MENÚ CERRAR

Noticia

15/12/2011 - ITER. Reactor Experimental Termonuclear Internacional ¿La apuesta científica más costosa del mundo?
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

El Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER, por sus siglas en inglés) no es una solución rápida para los problemas energéticos del mundo. Ni siquiera sus más abnegados promotores sugerirían esto. El santo grial de la producción de energía con balance neutro de carbono -la fusión, en contraste con la fisión de átomos- lleva años en los planes de los científicos que ven su potencial.

 

El proyecto actual en Cadarache, en el sur de Francia, ya es uno de los lugares de construcción más grandes de Europa y la más reciente encarnación de un acuerdo firmado por los presidentes Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachev en plenos días de Guerra Fría, en 1985.

 

El principal problema, sin embargo, está en que ITER es un experimento, una apuesta. Y a un precio actual de US$20.000 millones, es una apuesta muy costosa.

 

Por ello, esta semana muchos en Bruselas se sorprendieron cuando se dio vía libre al uso de dinero de la Unión Europea para cubrir los gastos extras actuales de ITER de US$1.600 millones.

 

 

"Proyecto riesgoso"

 

Robert Jan Smits, director general de investigación e innovación en la Comisión Europea, en Bruselas, dice que entiende que el tema sea sensible. "Reconozco que no es un momento apropiado para pedirle este dinero al Consejo (de la Unión Europea), a los estados miembros y al Parlamento Europeo", dice.

 

"En medio de una crisis económica grande no podría haber llegado en un momento peor. Pero este proyecto es tan crucial para Europa y para todo el mundo que simplemente teníamos que tomar el toro por los cuernos y tratar de llegar a un acuerdo".

 

"Por supuesto, es un proyecto extremadamente riesgoso y no sabemos cuál será el resultado. Hay muchos científicos que están ciento por ciento convencidos de que funcionará. Pero sólo lo sabremos si construimos la máquina y hacemos que funcione".

 

"Pero observando la necesidad de energía actual y futura, no podemos permitirnos el lujo de no explorar esta opción", señaló.

 

"Fuente sin límites"

 

En el área de 192 hectáreas en la Provenza, David Campbell supervisa con orgullo a los equipos de trabajadores. Trabaja como el jefe de física en ITER.

 

"He estado trabajando en los diseños por unos 15 años, así que es muy emocionante estar acá y ver finalmente cómo se vierte el concreto", dice. ITER espera demostrar que la fusión nuclear puede ser comercialmente viable.

 

El reactor que está en construcción no servirá en ningún momento para surtir la red de suministro de electricidad nacional de Francia o de cualquier otro país. Eso optimista posibilidad que todavía está muy lejana.

 

Por ahora hay una cooperación internacional a una escala prácticamente sin precedentes. Además de la Unión Europea, otros países como Rusia, Estados Unidos, Japón, China, India y Corea del Sur también están contribuyendo con productos y habilidades.

 

Sus tareas combinadas deben crear un reactor que calentará plasma -una llama gigante que está rotando dentro de un campo magnético- a una temperatura 10 veces mayor que la del sol.

 

Hasta ahora, proyectos más pequeños lograron producir una fracción de la energía que se necesita para crear la reacción. La diferencia en Cadarache es la escala.

 

Campbell no se inmuta ante la posibilidad de que su experimento no funcione. "Depende exactamente de lo que usted se refiere cuando habla de que 'no funcione'", dice.

 

"En los últimos 30 o 40 años hemos estado aprendiendo cómo producir energía de fusión. Ya lo hicimos en una escala pequeña. Así que pensamos que ya juntamos todos los elementos".

 

"Lo atractivo de la fusión es que hay una fuente casi ilimitada de combustible. Los ingredientes principales son isótopos pesados de hidrógeno generados del litio dentro del reactor. Y en la corteza terrestre hay grandes reservas de litio".

 

"Además, es una forma de energía intrínsecamente segura. Si algo malo le pasa a la reacción dentro del recipiente, se apaga. Y no se producen desperdicios nucleares duraderos. Nuestra meta es construir el reactor a partir de materiales que puedan ser reciclados y convertidos en más reactores dentro de cien años".

 

 

Preocupaciones de dinero

 

Activistas anti-nucleares se apresuran a criticar los argumentos de que la fusión no tenga riesgos, ya que destacan especialmente que se producirán desperdicios radiactivos (aunque con una vida considerada corta, de alrededor de 150 años).

 

Pero incluso entre quienes apoyan la energía nuclear convencional hay objeciones sobre el proyecto.

 

Sebastien Balibar, jefe de investigaciones en el Consejo Nacional de Francia para la Investigación Científica, en París, duda que la tecnología necesaria para hacer que el experimento funcione esté cerca de existir.

 

"Estoy de acuerdo con que es un reto interesante controlar la fusión, pero es un projecto de investigación aplicada a largo plazo", dice.

 

"Si de veras funciona, entonces generaría una gran fuente de energía limpia. Y si el sector industrial -las compañías petroleras o los ministerios de industria en varios países- cubre el presupuesto, entonces está perfecto".

 

"US$20.000 millones equivale más o menos a los ingresos anuales de una de las grandes compañías petroleras. Pero si este costo sale del presupuesto europeo para la ciencia, entonces es terrible porque es una gran cantidad y reduciría nuestros presupuestos drásticamente. Y no puedo estar de acuerdo con esto", dice Balibar.

 

Sin embargo, el ímpetu del proyecto de ITER es tal que es probable que sobreviva a sus críticos.

 

De hecho, si un reactor de fusión nuclear completamente viable -y comercial- llega a existir alguna vez, lo más seguro es que sus promotores más jóvenes de hoy no estarán vivos para verlo.


Fuente


Otras noticias del sector

06/11/2025 - Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB resolverán casos reales utilizando por primera vez IA entrenada en catalán

 

El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...


Más información

06/11/2025 - Las ingenierías españolas e italianas refuerzan su cooperación empresarial

 

TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...


Más información

05/11/2025 - Espacio innovación NAVALIA 2026

 

La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.


Más información


04/11/2025 - La ROSCon 2025 reunirá mañana en Barcelona a desarrolladores, investigadores y empresas punteras de robótica

 

La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.

 

Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...


Más información

29/10/2025 - REE habilita las primeras renovables que podrán contribuir al control dinámico de tensión

 

En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber