
El equipo Seaflight, formado por seis estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT) de la Universitat Politècnica de Catalunya • BarcelonaTech (UPC), ha proyectado la explotación de un WIG-Craft, propuesta de nuevo vehículo que revolucionaría el mercado de transportes de pasajeros de las líneas marítimas y aeronáuticas entre ciudades costeras con distancias no superiores a las 500 millas (unos 800 km).
Las WIG-Craft (que en inglés significa Wing in Ground Effect) son aeronaves que aprovechan el llamado ‘efecto suelo’. En aeronáutica, el ‘efecto suelo’ es el fenómeno a través del cual una aeronave experimenta un incremento del sustento y una reducción de la resistencia cuando el ala se encuentra muy cercana de una superficie como por ejemplo el suelo o el agua.
La idea del proyecto WIG-Craft propone este tipo de vehículo para hacer trayectos entre las islas del Mar Báltico, a pesar de que también podría ser asumible, por ejemplo, en los que van de la Península Ibérica hasta Mallorca o el archipiélago canario; entre Roma y Cerdeña; en el cruce del canal Anglés, entre Liverpool, Belfast y Dublín o, incluso, entre Buenos Aires y Montevideo. Estas serían las rutas potenciales donde se podría generalizar este tipo de transporte, a caballo entre los vehículos marinos y los aviones. Actualmente, cada semana más de 500.000 personas viajan en avión o en barco en las 60 rutas más transitadas entre ciudades costeras, lo que supone un mercado que mueve alrededor de 38 millones de euros semanales.
Más económico y menos contaminando
El sistema propuesto por los estudiantes de la ETSEIAT proporciona un medio de transporte mucho más rápido que un ferry, más competitivo que un avión, es más seguro, más confortable, mucho más económico y mucho más respetuoso con el medio ambiente, puesto que consume mucho menos que un avión y reduce el impacto acústico sobre el mar y su ecosistema.
Además, según los integrantes del equipo Seaflight, la infraestructura requerida para un WIG es similar a la de un barco convencional, por lo que se reducen considerablemente los procedimientos operacionales habituales necesarios a los aeropuertos.
Mucho más rápido y confortable
El WIG-Craft de la ETSEIAT pesaría 20 toneladas y podría transportar cada viaje 70 pasajeros en condiciones de confortabilidad business, a una velocidad punta de más de 150 nudos (unos 300 km/h), unas cinco veces más rápido que un ferry actual, que llega a una velocidad punta de 30 nudos (unos 60 km/h).
Los WIG-Crafts no sufren el arrastre del agua y los pasajeros tampoco sufren el movimiento de las olas del mar, de forma que se evitan los clásicos mareos. La principal ventaja de esta innovadora aeronave en relación a los aviones sería la enorme reducción de consumo de combustible, de hasta un 50%, gracias a la disminución de la resistencia aerodinámica y la reducción de costes operacionales y del tiempo de embarque.
Concurso Airbus Fly yous ideas 2013
Los estudiantes de la ETSEIAT han presentado su proyecto de explotación de WIG-Craft al concurso de Airbus Fly your ideas 2013, una competición en la cual se seleccionan los proyectos más innovadores para dar forma al futuro de la aviación y desarrollar ideas sostenibles. Los participantes al concurso tienen hasta el 12 de abril para explorar, probar y desarrollar sus conceptos.
El equipo del Seaflight está formado por los estudiantes Xavier E. Florensa, Ferran González, Marta Puigvi, Sergio Sarrías, Navin Timilsina y David Torcuato.
Este equipo, junto con los de otros países, compiten para ser uno de los cinco equipos finalistas que presentarán su idea a un panel de expertos de Airbus y de la industria el 12 de junio en la sede de Airbus en Hamburgo, Alemania.
A principios de mayo, el jurado de Fly your ideas 2013 decidirá, pues, cuáles son estos cinco equipos que competirán en la final. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el día 13 de junio, en la sede de la UNESCO en París.
Airbus ha seleccionado un total de 102 proyectos presentados por estudiantes de 48 países de todo el mundo para poder optar a la ronda final. El único proyecto catalán es el del grupo Seaflight de la ETSEIAT. Del resto del Estado se han seleccionado otros 8 proyectos. Ganarán las ideas más innovadoras para dar forma al futuro de la aviación. El ganador del concurso se llevará 30.000€ de premio y el finalista, 15.000 euros.
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.