
Greenpeace publica el informe "Deepwater Horizon? Un año después" en el que revela cómo British Petroleum (BP) trató de ocultar la magnitud del desastre y de influir sobre el grupo de científicos creado para investigarlo, con el objetivo de minimizar el alcance y el impacto de la catástrofe.
El informe se basa en miles de documentos internos obtenidos gracias a las solicitudes de información ambiental relativas al vertido de petróleo [2] que la organización ecologista realizó el año pasado tras el comienzo del desastre en el golfo de México.
El informe desvela que:
1. El 80% del crudo del vertido aún no ha sido recuperado.
2. En ningún momento BP o la Guardia Costera realizaron mediciones precisas de la cantidad de crudo que se había vertido.
3. Lla compañía petrolera intentó desviar la atención de la investigación científica de los impactos ambientales; y trató de impulsar un mensaje positivo aportando ingentes fondos de financiación a aquellos grupos de investigación dispuestos a aceptar las condiciones de la compañía.
4. BP alegó que solo se vertían 1.000 barriles de crudo al día. Sin embargo la cifra real se estima en por lo menos 62.000 barriles diarios: un total de 4,9 millones de barriles durante los casi tres meses que BP tardó en cubrir el pozo.
Greenpeace sostiene que es vital revelar el verdadero precio a pagar por el desastre de la Deepwater Horizon, ya que gobiernos de todo el mundo consideran nuevos permisos de perforación en aguas profundas en el Ártico para compañías como Repsol, Shell y BP.
Perforaciones en España
En España están a la espera de aprobación nuevos proyectos de perforaciones petrolíferas en aguas profundas de la costa del Mediterráneo a las que Greenpeace se ha opuesto reiteradamente.
La organización ecologista pide al Gobierno español que aprenda de la experiencia del vertido de BP y que abandone su plan de exploración para explotar hidrocarburos en la costa. Solicita al Gobierno que, al contrario, apoye una mayor ambición en los estándares de eficiencia para los vehículos que se vendan en Europa. Esto no solo disminuiría la demanda de crudo europea en un 8%, también reduciría la vulnerabilidad de la economía española frente a la volatilidad de los precios del petróleo.
"¿Cuántas más vidas debemos perder y el sustento de cuántas personas antes de asumir que tenemos alternativas gracias a la eficiencia y a la energía limpia y segura basada en abundantes fuentes de energía renovables?", ha declarado Sara Pizzinato, responsable de la campaña de Energía y Cambio climático de Greenpeace.
El peor vertido de la Historia de Estados Unidos se ha convertido en un icono de la perforación de la industria petrolera en alta mar, sin embargo, nuestro propio Gobierno parece empeñado en propiciar un desastre similar aquí.
"Incluso si no se produce un derrame, sabemos que la creación de nuevas fronteras en la exploración de petróleo solo hará que la crisis climática empeore. Y el cambio climático, más que cualquier otra cosa, está impulsando la transformación económica en todas partes", ha comentado Pizzinato.
Greenpeace advierte de que los efectos ambientales a largo plazo del vertido de hidrocarburos del golfo de México no se conocerán hasta dentro de algunos años, aunque la revista Conservation Biology concluye que la mortalidad total entre los delfines y las ballenas a causa del vertido pudo haber sido 50 veces mayor a lo que originalmente se estimó.
"Si el Gobierno ha prometido un millón de empleos verdes, no lo va a conseguir dejando que se busquen las últimas gotas de petróleo en la costa española. Debe mostrar liderazgo y ayudar a dar forma al cambio global hacia una mayor eficiencia y hacia más renovables", ha agregado Pizzinato.
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.