
Una de las fuentes de electricidad del futuro podría ser un híbrido de un molino de viento y una cometa. Los vientos más fuertes del mundo soplan muy alto en el cielo, pero eso no significa que estén fuera de alcance como fuente de energía.
Hay empresas que están experimentando con generadores que puedan volar, planear o flotar para tratar de convertir los vientos de gran altitud en electricidad.
Los vientos más poderosos del mundo circulan por las corrientes de chorro, que se encuentran a alturas de entre 6,5 y 16 kilómetros (cuatro y 10 millas) por encima del suelo y llevan vientos que regularmente superan los 160 kilómetros por hora (100 mph).
Con el tiempo, el sueño es aprovechar las corrientes de chorro, pero las compañías de Estados Unidos se concentran por ahora en los vientos por debajo de una altura máxima de 600 metros (2.000 pies), pues por arriba de ese nivel hay complejas restricciones aéreas federales.
Adam Rein, cofundador de la compañía Altaeros Energies, con sede en Boston, dijo que su compañía calcula que los vientos a los 600 metros (2.000 pies) son hasta dos veces y media más fuertes que los que puede alcanzar una turbina típica de tierra, de 100 metros (350 pies).
Los promotores de los aerogeneradores de gran altitud dicen que sus turbinas, pequeñas y ligeras, serán mucho más baratas de construir y desplegar que los actuales generadores eólicos de grandes aspas y cuyas torres tienen bases que deben anclarse en tierra o el fondo del mar.
Esos ahorros significarían electricidad barata. Con un uso a gran escala, los promotores de estas tecnologías contemplan precios que van desde algo parecido a los actuales generadores eólicos de tierra, de 9 a 10 centavos de dólar por kilovatio-hora, hasta un costo sorprendentemente bajo de 2 centavos de dólar por kilovatio-hora.
Mantener este tipo de turbinas en operación de forma autónoma durante largos períodos en medio de un clima cambiante puede ser su obstáculo más grande, dijo Fort Felker, del Laboratorio Nacional de Energía Renovable.
"Hay razones poderosas para permanecer en el aire tanto como sea posible", dijo. "¿Qué hacer cuando viene una tormenta? ¿Se recupera (el dispositivo)? ¿Se mantiene en tierra? ... ¿Cómo operar en el mundo real?", se preguntó.
La firma Makani Power, de Alameda, California, está desarrollando una especie de "cometa" similar a un parapente con cuatro rotores de alta velocidad. La electricidad generada baja por la correa que lo sujeta a tierra.
Un computador a bordo mueve la cometa en un círculo amplio, imitando la ruta de la punta del aspa gigantesca de una turbina eólica.
Eso permite que el dispositivo interactúe con una zona más grande, aumentando la cantidad de energía que puede capturar, de la misma manera en que aumentar el tamaño de una vela aumenta la velocidad potencial de un velero, dijo Damon Vander Lind, ingeniero en jefe de Makani.
El cometa también puede permanecer volando en medio de vientos fuertes y bajar a tierra cuando haya pocos vientos, dijo Vander Lind.
El prototipo de generador de la firma Sky WindPower tiene cuatro rotores, cada uno de casi 11 metros (35 pies) de diámetro, que transmite la electricidad por la correa.
PJ Shepard, un miembro de la empresa con sede en Oroville, California, dijo que está construido para flotar. Aunque sus turbinas pueden girar más rápido que el viento al aprovechar los vientos cruzados, no puede volar tan alto, dijo.
Altaeros está desarrollando una turbina estacionaria en el interior de un velo lleno de helio de 18 metros (60 pies) de altura, que actúa como un embudo de viento. Dispositivos similares tipo dirigibles, llamados aerostatos, han sido utilizados para mantener equipo pesado en el aire, como radares de vigilancia del gobierno que alcanzan alturas de hasta 4.600 metros (15.000 pies) por encima de las fronteras de Estados Unidos.
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.