
Desde el 20 de noviembre y hasta el 16 de diciembre, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de la Universidad Politécnica de Madrid, se puede ver la exposición “El Porvenir de Zamora”. El Primer salto hidroeléctrico del Duero. Exposición fotográfica y documental.
El pasado mes de mayo, y dentro de la IV Semana de la Ingeniería de Caminos de Madrid se rindió homenaje al ingeniero de Caminos madrileño Federico Cantero Villamil (1874-1946), mediante la exposición titulada “Federico Cantero Villamil. Un ingeniero en la vanguardia. Su testimonio en imágenes”, organizada por la Demarcación de Madrid junto con la Fundación Juanelo Turriano.
A través de la muestra se describía gráficamente la construcción del Salto de San Román desde sus comienzos en 1898 hasta la puesta en marcha en 1902. El interés histórico reside en que fue el propio ingeniero quien realizó las fotografías. También se pudieron contemplar algunos de los planos originales del proyecto de dicho salto, cedidos por el Archivo Histórico Iberdrola, “Salto de Ricobayo”; el primero que hizo en Zamora con 24 años y que firmó en diciembre de 1897, hace ahora 120 años. Completaban la exposición 6 paneles que se corresponden con los 6 capítulos del libro/catálogo editado por el Ministerio de Fomento “Federico Cantero Villamil 1874-1946. Un ingeniero en la vanguardia de su tiempo”, en los que se resalta, de forma condensada, los aspectos fundamentales de su vida profesional y de inventor.
Dado el interés suscitado, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSI Caminos), de la Universidad Politécnica de Madrid, consideró que sería interesante exponerla en el edifico de la propia Escuela pero ampliándola con una parte documental dividida en tres secciones: La figura humana del ingeniero y su concepción del proyecto del “Salto de San Román”; El proyecto; La historia de la sociedad que gestionó la explotación del Salto: El Porvenir de Zamora, S.A.”, y la visión empresarial del ingeniero Cantero Villamil. Además hay un espacio dedicado al proyecto de recuperación y valoración de la obra del ingeniero que se inició en el 2006 a partir de la publicación de su biografía.
Los documentos proceden del Archivo de Concepción Cantero García-Arenal, Archivo Histórico Iberdrola, “Salto de Ricobayo” y Archivo La Opinión-El Correo de Zamora. Las fotografías son propiedad de Federico Cantero Núñez.
La exposición se ubica en la primera planta de la Escuela: en el vestíbulo, la sección fotográfica y en el área de profesores, la parte documental.

IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN
A través de la muestra se describía gráficamente la construcción del Salto de San Román desde sus comienzos en 1898 hasta la puesta en marcha en 1902. El interés histórico reside en que fue el propio ingeniero quien realizó las fotografías.

También se pudieron contemplar algunos de los planos originales del proyecto de dicho salto, cedidos por el Archivo Histórico Iberdrola, “Salto de Ricobayo”; el primero que hizo en Zamora con 24 años (2 años después de acabar la carrera y siendo número uno de su promoción), y que firmó en diciembre de 1897, hace ahora 120 años.
Completaban la exposición 6 paneles que se corresponden con los 6 capítulos del libro/catálogo editado por el Ministerio de Fomento “Federico Cantero Villamil. Un ingeniero en la vanguardia de su tiempo”, en los que se resalta, de forma condensada, los aspectos fundamentales de su vida profesional y de inventor.

Dado el interés suscitado, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSI Caminos), de la Universidad Politécnica de Madrid, consideró que sería interesante exponerla en el edifico de la propia Escuela pero ampliándola con una parte documental.

Visión conjunto de la Sección de vitrinas

La parte documental se dividida en tres secciones: La figura humana del ingeniero y su concepción del proyecto del “Salto de San Román”

El proyecto


La historia de la sociedad que gestionó la explotación del Salto: El Porvenir de Zamora, S.A.”, y la visión empresarial del ingeniero Cantero Villamil.

Además hay un espacio dedicado al proyecto de recuperación y valoración de la obra del ingeniero que se inició en el 2006 a partir de la publicación de su biografía.
Comisarios:
Manuel Romana García
Subdirector de Acreditación y Calidad. Responsable del Museo Torres Quevedo.
ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. UPM
Isabel Díaz de Aguilar Cantero
Nieta de Federico Cantero Villamil
Horario:
De lunes a viernes, de 09.00 a 21.00h
Los sábados de 10.00 a 14.00h
Para más información
Tel.: 91 3366415
http://www.caminos.upm.es/default.asp
___________________________
Fuente Noticia: Isabel Díaz de Aguilar
Imágenes: Juan Carlos Garcia (ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos)
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.