Aitiip diseña un contenedor inteligente que mejora la sostenibilidad del transporte de frutas y verduras. Los primeros test con uva han dado resultados positivos, alargando la vida útil del producto “Simplemente no podemos permitir que un tercio de la comida producida sea tirada a la basura o desperdiciada por prácticas inadecuadas, más aún cuando 870 millones de personas pasan hambre cada día.” Con estas palabras el director general de la FAO, José Graziano da Silva, presentaba el informe Food Wastage Footprint: Impacts on Natural Resources en Roma el pasado septiembre de 2013. Según el informe, este desperdicio se produce en distintas fases (cosecha, clasificación, transporte, comercialización y cocina) siendo en las primeras cuando se genera el 54% del desperdicio.
Para contribuir a reducir estos desperdicios alimenticios desde Aitiip Centro Tecnológico participamos en el proyecto FreshBox cuyo objetivo es reducir los desperdicios que se producen en la fase de transporte, y que está coordinado por el Parque Científico Tecnológico del Aula Dei. Para ello, el proyecto trata de hacer más sostenible el transporte por carretera de vegetales conservando la calidad de los productos y reduciendo la cantidad de desperdicios que se generan en este proceso.
Aitiip contribuye en este proyecto diseñando un nuevo contenedor que adapta la permeabilidad del mismo mediante el diseño e instalación de membranas al ritmo de respiración de los vegetales. Además incorpora en su diseño sustancias activas así como sensores que ayudan a que frutas y verduras vean alargada su vida útil.
La respiración de las frutas y las hortalizas
Todas las frutas y hortalizas respiran, estando todavía en la planta o habiendo sido cosechadas. Respiran oxígeno y a cambio exhalan CO2 y vapor de agua. La velocidad de esta respiración varía dependiendo del producto y también de factores externos como temperatura o atmósfera que le rodea. La clave para mantener frescos estos productos consiste en reducir la tasa o velocidad de respiración sin dañar la calidad del producto (su sabor, textura y apariencia).
En general, la tasa de respiración puede reducirse manteniendo una baja temperatura, o introduciendo unos niveles menores de oxígeno en la atmósfera y aumentando los niveles de dióxido de carbono.
Sin embargo, las cosas no son tan sencillas. Por ejemplo, si la cantidad de oxígeno de la atmósfera es demasiado escasa, se activará un proceso llamado respiración anaeróbica. Esto produce unos sabores y olores no deseados en el producto y causarán el deterioro del alimento. Además, un exceso de dióxido de carbono puede dañar a algunas variedades de producto.
En el proyecto Freshbox, modificamos la atmósfera interna del contenedor gracias a unas membranas que controlan los flujos de aire que entran y salen del contenedor, teniendo en cuenta la respiración y las condiciones más favorables para mantener e incluso mejorar la calidad de cada producto.
Las uvas
El proyecto en este momento está en fase de prueba y monitorización de los prototipos desarrollados. Para ello estamos validando el contenedor con distintos vegetales, en este caso uva, y los resultados son positivos.
Por ahora, junto con nuestros socios del PCTAD , hemos analizado parámetros de calidad específicos de la uva (actividad respiratoria, firmeza, contenido en clorofila, grados brix, presencia de pardeamiento, etc.) y hemos comprobado que las uvas conservadas en este contenedor ven alargada su vida útil, se oxidan menos y presentan una mayor turgencia y frescor. No solamente conseguimos aumentar su vida útil, sino también su calidad a lo largo de un mayor tiempo.
Además de la modificación de la atmósfera en el interior del contenedor, se están incluyendo elementos activos seleccionados por Aitiip en colaboración con PCTAD que ayuden a mejorar la calidad del producto que contiene. En este caso para la uva se han incluido unos compuestos que ayudarán a prevenir desórdenes como enfermedades y fisiopatías.
Aitiip Centro Tecnológico
El centro tecnológico aragonés, experto en la cadena de valor del plástico, es un referente en la investigación y desarrollo de envases y bioplásticos en Europa. Además de este proyecto, también es coordinador del proyecto europeo Dibbiopack , cuyo objetivo es el desarrollo de envases bioplásticos para el sector farmacéutico y alimenticio. El próximo 24 de febrero se celebra en Zaragoza la conferencia final para presentar los resultados del mismo.
Además el centro también coordina el proyecto Multibiosol , para el desarrollo de mulching activo basado en bioplásticos.
El programa Life+
El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente para el periodo 2014-2020. Su objetivo general se basa en catalizar los cambios en el desarrollo y la aplicación de las políticas mediante la aportación de soluciones y mejores prácticas para lograr los objetivos medioambientales y climáticos, así como mediante la promoción de tecnologías innovadoras en materia de medio ambiente y cambio climático. Debe apoyar, así mismo, la aplicación del Programa General de Medio Ambiente de la Unión hasta 2020 “Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta”.
___________________
Aragón Investiga
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.