MENÚ CERRAR

Noticia

19/03/2013 - La agricultura urbana, simiente de nuevas oportunidades
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha reunido a cerca de doscientos expertos e interesados en la gestión y desarrollo de la naturación urbana para analizar las oportunidades y los retos socioeconómicos y mediomabientales de esta actividad.

 

El Observatorio de Agricultura Urbana de Foro Agrario yPRONATUR ha impulsado este encuentro, en colaboración con la cumbre Mundial Virtual de Ciudades Verdes, organizada por WGIN y GREENROOFS.

En la primera parte de la jornada se expuso el papel de la naturación urbana en la sociedad actual y, de forma específica, desde la visión de la Universidad y el mundo empresarial, dentro del actual marco socioeconómico. La segunda sesión se centró en el papel de la I+D+i, sus problemas y posibilidades en este escenario tan cambiante. A continuación, se describieron las peculiaridades de la agricultura urbana en nuestro entorno, tanto desde una visión general como de casos específicos. Finalmente se analizaron las buenas prácticas, técnicas y experiencias, tanto en casos nacionales como extranjeros.

A lo largo de catorce comunicaciones los ponentes plantearon la gran versatilidad de escenarios que configuran la agricultura urbana, lo que aconseja analizar desde planos muy diversos los problemas existentes, buscando una  convergencia viable y sostenible. La documentación de las comunicaciones y comentarios se encuentra disponible en las webs www.pronatur.chil.org y www.pronatur.es.

Entre los aspectos más significativos que fueron objeto de estudio, y como conclusiones de las jornadas los organizadores, destacan los siguientes:

• La agricultura urbana tiene una gran tradición y no responde a una fiebre o moda temporal. Su permanencia y potenciación vienen de la mano del progresivo proceso de urbanización. Dentro de un par de décadas tres cuartas partes de la Humanidad vivirá en núcleos urbanos, necesitados de una naturación que les podrá venir dada a través de la agrarización, en contraste con el abandono del mundo rural.

• Se pueden identificar distintas vertientes en la agricultura urbana, que van desde la jardinería y paisajismo a la producción de alimentos, con un componente geográfico tanto intra como periurbano, cuyos límites con el área rural no siempre son fáciles de identificar.

• Como denominador común de los distintos tipos de agricultura urbana podemos señalar la incidencia en el medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y las huellas de carbono, hídrica y energética, que en el futuro podrán incorporarse al balance y etiquetas de las actividades urbanitas.

• La agricultura urbana se considera como un nuevo yacimiento de empleo, con la figura del "agricultor de proximidad", lo que requiere una especialización dentro de las profesiones tradicionales.

• Además del impacto económico que puede ser significativo en ocasiones, es de importancia la dimensión social. La agricultura urbana ofrece un aspecto de ocio y de puente entre relaciones sociales dentro de los miembros de una comunidad de vecinos, así como puente intergeneracional entre abuelos, padres y nietos, que pueden realizar una tarea en común.

• El área de I+D+i será especialmente dinámica, al tener que adaptar las tecnologías, ya existentes en el mundo rural, al entorno urbano. La proximidad de las personas y la limitación de espacio obliga a mayores controles fitosanitarios y consideraciones sobre productividad, ya que la actividad humana es, en buena medida, ocupación del ocio.

• El establecimiento de normas, marcas y canales comerciales específicos para los alimentos derivados de la agricultura urbana son otras dimensiones que deben considerarse.

• Los cultivos de azoteas y paredes incorporan algas y musgos y aparecen los jardines móviles en autobuses, tranvías y otros  medios de comunicación adaptados.

• Es fundamental coordinar las sinergias entre todas las fuerzas sociales que intervienen en el escenario de la agricultura urbana: Universidad con sus facetas docente e investigadora, empresas, Administración, ONG y organizaciones vecinales, buscando los puntos de encuentro y huyendo de posturas demagógicas e insostenibles.

• Las Administraciones nacionales y locales deben facilitar la implantación de la agricultura urbana por medio de planes urbanísticos que ubiquen las oportunas zonas verdes y logren el aprovechamiento de superficies disponibles, bien en suelos urbanos sin edificar, terrazas, paredes, vallas e interiores. Todo ello debe acompañarse de la correspondiente legislación y normativa que facilite la confianza entre los interesados.

• La lucha contra la contaminación, tanto aérea como acústica, y la gestión del agua de lluvia son aspectos que hay que tener en cuenta al fomentar la agricultura urbana.

• La formación e información sobre la agricultura urbana son pilares sobre los que deben apoyarse las futuras líneas de trabajo. Para ello debe fomentarse la intercomunicación entre todos los expertos involucrados: agrónomos, arquitectos, biólogos, economistas y sociólogos entre otros. La existencia de observatorios, con el desarrollo de cursos, jornadas y seminarios, tanto presenciales como virtuales, fomenta la interacción profesional.

• La necesidad de unas normas internacionales para evaluar la calidad del funcionamiento de la agricultura urbana, así como la idoneidad de los edificios naturados, es un punto de partida para estimular el buen desarrollo y competencia entre las empresas involucradas y la optimización de los recursos disponibles.

• La existencia de un flujo global de información sobre experiencias exitosas y fracasos, medidas de apoyo a través de impuestos y subvenciones, estímulos sociales y otras acciones, potenciará la agricultura urbana desde un horizonte sostenible y viable. Organizaciones internacionales como WGIN o IGRA deben coordinar las acciones de otras nacionales como PRONATUR (España), AMENA (México), ADIVET(Francia) y muchas otras.

 

_________________________

UPM / ETSI Agrónomos


Fuente


Otras noticias del sector

06/11/2025 - Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB resolverán casos reales utilizando por primera vez IA entrenada en catalán

 

El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...


Más información

06/11/2025 - Las ingenierías españolas e italianas refuerzan su cooperación empresarial

 

TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...


Más información

05/11/2025 - Espacio innovación NAVALIA 2026

 

La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.


Más información


04/11/2025 - La ROSCon 2025 reunirá mañana en Barcelona a desarrolladores, investigadores y empresas punteras de robótica

 

La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.

 

Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...


Más información

29/10/2025 - REE habilita las primeras renovables que podrán contribuir al control dinámico de tensión

 

En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber