
Conforman delgadas películas autoensamblables, con las que podrán fabricarse dispositivos electrónicos ultra pequeños y de alta eficiencia.
Una investigación desarrollada por ingenieros y científicos de la University of Cambridge y de la Rutgers University ha concretado un trascendente avance en el campo de la nanoelectrónica orgánica. Los investigadores han conseguido crear unas delgadas películas orgánicas que permitirán desarrollar dispositivos electrónicos ultra pequeños de gran capacidad. El sistema podría tener aplicaciones en informática, energía solar y en la industria audiovisual. Por Pablo Javier Piacente.
La nanoelectrónica orgánica es uno de los campos principales de investigación de nuevos dispositivos electrónicos ultra pequeños de máxima capacidad. Ingenieros e investigadores de la University of Cambridge y de la Rutgers University han concretado un importante avance en este sentido, al diseñar una nueva clase de películas orgánicas delgadas que podrían aplicarse en informática, energías renovables y en dispositivos audiovisuales.
Las moléculas empleadas en estas películas delgadas de forma pentagonal se unen con inusual fuerza y simetría a las superficies de cobre, mostrando además gran eficacia en la interacción con moléculas vecinas. Esta combinación sin precedentes es ideal para la creación de dispositivos de nanoelectrónica orgánica, con posibles aplicaciones en distintos campos de la industria.
En la actualidad, la electrónica de uso comercial ya es conciente de sus limitaciones. La potencia de cálculo de un determinado tamaño de chip de computadora se duplica cada dieciocho meses, en un fenómeno conocido como la ley de Moore. Sin embargo, se espera en breve un fin para este crecimiento.
Al mismo tiempo, la eficiencia de los componentes electrónicos utilizados para la generación de electricidad a partir de la luz solar o en artefactos de iluminación se encuentra también limitada en cuanto al desarrollo de técnicas de fabricación a escala nanométrica. La salida a este cuello de botella sería la denominada nanoelectrónica orgánica, que integra componentes orgánicos (como por ejemplo polímeros) capaces de autoensamblarse para crear dispositivos ultra diminutos.
Prometedores resultados experimentales
El trabajo de los ingenieros e investigadores de Cambridge y Rutgers fue publicado en un reciente artículo de la revista especializada Physical Review Letters, además de haber sido difundido mediante una nota de prensa de la University of Cambridge. Una de las claves de este adelanto es el uso de la simetría pentagonal, que permite una mayor eficacia en la unión de las moléculas que conforman las delgadas películas orgánicas.
Los especialistas han profundizado en el conocimiento de estas estructuras, un paso necesario para lograr adaptar a escala molecular estas películas a los dispositivos electrónicos orgánicos, lo que facilitaría la creación de componentes ultra pequeños, imposibles de realizar con las técnicas convencionales de fabricación.
Según el Dr. Holly Hedgeland, uno de los responsables de la investigación y especialista del Departamento de Física de la University of Cambridge, la industria de los semiconductores tiene una clara motivación hacia el desarrollo a escala molecular de tecnologías innovadoras capaces de reemplazar a las que se usan en la actualidad.
El equipo interdisciplinario que llevó adelante este estudio ha desarrollado una nueva clase de película fina con moléculas orgánicas incorporadas en ciclopentadienilo (C5H5), que interactúan a través de una importante carga electrónica con una superficie de cobre. Los resultados experimentales obtenidos son sorprendentes.
Simetría pentagonal
Después de desarrollar avanzados cálculos, los investigadores han sido capaces de estudiar el comportamiento dinámico de una capa de ciclopentadienilo en una superficie de cobre, y deducir que la transferencia de carga entre el metal y la molécula orgánica se estaba produciendo en un sentido contrario a lo tradicionalmente esperado.
La clave para el comportamiento particular del ciclopentadienilo radica en su simetría pentagonal, una característica que facilita su integración con la simetría triangular de la superficie del cobre. Asimismo, la estructura electrónica interna garantiza máxima estabilidad, fomentando un alto grado de transferencia de carga y creando un fuerte lazo iónico.
Por otro lado, el carácter inusual de la transferencia de carga obtenida evita la repulsión entre las moléculas adyacentes, permitiendo la formación de películas de una alta densidad. Al mismo tiempo, las moléculas permanecen con gran movilidad y, sin embargo, fuertemente ligadas a la superficie de cobre, con un alto grado de estabilidad térmica.
En resumen, se trata de una combinación de propiedades físicas que ofrecen un enorme potencial para el desarrollo de nuevas clases de películas orgánicas capaces de autoensamblarse, ideales además para su uso en distintas aplicaciones tecnológicas ligadas a la informática, al campo de la energía solar y a distintos dispositivos de visualización.
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.