. La moratoria a renovar instalaciones -vigente desde enero de 2012-, unida a la aplicación triple de impuestos energéticos –gas, electricidad y CO2– desde principios de año y los últimos recortes adicionales de julio, que eliminan la retribución por mayor eficiencia y contribución a las redes -razón de ser de la cogeneración-, están llevando al declive a una de las tecnologías más eficientes para el país y para su industria.
Los recortes ejecutados a la cogeneración suman ya 712 millones de euros, minorando el 22% de la retribución para todas las plantas y para las de más de 15 años de antigüedad el recorte significa hasta el 40% menos de los ingresos. Son, por volumen e intensidad, incomparables en relación a los efectuados a otras tecnologías, algo inexplicable e injusto cuando se trata de una tecnología sin crecimiento desde 2002 y que estaba un 30% por debajo del objetivo de desarrollo previsto para 2012, prueba evidente de su escasa rentabilidad, ya tremendamente ajustada antes de la reforma energética.
La cogeneración es una actividad transformadora con elevados costes operativos en combustibles, impuestos y personal especializado. Desde julio pasado, los cogeneradores ignoran que retribución tendrá la electricidad que están produciendo ahora, no pudiendo estimar cómo cerrarán el año ni tampoco presupuestar el 2014. La actividad se desarrolla en total incertidumbre con total parálisis en la toma de decisiones. Los órganos de administración de las industrias -muchas de ellas multinacionales-, solicitan evaluaciones económicas de la reforma energética para sus plantas que sus departamentos no pueden realizar, incluso ni saben si deberán devolver parte de los menguados ingresos por ventas “a cuenta” con plazos inciertos, ya que la reforma está pendiente de desarrollo y posterior implementación, algo que puede alargarse en la práctica hasta bien entrado el próximo año.
Graves repercusiones en el comercio exterior
Las consecuencias de la situación de la cogeneración se trasladan directamente a amplios sectores de la industria manufacturera –alimentaria, química, papel, cerámica, refino, automóvil etc.- repercutiendo en su competitividad y en su capacidad de producción y consecuentemente en las exportaciones y el empleo. Con cogeneración se fabrican más de 20.000 millones de euros en productos industriales, que en un 50% se exportan a mercados exteriores, empleando directamente a 200.000 personas. Las industrias asociadas a la cogeneración son las más exportadoras, las que más contribuyen a nivelar nuestra balanza comercial y esta situación puede afectarlas muy negativamente.
Repercusiones en el sector gasista y eléctrico
Las posibles consecuencias directas se extienden a otros sectores. Dado que la cogeneración produce el 13% de la electricidad y para ello consume el 22% de todo el gas natural que se vende en España, las repercusiones negativas también alcanzarán al sector energético. En primer lugar para el sector gasista, que vería descender su demanda y dispararse el déficit, y, en segundo lugar, para el sector eléctrico, porque la desaparición de las plantas de cogeneración arrastraría a gran parte de su industria asociada, importantes clientes de las eléctricas que perderán una parte sustancial de su negocio.
Explicar, aportar certidumbre y refundar la confianza
El sector cogenerador urge al Gobierno una explicación clara de la reforma eléctrica, medidas, plazos y objetivos que ésta contempla para la cogeneración y su industria asociada. ACOGEN considera que el Gobierno debe aportar certidumbre y confianza en el mantenimiento de la actividad a los industriales, y ello solo será posible si se desarrolla la regulación pendiente y su parametrización de forma acertada para la cogeneración, una actividad que conlleva particularidades –diversidad de aplicaciones, riesgo, eficiencia, inversiones, acceso a redes, servicios a industria, horas funcionamiento, titularidades, desarrollo histórico, etc.– que hacen realmente compleja la aplicación del novedoso esquema retributivo.
ACOGEN reitera su ofreciendo de total colaboración a la Administración para llevar a buen puerto el desarrollo e implementación de la reforma, revertiendo la situación y refundar la confianza de los industriales cogeneradores.
_________________
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.