
En estos últimos años, la industria del hierro y del acero sufre un proceso de crisis causado por la sobrecapacidad en la producción de China, la cual lidera la fabricación global de este producto.
El gigante asiático, ayudado con subvenciones estatales e intervenciones gubernamentales, logra producir hasta 820 Millones de toneladas de acero anuales (con una capacidad instalada para llegar a producir 1.200 Tn año), lo cual significa que la mitad de la producción total del mundo proviene de este país. Esta situación afecta a los demás países productores provocando la caída de los precios del sector siderúrgico debido a la posibilidad de comprar acero un 20% más baratosi optamos por el producto chino. Para hacernos una idea, la industria vasca como proveedor de acero nacional, no supera la cuantía de 4,2 Millones de toneladas producidas al año.
Asimismo, las regulaciones en favor del medioambiente y la seguridad laboral que se llevan a cabo en China en comparación con las europeas dejan mucho que desear, siendo el coste de esta partida muy inferior, por lo cual provoca una situación insostenible a la hora de competir en precio con el producto chino.
Por el contrario, en el marco actual europeo, la producción sigue unos estándares de aplicación obligatoria que generan altos costes a la industria acerística. Como consecuencia de ello el precio del acero se eleva al mismo tiempo que se aseguran productos con certificados de calidad y se protege tanto al trabajador como al medioambiente.
Todos estos costes de producción son totalmente necesarios si no queremos acabar como el país asiático, dónde décadas de industria han dejado una marca de contaminación que afecta al presente y al futuro del país.
Según un estudio de Greenpeace, pocas son las factorías chinas que llevan a cabo controles de emisiones nocivas, tanto en aire como en agua, afectando en igual proporción a la tierra del país. En China un 60% del agua en subsuelo está contaminada y el 20% de las tierras de cultivo tienen elementos nocivos.
En lo que se refiere a la situación de trabajo de los operarios de esta industria, su protección frente a elementos contaminantes de esta producción es muy limitada y escasa. Esto requiere inversiones en recursos y protocolos de previsión y actuación, con una continuidad en el tiempo y coordinado por parte de las empresas. En este ámbito China se encuentra muy lejos de la industria Europea, y por lo tanto la española.
En España, hay un control exhaustivo tanto de los combustibles como de las materias primas usadas, siendo sustituidas por otras si no cumplen los estándares permitidos, y en la medida de lo posible reciclando estos recursos. A su vez, los desechos que finalmente no pueden ser reutilizados, siguen protocolos de emisión y destrucción de residuos.
En lo que se refiere al ámbito laboral, se realizan controles de seguridad tanto en los procesos de tratado del producto en su fabricación como en los almacenes de hierro. Se aplican revisiones del aire ambiental, se proveen de medidas de protección y formación a los trabajadores, al igual que máquinas, equipos y herramientas con diseños ergonómicos con la finalidad de evitar lesiones.
La industria española, fabricantes y mayoristas de hierro y acero, proveen productos con certificaciones europeas, buscando no solo beneficios económicos sino también sociales y medioambientales.
______________________________
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.