MENÚ CERRAR

Noticia

20/05/2024 - La Comunidad de Madrid, es la mejor valorada por los profesionales de la industria y lidera la producción de suministro de energía con el 25,7 %
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) y el Colegio de Economistas de España (CEMAD) han presentado hoy el VII Barómetro Industrial de la Comunidad de Madrid 2023 del COGITI-Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial (UCAM), que un año más vuelve a contar con la colaboración del Consejo General de Economistas de España (CGE), cuyo Servicio de Estudios ha elaborado el informe Una perspectiva económica de la situación de la industria en España: actualización 2023 que se incluye también en esta edición del Barómetro.

En la presentación del informe han participado representantes de ambas organizaciones. Por parte del COGITIM, su decano y presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), José Antonio Galdón Ruiz; y por parte del Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD) su decana, Amelia Pérez Zabaleta. El acto de presentación ha contado también con la intervención de Rocío Albert López – Ibor, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, y de Luis Collado, presidente de Asociación de Empresas del Metal (AECIM).

El Barómetro Industrial, elaborado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) – con la colaboración de la Fundación Caja de Ingenieros- es un estudio sociológico en el que, a través de las respuestas ofrecidas a nivel nacional por más de 3.000 Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial, de todos los ámbitos productivos, 400 de ellos madrileños, se valora la situación actual de la economía y el sector industrial en la Comunidad de Madrid en comparación con el resto de España, así como una serie de temas de actualidad industrial a nivel nacional como las causas por las que la industria sigue perdiendo peso en relación con el PIB y si es pos motivos coyunturales o estructurales, las actuaciones que se deberían llevar a cabo para generar un tejido industrial manufacturero en torno al sector energético; aspectos que debería contener la nueva Ley de Industria, la descarbonización de la industria, la integración de la ciberseguridad en el sector industrial, y la evolución de las políticas sostenibles que están llevando a cabo las empresas del sector en los últimos años.

En la presentación del acto, José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM, ha señalado la importancia que tiene la opinión de los profesionales del sector industrial y la utilidad que puede tener a la hora de tomar decisiones para un sector que necesita de un impulso especial tanto a nivel español como europeo.

Destacó los buenos datos en la Comunidad de Madrid en relación al resto de España, sobre todo su contribución a la producción industrial en sectores estratégicos, altamente tecnificados y competitivos, y el enorme potencial de desarrollo con el que contamos, que nos debe conducir a aumentar el peso del PIB industrial.

Quiso dejar patente la necesaria colaboración entre todos los agentes del sector y la administración para conseguir los objetivos de desarrollo industrial, orientados hacia una autonomía estratégica y aprovechando el impulso de la transición digital y energética, que a su vez proporcione estabilidad en la economía y el empleo.

Por su parte, Amelia Pérez Zabaleta, decana del Colegio de Economistas de Madrid, destacó la importancia del sector industrial como elemento vital para las economías de todos los países, “la industria genera empleo estable y de calidad, ofrece un efecto arrastre sobre el resto del tejido productivo, promueve la innovación y es un motor de desarrollo para muchas regiones. Asistimos a un debilitamiento de la industria que, según, los expertos, podría conducirnos a una desaceleración intensa y, por ello, resulta imprescindible la apuesta decidida por políticas de apoyo a la industria. Madrid es precisamente la región más optimista a este respecto: el 40,20 % de los colegiados tienen una buena percepción de las actuaciones que se están poniendo en marcha para impulsar la economía”, manifestó.

Asimismo, quiso poner en valor la contribución cada vez mayor de la Comunidad de Madrid a la industria nacional, “su aportación a la producción del sector industrial sigue una tendencia ascendente, situándose ya sólo por detrás de Cataluña. Esta tendencia ininterrumpida resulta fundamental en un entorno incierto, donde los retos por mantener la producción y el empleo, la digitalización y la sostenibilidad afectan de lleno al sector”.

En su intervención, Luis Collado, presidente de la Asociación de Empresas del Metal (AECIM), resaltó la importancia y la vitalidad de la industria del metal en la región madrileña, “la industria del metal en Madrid es altamente diversa y transversal, constituyendo un sector de gran competitividad, ya que sus empresas representan un 6,4 % del tejido empresarial madrileño y abarcan 176 actividades del CNAE, lo que hacen de esta industria un pilar fundamental para la economía regional”.

Sin embargo, el presidente de AECIM lamenta que los fondos Next Generation hayan representado una oportunidad perdida para las PYMES del sector. En este contexto, hace un llamamiento a fortalecer el apoyo a la industria madrileña, destacando la necesidad de una coordinación efectiva entre la administración y las instituciones para consolidar un ecosistema industrial más eficiente que impulse el desarrollo económico y la competitividad regional.

Rocío Albert López – Ibor, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, ha clausurado el acto, señalando que la excelente opinión de los encuestados “es posible gracias al dinamismo de las empresas industriales madrileñas, que se esfuerzan por ser más competitivas y ofrecer los mejores servicios para adaptarse a una economía basada en el conocimiento y en el uso de la tecnología más avanzada”.

En ese sentido recordó que "el sector cuenta con cerca de 18.000 compañías operando en suelo madrileño, que emplean a más de 300.000 trabajadores colocándola por encima de otras grandes capitales, como París o Berlín”.

Estos datos respaldan en su opinión, las buenas expectativas reflejadas en el VII Barómetro Industrial y “muestran que el modelo económico de la Comunidad de Madrid ha sabido crear las condiciones adecuadas para atraer a estas compañías”, concluyó.
 


BARÓMETRO INDUSTRIAL 2023

CONCLUSIONES

- El perfil de los encuestados muestran que el 87 % de los ingenieros madrileños encuestados forman parte de la población activa. El 68,39 %, trabajan por cuenta ajena y por sectores de actividad, el 44,70 % trabaja en Servicios de Ingeniería.

- Las respuestas obtenidas en 2023, son más positivas que las recogidas en el ejercicio 2022. Así, más del 71,85 % de los ingenieros encuestados madrileños, que trabajan por cuenta ajena, consideran que su situación laboral actual en su empresa es buena o muy buena, mientras un 23,11 % la sitúa en una escala intermedia, frente a un 5,04 % que la considera mala. A nivel nacional, la opción más favorable (buena y muy buena) ha sido la elegida por el 80,66 % de los encuestados.

 

- El 77,31 % de estos profesionales valora como muy buena o buena la posibilidad de mantener su puesto de trabajo, esta mayoría de respuestas optimistas, ponen de manifiesto, otro año más, que los ingenieros técnicos de la rama industrial sienten una gran estabilidad laboral dentro de su empresa.

- En el caso de los trabajadores por cuenta propia (empresario o autónomo), a la hora de valorar la situación económica de su empresa, si analizamos los datos obtenidos para los ingenieros de la Comunidad de Madrid, estos se muestran más positivos que la totalidad de los ingenieros españoles. Más de la mitad (53,57 %) opina que la situación económica de su empresa es buena o muy buena, por el 47,74 % a nivel nacional. El porcentaje correspondiente a las respuestas intermedias observamos que es mayor en el caso de los ingenieros a nivel nacional, un 43,97 % frente a un 40,48 % de ingenieros madrileños. Por último, en el lado negativo, sólo se contabilizan un 5,95 % de respuestas de los ingenieros de la Comunidad de Madrid por un 8,29 % del conjunto de ingenieros españoles.

- El 54,76 % de los profesionales por cuenta propia opina que la evolución económica de su empresa en los próximos años será buena o muy buena, mientras que sólo el 10,71 % aboga por las opciones más negativas.

- El 72,62 % cree que en 2024 se mantendrán los puestos de trabajo de su empresa, mientras que un 19,05 % considera que aumentarán, y un 8,33 % que disminuirán. Los datos muestran una tendencia más positiva que el año anterior.
 

- En lo que respecta a los ingenieros desempleados de la Comunidad de Madrid, situación en la que se encuentra el 4,27 % de los profesionales sondeados en esta región, hay que decir que los ingenieros de la Comunidad madrileña se muestran más positivos que el conjunto de los españoles en sus perspectivas de encontrar empleo a corto plazo (47,06 % frente al 42,06 % en las categorías buena y muy buena).

- En cuanto a la situación de la industria en España, la percepción en el ámbito de la Comunidad de Madrid es similar a la opinión ofrecida a nivel nacional cuando se les pregunta por la situación en el conjunto de todo el país, ya que la respuesta mayoritaria para los madrileños es la intermedia, 49,25 %, seguida de la respuesta mala con 24,12 %, seguida por la buena con un 19,35 %.

- Si procedemos a la comparación de cómo valoraría la situación de la industria en su provincia, los ingenieros encuestados de la Comunidad de Madrid son los más positivos de todas las comunidades en sus respuestas (57,29 %), ya que creen que la situación de la industria en su región es buena y muy buena. A nivel nacional, ese porcentaje se reduce al 31,28 %.

- Por su parte, en lo que respecta a los incentivos a la industria promovidos por la Administración regional en su provincia, nos encontramos con que las respuestas de los encuestados en la Comunidad de Madrid han sido más positivas que en el conjunto de los ingenieros españoles. El 35,61 % de los ingenieros madrileños se han decantado por las opciones buena y muy buena, frente al 19,16 % que se han decantado por estas opciones a nivel nacional.

Temas de actualidad:

• El Barómetro Industrial cuenta con un bloque de preguntas dedicadas a diferentes temas de actualidad, cuyas conclusiones son especialmente relevantes y significativas en el contexto económico y productivo actual.

• El Barómetro Industrial cuenta con un bloque de preguntas dedicadas a diferentes temas de actualidad, cuyas conclusiones son especialmente relevantes y significativas en el contexto económico y productivo actual. Sin duda, uno de los asuntos que más preocupa es la amenaza de “desaceleración intensa de la industria” en la eurozona, de la que advierten los expertos, y el debilitamiento de la demanda en la industria española, en cuyo caso, casi el 74 % de los profesionales del sector considera que se trata de una situación estructural, frente al 26 % que opina que se debe a una situación coyuntural.

• En lo que concierne al tema de la pérdida del peso de la industria en el PIB español, más de la mitad de los encuestados considera que se debe a la pérdida de competitividad de la industria española (53,12 %), seguido del 30,26 % que cree que se debe a la falta de inversión en el sector industrial (I+D+i).

• El 81,57 % cree necesario que se debería generar un tejido industrial manufacturero en torno al sector energético, y que como primera medida se podría incentivar el acceso a las materias primas necesarias.

• Tres cuartas partes de los encuestados, concretamente, el 75,81 % considera que el sector industrial podría ser un eje estratégico para revertir la situación de la “España vaciada”, con la gestión y utilización de los recursos naturales de la zona como primera medida a aplicar.

• Además, el 80 % de los ingenieros considera necesaria una nueva Ley de Industria, que debiera contener programas específicos industriales en “zonas de reto demográfico”, y un 83 % consideran necesaria una mayor homogeneidad en las definiciones, procedimientos y trámites de los diferentes reglamentos de Seguridad Industrial.

• En relación al anteproyecto de Ley de Industria, en su anexo I sobre los Titulados de Grado en Ingeniería sin atribuciones, el 67,16 % considera que promueve la competencia desleal y fomenta la inseguridad jurídica.

• En relación con el reto de la adaptación tecnológica y energética de las empresas del sector industrial, para la descarbonización de la industria, la mitad de los ingenieros encuestados (50,52 %) cree que la “gran industria” está preparada o muy preparada para afrontar este desafío, frente al 24 % en el caso de las pymes.

• También se les pregunta sobre la Inteligencia Artificial, y más de la mitad de los encuestados (56,39 %) considera que supondrá un avance para el sector, mientras que un 29 % opina que puede conllevar la pérdida de puestos de trabajo.

• En materia de ciberseguridad, el 72,92 % de los ingenieros considera que es un tema importante a la hora de hacer frente a las amenazas de los avances tecnológicos, y casi la mitad de ellos sitúa el nivel de integración actual de la misma en el sector industrial en una opción intermedia (46,35 %).

• En cuanto a las inversiones extranjeras en las industrias de sectores estratégicos de nuestro país. El 41,33 % piensa que habría que endurecer el control de dichas inversiones, un 40,78 % lo consideran adecuado, y un 17,89 % cree que es excesivo.
 

• El 42,53 % opina que su empresa ha disminuido los márgenes de explotación y los resultados netos a causa de la inflación y la subida de los tipos de interés, y el 43,24 % lo sitúa en una opción intermedia.

• En cuanto al encarecimiento del crédito, el 64 % de los ingenieros encuestados considera que afectará negativamente a la situación de su empresa y en el comportamiento y/o crecimiento de la economía española.

• En materia de sostenibilidad, el 79,22 % de los encuestados considera que es importante tener en cuenta la sostenibilidad en su empresa, mientras el 70 % afirma que en su empresa se están llevando a cabo prácticas y políticas sostenibles.

Situación de la industria en la Comunidad de Madrid

• En cuanto a la contribución de cada Comunidad Autónoma en la producción del total del sector industrial, Madrid es la segunda Comunidad que más aporta con un 12,15 %.

• En el estudio, la Comunidad de Madrid aparece como una de las comunidades más competitivas de España en el ámbito industrial. Por sectores, la región madrileña afianza su liderazgo en la producción de suministro de energía con el 25,7 %, tras casi una subida de 3 puntos porcentuales, y también destaca en el subsector del suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación con un 19,15 %.


Departamento Comunicación

Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM)


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber