
El usuario se monta en su diminuto y recién adquirido coche eléctrico, lo aparca en cualquier estación deCercanías y se dirige, como cada mañana, al trabajo. Durante la jornada laboral, las baterías de su vehículo se recargan mediante un sistema que permite aprovechar la electricidad generada por los trenes al frenar. Parece ciencia ficción, pero esta escena será posible cuando en los próximos años se implante un innovador proyecto de ahorro energético en el que se ha embarcado Adif, el administrador de la red ferroviaria dependiente del Ministerio Fomento.
El prototipo ya está listo. Serán las ferrolineras, que estarán repartidas en 1.500 estaciones y otras instalaciones susceptibles de ser usadas con el mismo fin. Todas ellas interconectadas y abastecidas por los trenes que circulan a lo largo de los 13.000 kilómetros de la red ferroviaria española.
ENERGÍA QUEMADA
El aprovechamiento de la energía generada por la frenada de los trenes se basa en una tecnología muy experimentada e implantada ya en muchas redes de transporte, entre ellas la española. Cuando un maquinista acciona el freno eléctrico -la gran mayoría el convoyes ya funcionan con este sistema- el motor se convierte en un alternador. En vez de consumir energía, la genera.
Antes, esa energía se quemaba en unas resistencias situadas en la parte superior del tren, pero ahora es reenviada a otros trenes a través de la catenaria. Queda, sin embargo, un resto que aún se sigue desperdiciando en las resistencias, y con este cuentan los responsables de Adif para montar su ferrolineras.
Según una estimación llevada a cabo por el ente ferroviario sobre datos del 2007 se calcula que aún se desperdicia un 8% de toda la energía empleada en la tracción de los trenes. Unos 170 Gwh anuales que, con el nuevo sistema, podrían recargar a «miles y miles de vehículos», según Antonio Berrios, director de gestión de red e innovación de Adif y uno de los principales impulsores del proyecto.
MUY RENTABLE
El modelo de negocio, lo que se cobrará al usuario y como se explotará, todavía no ha sido definido, pero con los primeros números sobre la mesa, Adif tiene claro que se trata de una operación rentable al usar electricidad generada a coste cero. Antonio Berrios, cree que, además, el sistema contará con varias ventajas respecto a las redes de electrolineras convencionales. «Nosotros tenemos ya la infraestructura de distribución hecha, que es el gran problema al que se enfrentan otros sistemas», señala, y añade que Adif también dispone de aparcamientos vigilados, «mucho más adecuados para dejar un coche durante horas enchufado a la red que las conexiones que se han instalado, por ejemplo, en plena vía pública».
Una de las claves para que el sistema sea posible ha sido el diseño por parte de Adif de una especie de batería gigante mecánica que almacena a gran velocidad la electricidad generada por la frenada y la devuelve a la mínima velocidad requerida para la recarga de los vehículos. «Era un reto tecnológico por resolver porque el frenado dura unos pocos segundos mientras que a los coches hay que suministrarles energía durante horas», advierte Berrios, tras explicar que las puebas efectuadas en tiempo real con el prototipo han dado un resultado «plenamente satisfactorio».
PANELES FOTOVOLTAICOS
El alimentador de baterías se nutrirá también de otras dos fuentes alternativas. Cuando en el tramo incluido en la zona de la ferrolinera no circule ningún tren podrá usarse la energía solar captada por paneles fotovoltaicos que estará instalados instalados en las marquesinas de los aparcamientos. «Disponemos de una enorme cantidad de metros cuadrados de aparcamiento que pueden destinarse a este fin», recuerda Berrios. Y en caso de que no hubiera ni trenes en circulación ni luz solar ,se podría derivar electricidad de las subestaciones que se encargan de suministrarla a las catenarias.
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.