
En los dos próximos años se va a ampliar y mejorar el servicio mundial de búsqueda y rescate, y en este proceso va a desempeñar un papel destacado el sistema europeo de navegación por satélite Galileo. Por primera vez los satélites de esta constelación enviarán una respuesta a los que solicitan auxilio, haciéndoles saber que su señal se ha recibido y que los equipos de rescate están en camino.
La cobertura global de la constelación Galileo, el sistema europeo de navegación por satélite, permite utilizarlo para localizar llamadas de emergencia, facilitando la labor de los equipos de rescate. Durante los próximos dos años se pondrá a prueba una importante ampliación del servicio mundial de búsqueda y rescate, que mejorará todavía más su eficacia.
El ‘Sara G’, el barco del Atlantic Odyssey Challenge en el que seis remeros pretendían cruzar el océano Atlántico, volcó tras 27 días en alta mar. En la mañana del 30 de enero, su tripulación luchaba contra el temporal aferrada al bote salvavidas, a 800 km de tierra firme – afortunadamente, su señal de socorro fue detectada desde el espacio y los equipos de rescate llegaron en menos de 14 horas.
El sistema internacional Cospas-Sarsat lleva 30 años haciendo más seguros los viajes por tierra, mar y aire, salvando más de 24.000 vidas desde sus inicios. Cospas es el acrónimo ruso de ‘sistema espacial para la búsqueda de naves en peligro’, mientras que Sarsat es el acrónimo inglés de ‘localización por satélite para búsqueda y rescate’.
Los satélites del sistema Cospas-Sarsat localizan el origen de las señales de socorro emitidas por balizas a bordo de embarcaciones o aeronaves y alertan a las autoridades locales. El ingeniero de la ESA Igor Stojkovic apunta que el eslogan de este servicio es eliminar la parte de ‘búsqueda’ de la 'búsqueda y rescate’.
Igor participó en la reunión del grupo de trabajo de Cospas-Sarsat celebrada durante toda la semana pasada en ESTEC, el centro tecnológico de la ESA en Noordwijk, Países Bajos. En este encuentro se dieron cita representantes de 21 naciones, así como de la ESA y de la Comisión Europea, en representación de Galileo.
“Hemos terminado de planificar una campaña de ensayos a escala global en la que se probarán las nuevas prestaciones de Cospas-Sarsat, tras incorporar los satélites de navegación al sistema”, añade Igor.
Instalación de señales de socorro
“Se están instalando receptores de señales de socorro en los nuevos satélites GPS estadounidenses y en los Glonass rusos. Como la constelación europea se empezó a desplegar el año pasado, Galileo será la que más satélites aporte al sistema”, indica el investigador.
Fundado por Canadá, Francia, Rusia y los Estados Unidos, Cospas-Sarsat empezó a operar con ‘transpondedores’ montados a bordo de satélites en órbita baja (LEO).
“Los satélites en órbita baja se mueven a gran velocidad, lo que les permite determinar el origen de las llamadas de socorro al medir su efecto Doppler”, explica Igor.
“Sin embargo, cada uno de estos satélites sólo cubre una pequeña región de la Tierra, por lo que se puede perder un tiempo precioso esperando a que pase sobre la estación de seguimiento para entregar el mensaje – por otra parte, para localizar el origen de la señal de socorro el satélite tiene que sobrevolar la baliza dos veces como mínimo”.
En los años noventa, Cospas-Sarsat incorporó al sistema satélites en órbita geoestacionaria (GEO), a 36.000 km sobre la superficie de nuestro planeta.
Los satélites geoestacionarios tienen la propiedad de permanecer en un punto fijo del cielo, vistos desde la superficie de la Tierra, lo que les permite detectar y retransmitir las señales de socorro de forma inmediata. Sin embargo, no son capaces de determinar su origen.
“A partir de ahora, Cospas-Sarsat utilizará también satélites de navegación, situados en órbitas intermedias (MEO)”, añade Igor.
“Las constelaciones de satélites de navegación han sido cuidadosamente diseñadas para ofrecer cobertura global, y son capaces de determinar el origen de una señal de socorro tras recibir un único pulso, gracias a una combinación de mediciones de frecuencia y tiempo”.
El primer transpondedor de Cospas-Sarsat en órbita media viaja a bordo de un satélite Glonass lanzado el año pasado. A finales de este verano, se sumarán dos más a bordo de la próxima pareja de satélites Galileo.
“La campaña de demostración y evaluación se llevará a cabo con estos tres satélites. Sus resultados permitirán definir los requisitos del sistema operacional que comenzará a desplegarse en el año 2015”, concluye Igor.
Los satélites Galileo disponen de una función adicional: por primera vez se enviará una respuesta a los que solicitan auxilio, haciéndoles saber que su señal ha sido recibida y que los equipos de rescate están en camino.
------------------------------------------------
Más información:
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.