
Un equipo internacional compuesto por 18 investigadores ha obtenido datos nuevos que sustentan la teoría de un impacto extraterrestre sucedido hace unos 13.000 años. Los indicios residen en el material descubierto en varias capas delgadas de roca sedimentaria situadas en Pennsylvania y Carolina del Sur (Estados Unidos) y en Siria.
Este material llama la atención debido a que sólo podría haberse formado a entre 1.700 y 2.200 grados centígrados con motivo del impacto de un objeto cósmico contra la Tierra. Todo ello ofrece indicios que apoyan la controvertida hipótesis de la capa de sedimentos limítrofe del Dryas Reciente.
Este hallazgo ha sido publicado en la revista PNAS.
Cometa Clovis
Dicha hipótesis, también denominada la hipótesis del cometa Clovis, expone que una enorme explosión atmosférica o un impacto contra el suelo de uno o múltiples objetos procedentes del espacio habrían dado comienzo al periodo frío del Dryas Reciente hace unos 12.900 años.
Esto sucedió al mismo tiempo o muy cerca de la gran extinción de la megafauna norteamericana, mamuts y perezosos terrestres gigantes entre otros, y la desaparición de la cultura prehistórica Clovis que contaba antes de su extinción con una gran difusión por el continente. Esta teoría de gran controversia no tiene excesivo respaldo, principalmente por la falta de datos que la confirmen, pero este nuevo descubrimiento parece suministrarle un intenso impulso.
«El equipo científico ha identificado tres niveles contemporáneos de más de 12.000 años en dos continentes que presentan materia silícea semejante a escoria (SLO)», afirmó H. Richard Lane, director de la División de Ciencias de la Tierra de la Fundación Nacional para la Ciencia de los Estados Unidos, organismo que ha financiado la investigación. «La SLO apunta a un suceso de explosión o impacto cósmico de alta energía y respalda la opinión de que esos fenómenos motivaron el comienzo del Dryas Reciente, una época en la que se produjeron grandes alteraciones en las condiciones bióticas, humanas y climáticas.»
El descubrimiento de vidrio derretido con indicios morfológicos y geoquímicos confirma que el material no es de origen cósmico, volcánico ni humano, un aspecto clave para la confirmación de la hipótesis. «La elevadísima temperatura a la que se derritió este vidrio parece ser idéntica a la generada en otros fenómenos resultantes de impactos cósmicos conocidos como el Cráter Barringer de Arizona y el campo de tectitas austral-asiático», reconoció James Kennett, profesor de Ciencias de la Tierra de la Universidad de California-Santa Bárbara (Estados Unidos).
«El material derretido también concuerda con el vidrio derretido producido por la explosión nuclear Trinity generada en 1945 en Socorro, Nuevo México», añadió. «Las temperaturas extremas necesarias son idénticas a las de la detonación de una bomba atómica, lo suficientemente elevadas como para que la arena se derrita y entre en ebullición.»
Según el equipo, los indicios materiales que respaldan la hipótesis del impacto cósmico del Dryas Reciente se reparten por tres continentes y cubren al menos un tercio del planeta, desde California hasta Europa occidental y Oriente Próximo. El descubrimiento amplía el rango de indicios hasta Alemania y Siria, el emplazamiento más oriental identificado hasta la fecha en el hemisferio norte. El equipo aún debe precisar el límite del campo de residuos generado por el impacto.
«Debido a que los tres emplazamientos de Norteamérica y Oriente Próximo están separados entre sí entre 1.000 y 10.000 kilómetros, es probable que se produjeran tres o más epicentros de impacto o explosión importantes en el evento del Dryas Reciente, con probabilidad provocados por un enjambre de objetos cósmicos fragmentados de un meteorito o un cometa», explicó el profesor Kennett.
El artículo también cita ejemplos de otra investigación reciente que apoya la hipótesis del impacto del Dryas Reciente, y respalda la investigación de dos grupos independientes que descubrieron vidrio derretido en capas de esta época en Arizona y Venezuela. «Estos resultados rebaten las afirmaciones de distintos críticos de que "nadie es capaz de preproducir" los indicios del Dryas Reciente o que los materiales simplemente cayeron del espacio a la Tierra sin catástrofe de por medio», apuntó el profesor Kennett.
Añadió que el emplazamiento arqueológico de Siria en el que se descubrió el vidrio, Abu Hureyra, en el valle del Éufrates, es uno de los pocos de este tipo en los que se registra la transición desde una sociedad humana de cazadores recolectores nómadas a una de agricultores y cazadores asentados en aldeas permanentes. «Arqueólogos y antropólogos consideran la zona como la del "nacimiento de la agricultura" hace unos 12 900 años», informó el profesor Kennett.
«La presencia de una capa gruesa de carbón en una aldea prehistórica del emplazamiento sirio apunta a un gran fuego asociado con el vidrio derretido y las esférulas generadas por impacto datadas en 12 900 años», añadió. «Los indicios sugieren que los efectos en dicho asentamiento y en sus habitantes debieron ser graves.»
------------------------------------------
Más información:
Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS):
División de Ciencias de la Tierra de la Fundación Nacional para la Ciencia de los Estados Unidos:
http://www.nsf.gov/div/index.jsp?div=EAR
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.