MENÚ CERRAR

Noticia

29/11/2010 - La materia oscura podría transferir energía en el Sol
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) y otros grupos europeos han estudiado los efectos de la presencia de materia oscura en el Sol. Según sus cálculos, las partículas de materia oscura de poca masa podrían estar transfiriendo energía desde el núcleo a las regiones externas del Sol, lo que influiría en la cantidad de neutrinos que llegan a la Tierra

 “Suponemos que las partículas de materia oscura interactúan débilmente con los átomos del Sol, y lo que hemos hecho es calcular entre qué rangos se pueden producir estas interacciones para describir mejor la estructura y evolución del Sol”, explica a SINC Marco Taoso, investigador del IFIC, un centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia.

Las observaciones astrofísicas sugieren que nuestra galaxia se encuentra alojada en un halo de partículas de materia oscura. Según los modelos, algunas de estas partículas, las WIMP (Weakly Interacting Massive Particles: partículas masivas de interacción débil) interactúan débilmente con otras normales, como los átomos, y podrían estar acumulándose en el interior de las estrellas.

El estudio, publicado recientemente en la revista Physical Review D, profundiza en este asunto para el caso del Sol.

“Cuando las WIMP pasan a través del Sol pueden dispersar los átomos de nuestra estrella y perder energía, lo que las impide escapar de la influencia gravitatoria del Sol, que las captura y quedan atrapadas orbitando en su interior sin poder salir”, señala el investigador.

La materia oscura enfría el núcleo del Sol

Los científicos consideran que la mayoría de las partículas de materia oscura se concentran en el centro del Sol, pero en sus orbitas elípticas también viajan a la parte externa, interactuando e intercambiando energía con los átomos solares. De esta forma las WIMP transportan la energía del ardiente núcleo central a las partes más frescas periféricas.

“Este efecto produce un enfriamiento del núcleo, la región donde se originan los neutrinos por las reacciones nucleares del Sol”, apunta Taoso. “Y esto se traduce en una reducción del flujo de neutrinos solares, ya que dependen fuertemente de la temperatura del núcleo”.

Los neutrinos que llegan a la Tierra se pueden medir con diversas técnicas, por lo que esos datos sirven para detectar las modificaciones de la temperatura solar que inducen las WIMP. El transporte de energía que puedan hacer estas partículas depende de la probabilidad con la que interactúen con los átomos, y el “tamaño” de estas interacciones está relacionado con la disminución del flujo de neutrinos.

“Por lo tanto los datos actuales de los neutrinos solares se pueden utilizar para poner límites al tamaño de las interacciones materia oscura-átomos, y mediante códigos numéricos hemos comprobado que ciertos valores se traducen en una reducción de los flujos de neutrinos solares y generan un conflicto con las mediciones”, indica el científico.

El equipo ha aplicado sus cálculos para conocer mejor los efectos de las partículas de materia oscura de muy baja masa (entre 4 y 10 Gigaelectronvoltios). En este rango se mueven los modelos que tratan de explicar los resultados de experimentos como DAMA (bajo una montaña italiana) o CoGent (en una mina de EE UU), que buscan materia oscura a través de “centelleadores” o detectores de WIMP.

Debate sobre WIMP y composición solar

Este año ha aparecido también otro estudio de científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) que apunta a que las WIMP no sólo reducen los flujos de neutrinos solares, sino que, además, modifican la estructura del Sol y sirven para explicar su composición.

“Nuestros cálculos, sin embargo, muestran que las modificaciones de la estructura de la estrella son demasiado pequeñas para apoyar esa afirmación y los WIMP no pueden explicar el problema de la composición solar”, concluye Taoso.

Referencia bibliográfica: Marco Taoso, Fabio Iocco, Georges Meynet, Gianfranco Bertone y Patrick Eggenberger. “Effect of low mass dark matter particles on the Sun”. Physical Review D 82 (8), octubre de 2010. DOI: 10.1103/PhysRevD.82.083509.

El iceberg ideal en las costas canarias

Con la ayuda de las técnicas más modernas de la empresa «Dassault Systèmes», el equipo de Mouguin ha trazado la posible ruta para el viaje del iceberg. La masa de hielo ideal tiene que tener los lados pulidos y la superficie plana. Para impedir que la montaña se derrita en las aguas oceánicas más calientes durante el transporte, los ingenieros quieren cubrir la parte del iceberg que está bajo el agua con unatela protectora.

El bloque sería arrastrado con la remolcadora francesa Argonaute, de 70 metros, cuya función sería la de corregir la ruta durante la navegación aunque parte del trabajo lo harían las corrientes marinas.Después de cuatro meses de viaje, los bloques llegarían a la isla canaria de Tenerife tras perder en el camino casi tres toneladas de hielo y consumir cuatro millones de litros carburante.

A falta de financiación, el proyecto aún es una simulación por ordenador, aunque Mougin advierte a los ciudadanos de Tenerife que pronto se tendrán que ir acostumbrando a ver icebergs frente a sus costas.


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber