El pasado 6 de febrero, tuvo lugar la jornada “Economía Azul y Transporte Marítimo: Oportunidades profesionales en un sector a la vanguardia tecnológica”. Durante el evento, Javier Garat, presidente del Clúster Marítimo Español (CME), destacó la importancia estratégica del sector marítimo para el desarrollo económico y social de España, posicionándose como el punto de encuentro de las industrias, servicios y actividades relacionadas con la mar y la Economía Azul.
Así pues, el CME reafirmó su compromiso con el impulso de la competitividad y sostenibilidad de la industria marítima, destacando la Economía Azul como un sector clave para la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
La Economía Azul: un motor de desarrollo sostenible
La Economía Azul se define como el uso sostenible de los recursos marinos y costeros para impulsar el crecimiento económico y mejorar los medios de vida, sin olvidar del mantenimiento de la salud del ecosistema oceánico.
Ya son muchas las comunidades autónomas que han aprobado o están elaborando una estrategia sobre la economía azul, sector que representa en España cerca del 7% del Valor Añadido Bruto (VAB) y del empleo nacional. Por ello, el presidente del CME resaltó la necesidad de que el Gobierno de España apruebe una Estrategia Española de Economía Azul.
Desafíos del sector
El sector marítimo se enfrenta a desafíos que afectan a su sostenibilidad y competitividad a largo plazo. Estos desafíos abarcan:
• Relevo generacional y escasez de personal cualificado: la falta de jóvenes interesados en los estudios marítimos supone uno de los problemas más transversales que afecta a todos los subsectores de la economía azul. Esta problemática, además, es global, puesto que se extiende a nivel mundial, a excepción de unos pocos países como Indonesia, Filipinas, Rusia o Ucrania. Por ello es imprescindible promover la formación especializada, la actuación de competencias y el conocimiento sobre las oportunidades del sector.
• Transición energética: hoy en día, se actúa bajo el régimen de comercio de emisiones de la UE, que promueve los combustibles menos intensivos en carbono. Un importante impacto económico para los buques controlados por empresas navieras españolas que se estimó en 1,5 millones de euros anuales por buque, cifra que se duplicará en 2031 con la implementación de nuevos requisitos más estrictos.
• Innovación tecnológica: La digitalización, la ciberseguridad y el uso de la inteligencia artificial son factores clave para mantener la competitividad frente a potencias marítimas como Estados Unidos o China. Estas tecnologías no solo son esenciales en la navegación, sino también en la industria auxiliar y la fabricación de buques.
Entre otros desafíos hay que destacar también, las dificultades de las startups para acceder a la financiación que afecta tanto a armadores como a empresas emergentes del sector. Por este motivo, es vital fomentar las políticas que impulsen la inversión publico privada, creando un entorno favorable para la innovación y el emprendimiento.
Conexión con las nuevas generaciones
Conscientes de la necesidad de atraer a los jóvenes hacia el sector, el CME está trabajando en diversas iniciativas en colaboración con la asociación Educación Azul. La guía “Itinerarios Azules” y el proyecto “Blue Generation” están siendo claves para conectar con las nuevas generaciones y adentrarlas en la economía azul, con el objetivo de fomentar la conciencia marítima desde edades tempranas.
Además, gracias a la Cátedra Clúster Marítimo Español en la ETSI de Navales de la UPM, el programa de becarios, la difusión en redes sociales y colaboraciones con jóvenes “influencers” logramos complementar las acciones realizadas con la asociación.
El sector marítimo, a diferencia de otros sectores, ofrece amplias oportunidades laborales, ya que, según la Organización Marítima Internacional, se estima que en los próximos años se necesitarán unos 147.500 marinos adicionales. Esta causa refuerza la urgencia de atraer el talento mediante formación especializada, programas de tutoría y colaboración con universidades.
Un llamamiento europeo
Durante la jornada, el presidente del CME animó a los asistentes a participar en la consulta pública lanzada por la Comisión Europea sobre el Pacto Europeo de los Océanos. Asimismo, se destacó la labor del presidente del CME en el Comité Económico y Social Europeo como ponente de un dictamen sobre este tema.
Sobre el Clúster Marítimo Español
El Clúster Marítimo Español es una entidad que agrupa a las principales empresas e instituciones del sector marítimo con el objetivo de promover la competitividad y el desarrollo de la economía azul en España, a través de la colaboración y cooperación entre todas aquellas actividades ligadas con la mar.
Fakoy para el Clúster Marítimo Español
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
La gran cita anual de la energía regresa a Compostela. La Ciudad de la Cultura de Santiago acogerá del 8 al 10 de octubre la segunda edición de los Energy Days, un foro de debate sobre energía, industria y digitalización organizado por el Cluster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal). Tras el éxito alcanzado ...
Red Eléctrica, la filial de Redeia responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico en España, culmina los trabajos del tendido eléctrico submarino del primero de los dos circuitos que unirán el sistema eléctrico de Ceuta con el peninsular.
El barco cablero Giulio Verne, de Prysmian, ha sido recibido a su llegada ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.