MENÚ CERRAR

Noticia

24/11/2011 - La contaminación atmosférica industrial le costó a Europa hasta 169.000 millones de euros en 2009
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

La contaminación atmosférica procedente de los 10.000 complejos contaminantes más grandes de Europa les costó a los ciudadanos entre 102.000 y 169.000 millones de euros en 2009. Esta es una de las conclusiones contenidas en un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que analizó los costes de los perjuicios para la salud y el medio ambiente ocasionados por la contaminación atmosférica. La mitad del coste total de los daños medioambientales, entre 51.000 y 85.000 millones de euros, fue provocado por 191 complejos industriales. 

 

El informe "Revealing the costs of air pollution from industrial facilities in Europe" (Los costes de la contaminación atmosférica procedente de las plantas industriales en Europa al descubierto) ofrece una lista de las plantas industriales   [http://www.eea.europa.eu/publications/cost-of-air-pollution/spreadsheet ] que provocan el mayor perjuicio. 

 

Nuestro análisis revela los elevados costes generados por la contaminación procedente de las centrales eléctricas y otros complejos industriales de gran tamaño", afirmó la Profesora Jacqueline McGlade, Directora Ejecutiva de la AEMA. 

 

    "La estimación de costes se lleva a cabo utilizando los datos sobre emisiones que notifican los propios complejos. Al utilizar las herramientas existentes que emplean los responsables de las políticas para estimar los perjuicios en la salud y el medio ambiente, hemos descubierto algunos de los costes ocultos de la contaminación. No podemos permitirnos ignorar estas cuestiones", añadió la Profesora McGlade. 

 

Entre las plantas industriales incluidas en el análisis se encuentran las grandes centrales eléctricas, las refinerías, las industrias que emplean combustión en sus procesos de fabricación, los residuos y determinadas actividades agrícolas. Las emisiones de las centrales eléctricas representan la mayor parte de los costes medioambientales (estimados entre 66.000 y 112.000 millones de euros). Otras contribuciones significativas a los costes totales procedían de los procesos de producción (entre 23.000 y 28.000 millones de euros) y la combustión en los procesos de fabricación (entre 8.000 y 21.000 millones de euros). 

 

Algunos sectores están excluidos del análisis de la AEMA: el transporte, los hogares y la mayoría de actividades agrícolas. Si se incluyeran estos sectores, el coste de la contaminación sería incluso superior. 

 

 

 Conclusiones principales 

 

1.       La contaminación atmosférica producida por las plantas industriales incluidos en el análisis de la AEMA le costó a cada ciudadano europeo entre 200 y 330 de euros de promedio en 2009.

 

2.       Los países como Alemania, Polonia, Reino Unido, Francia e Italia, donde están ubicados gran parte de las plantas de gran tamaño, son los que más contribuyen a los costes totales causados por daños al medio ambiente. No obstante, al ponderar dichos costes con vistas a reflejar la productividad de las economías nacionales, el orden de los países varía considerablemente. Así, las emisiones procedentes de países como Bulgaria, Rumanía, Estonia, Polonia y la República Checa son relativamente más importantes si se consideran los costes por los daños medioambientales.

 

3.       Un número limitado de plantas están ocasionando la mayoría de los costes medioambientales. Las tres cuartas partes de los costes totales fueron ocasionados por las emisiones de tan sólo 622 complejos industriales, lo que representa un 6% de la cifra total deplantas. Los complejos con emisiones asociadas a un coste elevado de daños son, en la mayoría de casos, algunos de los complejos de mayor tamaño de Europa, que liberan la mayor cantidad de sustancias contaminantes.

 

4.       Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) contribuyen en mayor medida a los costes totales por daños medioambientales, en torno a 63.000 millones de euros en 2009. Se ha constatado que los contaminantes atmosféricos -dióxido de azufre (SO2), amoniaco (NH3),  partículas (PM10) y óxidos de nitrógeno (NOx) -, que contribuyen a la lluvia ácida y pueden provocar problemas respiratorios, son responsables de daños valorados entre 38.000 y 105.000 millones de euros al año.

 

 

 Cálculo de los costes económicos derivados de las emisiones 

 

El informe emplea datos disponibles para el público extraídos del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes  [http://prtr.ec.europa.eu ] (E-PRTR). El análisis complementa las herramientas y métodos existentes en la legislación, como los desarrollados en virtud del Programa Aire puro para Europa (CAFE) de la UE. Basándose en las distintas metodologías, calcula un rango de costes estimados de los daños derivados de las emisiones de contaminantes del aire notificados al E-PRTR por casi 10.000 plantas industriales. 

 

Los contaminantes analizados son contaminantes atmosféricos regionales (NH3, NOx, PM10, SO2, compuestos orgánicos volátiles (COVNM)), metales pesados (arsénico, cadmio, cromo, plomo, mercurio y níquel), microcontaminantes orgánicos (benceno, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y dioxinas y furanos) y CO2. 

 

Este estudio no incluye determinados aspectos de los perjuicios para la salud y el medio ambiente, como los aspectos en materia de salud y seguridad laboral asociados a la exposición profesional a los contaminantes del aire. En el caso de los contaminantes atmosféricos regionales, por ejemplo, el marco del modelo sobre el que se basa la evaluación debería ampliarse en un futuro para incluir aspectos como la valoración del impacto ecológico y el daño producido por el ácido que sufren edificios y monumentos importantes desde el punto de vista cultural. Los beneficios reconocidos de los complejos industriales, incluida la fabricación de productos, el empleo y los ingresos fiscales, no se abordan en el informe. 

 

Es importante observar que el informe no evalúa si las emisiones procedentes de los complejos industriales incluidos en el E-PRTR se ajustan a las condiciones de autorización legales para el funcionamiento de estas instalaciones. 

 

La AEMA ha publicado recientemente otros documentos que abordan distintos aspectos de la contaminación del aire en Europa. Entre ellos se incluyen: 

       

Ø  El informe 'Revealing the costs of air pollution from industrial facilities in Europe'  [http://www.eea.europa.eu/publications/cost-of-air-pollution]

 

Ø  El informe 'Air Quality in Europe - 2011' , que resume el estado de la calidad del aire en Europa.  [http://www.eea.europa.eu/highlights/ozone-and-particulates-most-serious]

 

Ø  El informe 'Transport and Environment Reporting Mechanism  (TERM)' (Mecanismo de información sobre el transporte y el medio  ambiente (TERM)), que analiza el impacto del transporte sobre el medio ambiente.  [http://www.eea.europa.eu/pressroom/newsreleases/european-transport-sector-must-be]

         

Ø  El documento 'Air pollution impacts from carbon capture and storage (CCS)' que evalúa los posibles efectos de los contaminantes del aire a partir de la introducción de la CAC en Europa. [http://www.eea.europa.eu/highlights/carbon-capture-and-storage-could ]


Fuente


Otras noticias del sector

06/11/2025 - Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB resolverán casos reales utilizando por primera vez IA entrenada en catalán

 

El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...


Más información

06/11/2025 - Las ingenierías españolas e italianas refuerzan su cooperación empresarial

 

TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...


Más información

05/11/2025 - Espacio innovación NAVALIA 2026

 

La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.


Más información


04/11/2025 - La ROSCon 2025 reunirá mañana en Barcelona a desarrolladores, investigadores y empresas punteras de robótica

 

La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.

 

Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...


Más información

29/10/2025 - REE habilita las primeras renovables que podrán contribuir al control dinámico de tensión

 

En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber