MENÚ CERRAR

Noticia

20/03/2025 - LA INGENIERÍA NAVAL Y LA INDUSTRIA MARÍTIMA SE POSICIONAN COMO EPICENTRO DE LA ECONOMÍA AZUL
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Gijón acogerá la próxima semana el foro más importante sobre ingeniería naval e industria marítima que se celebra en nuestro país y que sitúa al sector naval en el epicentro de la Economía Azul. ““Hacemos evidente la importancia de la Economía Azul en nuestro presente y futuro””, ha asegurado el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, Diego Fernandez Casado. “Y en el epicentro de la Economía Azul, los océanos y mares, que acogen el 90% del transporte mundial; suponen una de las principales bases de la alimentación mundial; y el origen de la energía sostenible con mayor capacidad de transformación”, ha añadido.

 

Así, el 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima, que organiza la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, se celebrará en el Palacio de Congresos de Gijón del 26 al 28 de marzo bajo el lema “La industria naval y marítima como motor de la Economía Azul. Un futuro sostenible para todos”. El foro será inaugurado con la participación del presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón Rodríguez, y clausurado por la alcaldesa de Gijón, María Belarmina Díaz Aguado, el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano Clavero, y la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Gobierno de Asturias, Maria del Carmen Moriyón Entrialgo. 

 

El programa de esta 64 edición ofrecerá un completo programa que incluye 11 mesas redondas, 40 ponencias técnicas, 3 ponencias de empresa y más de 130 ponentes que representan a las compañías, instituciones y proyectos de mayor relevancia en el sector naval. Además, el Congreso muestra en esta ocasión un especial interés por servir de punto de encuentro entre conectar profesionales y empresas del sector: la nueva Zona Innovación, que conectará los 16 proyectos disruptivos seleccionados con empresas del sector y posibles inversores y pone de manifiesto que la Ingeniería y la Innovación van de la mano-, y el Speed Job Dating, donde jóvenes profesionales y empresas en búsqueda de talento podrán encontrarse.

 

El 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima dará comienzo la próxima semana con una Conferencia Magistral a cargo de Álvaro Platero Díaz, presidente de Astilleros Gondán y Pymar. En su intervención, Platero recorrerá la evolución de Gondán en sus 100 años de historia, desde su origen como un astillero de barcos de madera hasta convertirse en un referente internacional en la construcción de embarcaciones de alta tecnología y valor añadido. 

 

Asimismo, abordará la capacidad de la compañía para innovar y adaptarse a los nuevos desafíos del sector, repasando los proyectos en los que actualmente están trabajando: buques CSOV (Construction Service Operation Vessels), embarcaciones no tripuladas (USV), barcos de mantenimiento de boyas y faros, catamaranes y otras unidades especializadas. 

 

 

El futuro del transporte marítimo: una visión estratégica para la próxima década 

 

En línea con los desafíos de la industria, la conferencia de apertura “Mercante, buques especiales y pasaje” estará a cargo de Gustavo Santana Hernández, Director General de la Marina Mercante, quien presentará las líneas de actuación de la Dirección General de la Marina Mercante para modernizar y hacer más competitivo y sostenible el sector. Santana desglosará la Estrategia Marítima de España 2025-2050, un plan de acción para la renovación de la flota, la digitalización y la transición energética. 

 

 

Regulación, sostenibilidad, eólica marina y tecnología: ejes clave del Congreso 

 

Las mesas redondas programadas abordan temas de gran actualidad y futuro para la industria, incluyendo la transición energética (eólica marina, propulsión alternativa), la seguridad y la gestión de riesgos (seguro de responsabilidad civil), la innovación tecnológica en un sentido amplio (Economía Azul), el papel crucial del sector en las actividades del Estado, la especialización en segmentos como los grandes yates, y la fundamental importancia de la formación de los futuros ingenieros navales.

 

Uno de los aspectos más relevantes del Congreso, su carácter internacional, tendrá reflejo en la mesa redonda sobre las oportunidades de la industria naval española en el desarrollo de parques de eólica marina en Italia. Expertos de empresas punteras del sector analizarán el potencial de colaboración en este sector en crecimiento, clave en la transición energética. 

Diversas empresas que representan al sector en su conjunto- desde los astilleros hasta la industria auxiliar- como COTENAVAL, MARFLET MARINE S.A., ASTANDER Grupo Alimia y BOUND4BLUE, moderados por BUREAU VERITAS, presentarán las soluciones tecnológicas para reducir el consumo de combustible y las emisiones de los buques gracias a la propulsión asistida por velas rígidas. 

 

El evento también abordará temas fundamentales para el desarrollo del ejercicio profesional: expertos de diferentes grupos aseguradores y organismos estatutarios explicarán los retos del seguro de responsabilidad civil en la ingeniería naval y la importancia de contar con coberturas adecuadas. 

 

La mesa redonda sobre Innovación en la economía azul reunirá a diferentes empresas que impulsan proyectos innovadores debatirán sobre el impacto de la digitalización y la sostenibilidad en el sector marítimo. 

 

Explorando el papel de los buques estatales y la evolución del diseño de grandes yates 

 

El Congreso dedicará una sesión a los buques al servicio del Estado, con la participación de diversos organismos del Estado, destacando la importancia de la ingeniería naval en la operativa gubernamental.

 

Por otro lado, se analizarán los criterios normativos de diseño de grandes yates haciendo énfasis en los aspectos técnicos y regulatorios de este segmento en expansión. 

La actual edición incluye igualmente una mesa redonda sobre la innovación en la formación de ingenieros navales, en la que directores de diversas escuelas técnicas superiores de ingeniería naval discutirán los retos educativos del sector y cómo preparar a los profesionales del futuro. Un aspecto estratégico para el futuro del sector, que requiere aumentar de manera significativa y urgente el número de nuevos ingenieros navales, así como del resto de profesionales del sector. 

 

La última jornada del Congreso, tendrán lugar cuatro mesas redondas cada una enfocada en un área específica de la industria marítima y naval. Los temas incluyen la electrificación en la propulsión de buques, la cadena de suministro eólica marina, la renovación de la flota pesquera con una transición energética, y el desarrollo de capacidades industriales para el plan "Armada 2050". Cada mesa redonda contará con presentadores, moderadores y ponentes de diversas empresas e instituciones relevantes en cada sector. 

 

El 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima se perfila como una cita imprescindible para todos los actores del sector, con debates clave sobre el futuro del transporte marítimo, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

 

La diversidad de los participantes, provenientes de la administración pública, la industria privada, el ámbito académico y los servicios profesionales, augura debates enriquecedores y la posibilidad de generar conclusiones valiosas para el desarrollo del sector naval y oceánico español. La inclusión de representantes de Italia en la mesa redonda sobre eólica marina sugiere un enfoque en la colaboración internacional y la identificación de oportunidades de crecimiento más allá de las fronteras nacionales. 

 

 

Premios y reconocimientos 

 

En el marco del Congreso se entregarán los Premios de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España a la Mejor Empresa o Institución relacionada con actividades relacionadas con el Sector Marítimo; a la Mejor Empresa o Institución relacionada con la profesión; y el Premio especial AINE, que podrá concederse a personas físicas o jurídicas, relacionadas con el sector y en quienes concurran circunstancias que, a juicio del Jurado Calificador, lo hagan procedente. Además, se entregará el Premio a la Construcción Naval más destacada de 2024 y el galardón al mejor trabajo Fin de Máster, que reconoce e incentiva el trabajo realizado por los estudiantes dentro de este ámbito.

 

 

Presidido por S.M el Rey de España y apoyado por más de 60 patrocinadores 

 

El Congreso cuenta una vez más con la presidencia de S.M. el Rey de España, lo que supone un respaldo fundamental para el sector marítimo en un gran momento para la profesión. “La importancia del sector para la economía del país y su creciente actividad hace necesario duplicar el número de nuevos ingenieros navales egresados de las escuelas en los próximos cinco años”, ha recordado Diego Fernández Casado. 

 

 

El apoyo de la industria: una red de patrocinadores clave 

 

El 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima cuenta con el respaldo de las principales empresas y entidades del sector, cuyo compromiso con la innovación y el desarrollo de la industria naval es fundamental para el éxito del evento. 

 

Este respaldo demuestra el compromiso del sector con la innovación, la sostenibilidad y la transformación de la ingeniería naval en un contexto de cambio y crecimiento global. 

 

 

Inscripciones abiertas 

 

Las inscripciones al Congreso, que cuenta con el patrocinio y la colaboración de más de 60 empresas y el apoyo de “Visita Gijón” Gijón Convention Bureau, están abiertas a través de la página www.64congreso.ingenierosnavales.com, donde puede consultarse además toda la información de esta nueva edición.


Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España


Fuente


Otras noticias del sector

28/04/2025 - (CANCELADO HASTA NUEVA FECHA) Madrid acoge mañana el I Foro Anual del Transporte Ferroviario de Mercancías del Futuro

 

La sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) será mañana el escenario del I Foro Anual del Transporte Ferroviario de Mercancías del Futuro, una jornada, organizada por la Alianza Europea corREDores.eu, la Fundación Corell y el propio COIIM, que reunirá a profesionales, representantes institucionales y empresas del sector para abordar ...


Más información

25/04/2025 - La MEMEnginy de la UAB se proyecta como el punto de encuentro de empresas y talento tecnológico el punto de encuentro de empresas y talento tecnológico

 

La MEMEnginy de la Escuela de Ingeniería de la UAB celebró ayer su undécima edición, reforzando su papel como uno de los encuentros de referencia en el panorama universitario catalán y estatal. La Feria Tecnológica promueve que las empresas puedan captar talento joven y facilita que los estudiantes presenten sus intereses y habilidades ante algunas de ...


Más información

21/04/2025 - Llega la MEMEnginy 2025 a la UAB: punto de encuentro entre el talento joven y las empresas del sector TIC y de ingeniería

 

La MEMEnginy, que organiza el Consejo de Estudiantes con el apoyo de la dirección de la Escuela de Ingeniería  y de la UAB, reunirá el próximo 24 de abril, a cerca de 80 empresas del sector TIC y de ingeniería procedentes principalmente del Vallès, así como a unos 1.500 estudiantes. Esta Feria tecnológica tiene como principal ...


Más información

08/04/2025 - La innovación y la sostenibilidad, protagonistas en los “Premios Industria y Energía de Galicia”

 

Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...


Más información

07/04/2025 - La X edición de los “Premios a la Excelencia Trabajos Fin de Grado” del COGITIM reconoce, el talento, la innovación y sostenibilidad en la ingeniería de la Comunidad de Madrid

 

El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber