
La polilla Chrysodeixis chalcites está considerada como una de las plagas más importantes en cultivos hortícolas, ornamentales y frutales. Sus orugas se alimentan de muchas especies de plantas, entre ellas las plantas de platanera, y en las islas Canarias llegan a causar pérdidas de hasta el 30% en el peso total de la cosecha.
Alexandra Bernal Rodríguez, en su tesis doctoral leída en la Universidad Pública de Navarra, ha abordado los desarrollos biotecnológicos necesarios para obtener un nuevo bioinsecticida que controle esta plaga y para el que ya se ha solicitado una patente.
Algunos microorganismos pueden constituir la materia activa para desarrollar bioinsecticidas que se emplean para el control de plagas. En este caso, la investigadora utilizó un virus de la familia de los baculovirus, que infectan específicamente a invertebrados y regulan de manera natural la población de este tipo de insectos en el campo. “Seleccionamos un virus que tenía las mejores características insecticidas —explica—. A partir de ese virus, desarrollamos un sistema de producción masiva mediante el cual con solo dos larvas podíamos tratar una superficie equivalente a la de un campo de fútbol”.
Alexandra Bernal Rodríguez (Fuente: UPNA)
Una larva infectada con el virus, al morir constituye una nueva fuente de infección porque contamina la superficie vegetal de los cultivos. Así, otras larvas que se alimenten de esa superficie vegetal pueden infectarse y morir de la misma manera. Para comprobar la eficacia del bioinsecticida, los resultados fueron comparados con los de insecticidas químicos y biológicos que se utilizan habitualmente en las plantaciones de plataneras de las islas Canarias. “Vimos que nuestro producto es entre 3 y 4 veces más eficaz. Hemos solicitado la patente y establecido las bases para desarrollar un nuevo bioinsecticida, que es también una herramienta muy útil para una agricultura sostenible”.
En ese sentido, el control de la plaga con tratamientos habituales, como los insecticidas químicos, puede derivar en riesgos medioambientales y dejar residuos en la superficie de las cosechas, lo que dificulta su comercialización. “Los baculovirus han despertado interés para el control de plagas de insectos, tanto por su capacidad insecticida como por su especificidad y seguridad en el empleo —señala Alexandra Bernal—, por lo que algunos ya se encuentran registrados como insecticidas en varias partes del mundo”.
La tesis doctoral, “Development of a new bioinsecticide based on a Chrysodeixis chalcites nucleopolyhedrovirus from the Canary Islands”, ha sido dirigida por Primitivo Caballero, catedrático del Departamento de Producción Agraria, y Oihane Simón, investigadora del Instituto de Agrobiotecnología, y ha obtenido la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
Alexandra Bernal Rodríguez es ingeniera técnica agrícola (especialidad en explotaciones agropecuarias) y doctora en Agrobiotecnología por la UPNA, donde ha formado parte del grupo de investigación Protección de Cultivos. Ha participado en congresos y seminarios y es autora de diversas ponencias y artículos publicados en revistas científicas. En 2013 fue una de las finalistas del concurso Tesis en 3 Minutos organizado por la UPNA.
Imagen: Chrysodeixis chalcites / Wikipedia
_______________________
UPNA
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.