
De los 51 millones de envases de bebidas que se venden al día en España, aproximadamente uno por habitante, solo se recicla el 30%, según cifras de la Asociación Retorna, que respalda el sistema de devolución y retorno que contempla la nueva Ley de residuos, aún en debate.
En los países en los que ya se ha establecido el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) se recupera el 98,5% de los envases que se venden, agregó la asociación, que puso Alemania como ejemplo. Retorna, que identifica reticencia ante el proyecto de los sectores que ya se dedican al reciclado de residuos, ha querido sondear la opinión de los usuarios sobre un sistema que recuerda algunas prácticas del pasado.
Durante un encuentro con prensa especializada en Medio Ambiente, Retorna presentó una encuesta realizada junto con la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), que cifra en nueve de cada diez los españoles que desean un sistema "más sostenible" de gestión de envases de bebidas. "No es un retroceso, ni volver al pasado, es abandonar la cultura insostenible de usar y tirar y racionalizar los recursos. Es transformar los residuos en recursos y dar valor a la basura", dijo a Efe Domingo Jiménez, uno de los coordinadores del grupo.
Si se apuesta por el "residuo 0", este es un primer paso que hay que adoptar, añadió tras recordar que el sistema actual no cumple con los mínimos de reciclaje de la normativa vigente. Y a quienes se pregunten dónde están las botellas que no se reciclan, un 70 por ciento de una cifra que al año alcanza 18 mil millones, Jiménez recomendó mirar a las playas, los parques, al entorno natural, "porque suelen ser envases de productos que se sacan de paseo, que no siempre se consumen en casa".
Nueve de cada diez entrevistados, de una muestra de 2.006 consultados mayores de edad, de todas las autonomías españolas, consideran que el SDDR es un avance para el medio ambiente y el 62 por ciento opina que aporta más ventajas que inconvenientes. La consulta establece también la recogida y tratamiento de basuras como la segunda gestión de importancia de los ayuntamientos, por debajo solo del suministro de agua y por encima del alumbrado público, el transporte, la limpieza de parques y jardines y el asfaltado de calles y mantenimiento de aceras.
El SDDR establece en 25 céntimos de euro el precio de un envase de bebidas, de cristal o plástico, cuando se devuelve al punto de venta, donde se clasifica y entrega para su reciclado. En la actualidad, el Sistema Integrado de Gestión (SIG), responsabilidad de los ayuntamientos, se encarga a empresas de servicios que cobran por la recolección de residuos reciclados en origen por los mismos vecinos que pagan las tasas municipales con las que se financia el proceso.
Las cifras de 2008 de EUROSTAT, responsable de las estadísticas de la Unión Europea, señalan en 575 kilos la basura municipal que genera al año cada español, de los que se recicla solo un 14%. Un 9% se incinera, un 20% se utiliza para compostaje y el 57% termina en vertederos.
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.