
El proyecto europeo PHOBIOR («An innovative photobioreactor for the production of micro algae with high amounts of omega-3 fatty acids»), pretende llevar la producción de microalgas a escala industrial.
En el colabroran la empresa austríaca Ecoduna, que desarrollo un prototipo de fotobiorreactor para producir microalgas a escala industrial, y Energiepark Bruck.
Las floraciones de algas y microalgas podrían aprovecharse para crear productos farmacéuticos, nutracéuticos y energéticos nuevos y muy ventajosos. Pero para producirlas en cantidades grandes es necesario contar con un equilibrio preciso de luz, temperatura y humedad, una tarea que hasta ahora había resultado complicada en entornos industriales.
Este proyecto se ha propuesto demostrar que la tecnología de Ecoduna es capaz de garantizar un abastecimiento de algas constante en condiciones de luz idóneas y con la composición de nutrientes adecuada para la producción de ácidos grasos omega tres destinados al consumo humano. Estos ácidos grasos resultan esenciales para la nutrición humana y pueden sustituir a los que en la actualidad se extraen del aceite de pescado.
Fotobioreactores
La solución sostenible de PHOBIOR podría dar lugar a una fuente alternativa de ácidos grasos omega tres extraídos del pescado y así evitar mayor presión sobre las poblaciones de peces.
Los fotobiorreactores funcionan amplificando el volumen fotoactivo considerablemente, reduciendo la energía y el agua necesaria para cultivar algas y mejorando su calidad.
La tecnología de fotobiorreacción de la empresa utiliza un diseño patentado de «jardines flotantes» que sigue el movimiento del Sol para garantizar que la exposición a su luz es la óptima. Esta característica de diseño además difumina la luz para que nunca sobrepase la cantidad ideal de luz que reciben las microalgas. Además las algas se colocan con respecto a la luz en un ángulo considerablemente llano.
El sistema también garantiza que las algas absorben todo el CO2 disponible. No se producen escapes de CO2 y toda la energía necesaria para su asimilación la absorbe el sistema, con lo cual se reducen los costes de funcionamiento.
El diseño de Ecoduna servirá a una gama creciente de industrias que emplean algas como materia prima o aprovechan su producción de cualquier otra forma, como por ejemplo para el tratamiento de aguas o para la captura y el almacenamiento de carbono, y no sólo para generar ácidos grasos omega tres.
La planta fotobiorreactora a tamaño industrial de PHOBIOR, la primera de este tipo, se inauguró en 2012 en el Energiepark de Bruck an der Leitha (Austria).
Ecoduna anticipa que el éxito de la unidad de producción de PHOBIOR impulsará la construcción y la venta de cientos de unidades en los próximos años.
«Los jardines colgantes y el aceite de algas con omega tres son nuestros principales productos», afirmó David Bernhard, jefe de ventas de Ecoduna. «También nos planteamos la fabricación de otros productos de gran valor como cremas cosméticas».
La empresa participa también en un proyecto de investigación danés que aprovecha las algas producidas en el fotobiorreactor para limpiar aguas residuales.
No obstante, Ecoduna apuesta por el uso de su fotobiorreactor para extraer ácidos grasos a partir de las algas producidas, pues en su opinión es la aplicación con mayor futuro.
«A largo plazo, tras nuevas mejoras tecnológicas y reducciones de costes, podremos derivar la tecnología hacia el empleo de algas con fines energéticos, la producción de bioplásticos y el tratamiento de aguas», explicó el Sr. Bernhard.
A corto plazo es probable que comercialicemos otros productos farmacológicos y nutracéuticos derivados de algas como proteínas terapéuticas, antimicrobianos, antivíricos y antifúngicos.
«Por ahora estamos satisfechos con los resultados relacionados con el contenido de aceite y la velocidad de crecimiento», admitió el Sr. Bernhard. «Mediante la difusión de luz y el proceso continuo en nuestra tecnología fotobiorreactora en forma de "jardines colgantes" hemos inventado el entorno perfecto para cultivar microalgas».
El equipo de PHOBIOR planea dar continuidad a la investigación tras la finalización del proyecto.
«Pretendemos aumentar la automatización del proceso y conocer cada día mejor el comportamiento de distintas cepas de algas», concluyó el Sr. Bernhard. «Esta curva de aprendizaje nos ha conducido sin rodeos al software que tenemos en fase de desarrollo».
Los resultados iniciales han despertado el interés de otros investigadores, industrias, medios de comunicación e incluso de la población.
«Compartimos nuestros conocimientos y experiencias con científicos e industriales», reconoció el Sr. Bernhard. «La producción de ácidos grasos omega tres será nuestra labor durante unos años más antes de pasar a la producción de energía».
PHOBIOR es un proyecto financiado con fondos europeos que llega a su fin en octubre de 2013, y recibió cerca de 1,1 millones de euros de financiación de la UE.
__________________________________________
Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.