
Personal investigador de la Universidad Jaén (UJA) está llevando a cabo un proyecto para lograr el aprovechamiento eólico de túneles de carretera, con el objetivo de que éstos sean autosostenibles energéticamente.
El proyecto, denominado “Estudio del aprovechamiento eólico de las corrientes de aire generadas en túneles y otras infraestructuras de transporte”, está siendo liderado por el Grupo de Investigación Mecánica de Fluidos (TEP-235) de la UJA, cuyo responsable es Carlos Martínez Bazán, catedrático de Mecánica de Fluidos de la Universidad de Jaén Martínez Bazán explica que se partió de la idea de “si era viable el aprovechamiento de las corrientes de aires que genera los vehículos a su paso”. El problema es que, en las autovías, las corrientes de aire no son continuas y “cuando pasa un vehículo deja una corriente de aire, que no es suficiente para establecer una generación eléctrica continua”, señala. Por ello, los miembros de su grupo decidieron centrar sus investigaciones en túneles de carretera o de autovía, “donde sí que parece que puede haber corrientes eólicas suficientemente grandes”, afirma.
Los trabajos de este grupo se están llevando a cabo en túneles de grandes dimensiones, situados en La Herradura, porque “son interesantes, ya que conectan ambas caras de una montaña, donde hay diferencias de presión, con lo cual, simplemente, el propio túnel ya tiene unas corrientes de aire establecidas”, dice, a lo que se suman las corrientes que originan vehículos de gran tonelaje a su paso. Carlos Martínez comenta que los miembros del Grupo de Investigación Mecánica de Fluidos (TEP-235) están caracterizando, tanto experimental como numéricamente, “el flujo interior, qué velocidades aparecen, qué periodicidad tienen, qué continuidad y si esas corrientes de aire son aprovechables para poner una mini turbina y que generen electricidad”.
Ésta es la primera fase del proyecto, que ha contado con datos facilitados por el Centro de Conservación de Carreteras de La Herradura (Granada). “Nos han proporcionado datos de viento interior en túneles, con los que han podido ver el potencial de corriente interior de aire que hay en cada uno de los túneles de los que disponemos de datos”, apunta. El siguiente paso es saber si existe un dispositivo, tipotobera, una especie de embudo, en el que se pueda concentrar esas corrientes, “de manera que si disminuimos el área de paso, lo que hacemos es aumentar la velocidad. Si al final de esa tobera se pueden poner miniturbinas o miniaerogeneradores, veríamos si es o no viable”, afirma Martínez Bazán. “Lo que hay que poner es una especie de embudo donde el aire entraría por la parte ancha y saldría por la estrecha a más velocidad y ahí podríamos poner los dispositivos”, explica.
Junto a Carlos Martínez Bazán trabaja Cándido Gutiérrez Montes, profesor de Mecánica de Fluidos de la Universidad de Jaén, que comenta que éste es un proyecto de tres años. En el primero de ellos, se ha llevado a cabo la denominada “Caracterización de los flujos interiores”. En estos momentos, se está desarrollando el “Diseño de estructuras para el aprovechamiento energético”, y la tercera fase, en caso de que se pueda aprovechar parte de esa energía, probablemente en el mes de junio, “veríamos la posibilidad de si existe algún tipo de aerogenerador, miniturbina, en el mercado para poder generar o si es necesario diseñar algún tipo de aerogenerador nuevo, que pueda trabajar a bajas velocidades y que sea significativa”. La velocidad del viento es aprovechable para generar energía eólica cuando ésta es de 5 metros por segundo.
En el caso de los túneles que se están analizando, Cándido Gutiérrez señala que, aparte de la característica de que en estos, el flujo del aire tiene una dirección fija, en un sentido u otro, “en Andalucía la dirección del viento predominante es de oeste-este, y se da la peculiaridad que en muchos túneles con esa orientación puedes obtener un potencial eólico importante”. Este tipo de inversión estaría justificada en grandes ciudades, como Madrid, donde cuentan con numerosos túneles, que podrían ser autosuficientes, “no tanto para la generación eléctrica del consumo, sino para la propia luz y la alimentación del túnel”, subraya Gutiérrez.
_________________________________
Gabinete de Comunicación UJA
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.