En la primera jornada del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima en Gijón, se respiraba una atmósfera de cambio. Fue precisamente la mesa redonda sobre propulsión asistida por velas rígidas, una de las más esperadas, la que ofreció no solo datos técnicos, sino también la visión de futuro de la industria.
José Poblet, CEO de Cotenaval, abrió la conversación con una idea que no pasó desapercibida: "Las velas son la única tecnología que nos da una recompensa automática". No solo hablamos de reducir emisiones, sino de la posibilidad real de "vender" esa compensación a otros. Para Poblet, la clave está en la ruta del barco, ese factor determinante que decide si las velas son la mejor opción.
A continuación, Juan José Ferrer, CEO de Marflet, nos llevó al terreno práctico. Con su experiencia, afi rmó que "los quimiqueros son el tipo de embarcación en el que resulta más sencillo instalar las velas rígidas". Pero no todo es tan simple, y Ferrer hizo un llamado a la acción: "Los españoles tenemos que trabajar unidos y hacer consorcio". Nos advirtió sobre la visibilidad desde el puente, un detalle crucial, y nos contó sobre la instalación de cámaras en la proa para mejorarla. ¿Sus expectativas? Un ahorro de combustible entre el 10 y el 15%. Y lo más importante, una visión a largo plazo: "En 10 años no vamos a necesitar utilizar biofuel", dijo, subrayando la responsabilidad social de cuidar el medio ambiente.
Por su parte, Luis Guerrero, director de Marina & Offshore para España y Portugal de BUREAU VERITAS, planteó la necesaria reflexión sobre el banco europeo de derechos de emisión y su impacto en el sector naval así como la formación específi ca de las tripulaciones para manejar barcos con velas.
La visión de los astilleros dedicados a la reparación y transformación de buques llegó de la mano de Juan Luis Sánchez, director general de ASTANDER de Alimia Shipyards Group, quien compartió la experiencia. "Hace años empezamos con la descarbonización y ahora hemos arrancado con las velas", nos contó. Y compartió los detalles de las diferentes velas que han instalado: plegables, hinchables, tipo paracaídas y de succión. "La instalación no es fácil", admitió, y añadió que "ahora mismo no hay velas. Hay mucha más demanda que oferta".
Finalmente, José Miguel Bermudez Miquel, CEO y co-fundador de BOUND4BLUE, nos habló de la vela de succión, esa idea que Jacques Cousteau tuvo hace décadas y que ellos han reinterpretado. Y de ahorro claro: "180.000 euros al año por reducción de combustible más 500.000 euros por FuelEU", mencionó, hablando de las compensaciones económicas. Para Bermudez, la vela de succión es más competitiva y escalable, ideal para cargueros y tanqueros.
En resumen, la mesa redonda fue un torbellino de ideas, experiencias y visiones de futuro. Los expertos no solo hablaron de tecnología, sino también de la necesidad de colaboración, formación y responsabilidad social. La revolución a vela está en marcha, y el sector naval español está listo para zarpar hacia un futuro más sostenible.
Visita Armón (Fuente: Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos)
El futuro de la Ingeniería Naval pasa por la eólica marina
Previamente, el 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima analizó el potencial de la eólica marina en Italia como una oportunidad signifi cativa para la industria española. Expertos del sector han compartido sus perspectivas sobre la situación regulatoria, las necesidades del mercado y las capacidades de la industria naval española. Eugenio Siragusa, Partner de NCTM, señaló que "la regulación en Italia está más avanzada que en España", lo que podría atraer inversiones y empresas españolas en busca de un marco legal más sólido. Por su parte, Bernardino Coruñago, director general de BLUENEWABLES, enfatizó la necesidad de un enfoque holístico en el desarrollo de parques eólicos, incidiendo en que no se trata solo de construir plataformas, sino de entender el ecosistema completo y anticipar el futuro. Y ese futuro, según Coruñago, incluye la producción de hidrógeno verde en el mar. Juan José Ferrer, CEO de MARFLET MARINE SA, planteó la cuestión del por qué de la diversifi cación de las navieras hacia las energías renovables, destacando que "el 50% de los productos que transportamos son derivados del petróleo... Y, salvo el metanol, su futuro está en entredicho".
Pedro Vicente, director técnico de ARMÓN Gijón, resaltó la especialización de los astilleros del norte de España en embarcaciones de alto valor añadido dedicadas a la industria offshore y al mantenimiento de parques eólicos. Además, destacó "la profesión de Ingeniería Naval está muy preparada y las escuelas muy orientadas a las energías renovables de origen marino".
En resumen, la jornada puso de relieve la importancia de la colaboración, la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado para aprovechar las oportunidades en la eólica marina y contribuir a un futuro energético más sostenible.
Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España
La sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) será mañana el escenario del I Foro Anual del Transporte Ferroviario de Mercancías del Futuro, una jornada, organizada por la Alianza Europea corREDores.eu, la Fundación Corell y el propio COIIM, que reunirá a profesionales, representantes institucionales y empresas del sector para abordar ...
La MEMEnginy de la Escuela de Ingeniería de la UAB celebró ayer su undécima edición, reforzando su papel como uno de los encuentros de referencia en el panorama universitario catalán y estatal. La Feria Tecnológica promueve que las empresas puedan captar talento joven y facilita que los estudiantes presenten sus intereses y habilidades ante algunas de ...
La MEMEnginy, que organiza el Consejo de Estudiantes con el apoyo de la dirección de la Escuela de Ingeniería y de la UAB, reunirá el próximo 24 de abril, a cerca de 80 empresas del sector TIC y de ingeniería procedentes principalmente del Vallès, así como a unos 1.500 estudiantes. Esta Feria tecnológica tiene como principal ...
Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...
El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.