
Un trabajo publicado en Nature, realizado por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y el centro CABIMER de Sevilla, ha demostrado que la coordinación precisa entre el proceso de duplicación del genoma y la producción de proteínas es clave para mantener la integridad genómica en situaciones de cambios ambientales.
Este descubrimiento ha permitido identificar por primera vez un sistema de control que regula la duplicación de las células ante estos cambios y evita posibles daños en el genoma.
Uno de los aspectos fundamentales de las células es mantener la integridad de su ADN. Proteger la información contenida en el genoma es esencial para evitar la inestabilidad genética que en organismos pluricelulares puede llevar a enfermedades.
En el genoma está toda la información
La información contenida en el genoma sirve para producir las proteínas, encargadas de hacer funcionar las células de manera rutinaria. Ante cambios ambientales repentinos, la célula detecta un peligro y aumenta considerablemente la producción de proteínas de "defensa" que permiten garantizar su supervivencia.
La generación de proteínas de defensa se da al mismo tiempo que otras funciones esenciales, tales como el ciclo de división celular. Para que una célula se divida y dé lugar a una célula hija debe primero duplicar su material genético. La duplicación del genoma la lleva a cabo una maquinaria de replicación, encargada de realizar una copia exacta del ADN de la célula.
Proteger el proceso de duplicación del genoma es esencial, ya que durante este periodo de tiempo el ADN es especialmente susceptible a sufrir alteraciones que pueden comprometer las funciones celulares y que serán heredadas por la célula hija.
Un aumento en la demanda de la producción de proteínas cuando hay cambios en las condiciones ambientales al mismo tiempo que se está duplicando el genoma es una situación muy comprometida para las células. En estas circunstancias, la maquinaria de copia del ADN y la maquinaria que permite la producción de proteínas se encuentra viajando por el mismo genoma, lo que las expone a una probable colisión entre ellas.
Una analogía para ilustrar este proceso sería la de dos máquinas de tren viajando por una misma vía que se encuentran y chocan. Cuando esto pasa sobre el ADN, éste sufre graves lesiones y queda alterado.
Una molécula coordina ambos procesos
En este trabajo se propone el mecanismo por el cual las células pueden evitar esta colisión. Una única molécula señalizadora (Hog1) es capaz de coordinar los dos procesos, deteniendo y protegiendo el proceso de duplicación del ADN hasta que se hayan producido las proteínas necesarias. Una vez dada la demanda inmediata de la célula, la duplicación puede continuar sin riesgo de colisión.
La relevancia de este hallazgo, observado en organismos unicelulares (levaduras), abre un nuevo camino para entender en un futuro próximo cómo las células de nuestro organismo que no coordinan correctamente la producción de proteínas y la duplicación del genoma sufren cambios en su genoma lo cual conlleva a un proceso de proliferación descontrolada.
La vía de control identificada en este estudio es especialmente importante en aquellas células más susceptibles a los cambios ambientales, donde la demanda de proteínas especializadas es más alta.
Un ejemplo ilustrativo sería las células de piel, que están continuamente expuestas a la irradiación solar, a cambios de temperatura, de humedad, etc. Estas células necesitan de un freno o control adicional para evitar la aparición de inestabilidad genómica, que en organismos multicelulares, como el hombre, es el principal motor de transformación maligna y aparición de cáncer.
La reciente identificación de esta vía de control abre un nuevo camino, poco explorado hasta ahora, para mejorar el diagnóstico y pronóstico de posibles tumores que se originan en cualquier tejido celular expuesto a cambios en los factores ambientales.
--------------------------------------------------
Referencia bibliográfica:
Alba Duch, Irene Felipe-Abrio, Sonia Barroso, Gilad Yaakov, María García-Rubio, Andrés Aguilera, Eulália de Nadal & Francesc Posas. “Coordinated control of replication and transcription by a SAPK protects genomic integrity”. Nature. doi:10.1038/nature11675
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.