
A principios de marzo pasado distintas organizaciones sindicales, empresariales, ecologistas y de consumidores, suscribieron un manifiesto -impulsado por Jeremy Rifkin- llamando a la creación de un nuevo orden energético basado en la potenciación de las renovables. Se trata de un paso más que da este economista americano para alcanzar una Tercera Revolución Industrial que debe nacer de la conjunción de las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones y las energías limpias. En el texto se recoge el compromiso de trabajar “por un cambio de modelo productivo y energético para crear empleos sostenibles, mediante la creación de las condiciones de mercado más favorables para todas las empresas e iniciativas que apuesten por el ahorro y la eficiencia energética, las energías renovables, las redes inteligentes y los mercados de energía distribuída, lo que permitirá la creación de millones de empleos verdes de mayor calidad.
Para Rifkin, sociólogo y economista, profesor de la Escuela Wharton de Finanzas y Comercio y presidente de la Foundation on Economic Trends –que estuvo en unas jornadas hace tres años y nos dijo aquello de que no entendía el sometimiento del pais a las energías fósiles si podíamos ser “la Arabia Saudí de las renovables”- las grandes revoluciones económicas “ocurren cuando los hombres cambian su forma de gestionar la energía”. El sustenta en tres pilares fundamentales la que llama Tercera Revolución: la energía renovable, la tecnología de almacenamiento y la red eléctrica inteligente.
La solar, la eólica, la hidrológica, la geotérmica, la mareomotriz y la biomasa componen el primer pilar y están llamadas a romper con el protagonismo de los fósiles convencionales, para lo que necesitan ir a la par con la segunda columna a la que denomina como tecnología del almacenamiento –“con miras a facilitar la conversión de los suministros intermitentes de dichas energías en recursos fiables”- donde el hidrógeno es un elemento clave. El tercer pilar –la red eléctrica inteligente- la subdivide a su vez en tres elementos fundamentales: a) las mini-redes , que permiten a las familias, las PYMES y empresas de mayor calado “generar localmente energía renovable usando paneles fotovoltaicos, generadores eólicos, pequeñas centrales hidroeléctricas, residuos animales y forestales, residuos urbanos, etc y utilizarla para cubrir sus necesidades energéticas cuando no estén conectadas a la red”, b)la tecnología de medición inteligente que permite a los productores locales “vender mejor su energía a la red eléctrica principal y retirar electricidad de la red, consiguiendo que el flujo de electricidad sea bidireccional” y c) la tecnología de redes inteligentes, un sofware que permite conocer la energía que está utilizando la red, los cambios meteorológicos, la independencia de las empresas eléctricas, etc, una “interconectividad que puede ser utilizada para reconducir los usos y flujos energéticos durante las puntas de consumo máximo y mínimo, incluso para ajustar en tiempo real el precio de la electricidad” y para poder producir y vender energía a la red “con la misma transparencia con la que actualmente se genera y comparte información en Internet”.
Se trata, sin duda, de una revolución imparable que tiene de los nervios a los que en estos momentos sustentan un poderoso lobby energético que se rebela, como gato panza arriba, para no perder su control sobre la economía, sobre los gobiernos y los partidos de turno, sobre la ciudadanía en definitiva. Que no acepta la democratización imparable de las energías y pone en el camino todos los obstáculos posibles, legales y menos legales, para evitarla.
A eso se refería no hace mucho Luis Crespo, patrono de la Fundación Renovables, cuando apuntaba que “la historia de las revoluciones tecnológicas que han ido transformando el mundo nos muestra que siempre ha habido intentos de rechazo por parte de los núcleos económicos de poder, defendiendo sus intereses establecidos”. Y citaba la Revolución Industrial de finales del XVIII cuando los lobbys aristócratas presionaban contra las máquinas de vapor que atentaban contra un caduco sistema de producción, o el tren a mediados del XIX o la introducción de la electricidad a principios del XX…
Estamos hablando de que las energías limpias podrían cubrir en 2050 las necesidades de un planeta herido, según acaba de publicar WWF: “Es técnicamente posible que un 95% de la energía que necesita cada persona proceda de fuentes renovables, utilizando tecnologías existentes hoy. Si seguimos dependiendo de los fósiles estamos ante un futuro de ansiedad creciente por los costes y la seguridad energéticas, así como por su impacto en el cambio climático”.
Es tan grande el poder de las eléctricas que contratan a importantes expoliticos. Y no tienen con esas, sino que también atacan directamente, con la complicidad del Gobierno, a las renovables y de manera especial a la fotovoltaica a la que se ha agredido y vilipendiado sin ningún pudor. Da vergüenza constatar como las energías sucias reciben cinco veces más dinero en ayudas que las renovables (gestión de residuos radiactivos, mantenimiento de las plantas, déficit ficticio de tarifa, subvenciones a los ciclos combinados, al gas y a las petroleras.
Pero no les quedará más remedio que claudicar. No queda otra vía que la potenciación con incentivos, inversión y apoyo público a la eficiencia y el ahorro como medida vehicular, y al tiempo, paralelamente, a la apuesta sin límites por las renovables. Se agotan el carbón y el gas. A las nucleares se les ha terminado de ver el plumero con lo de Japón. Mal que les pese, las renovables se reivindican solas y van ganando posiciones. Pasito a pasito, pero firmemente.
Nos queda otro paso, el conseguir ya la democratización más absoluta: el net metering, la generación cercana…la tercera pata de la revolución industrial de Rifkin que el Gobierno no se atreve a poner en marcha, por ahora.
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.