MENÚ CERRAR

Noticia

29/10/2024 - La medición en tiempo real ayuda a las elaboradoras de productos lácteos a reducir la pérdida de parte de estos
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Mientras que las elaboradoras de productos lácteos se apresuran para cumplir los objetivos de sostenibilidad antes del primer año en el que deberán rendir informes conforme a la Directiva CSR de la UE, muchas empresas han identificado las pérdidas significativas en los procesos de impulsión como una oportunidad que no debe desaprovecharse.

 

A partir de 2025, las empresas cotizadas en la UE con más de 500 empleados deberán presentar informes sobre su desempeño en materia de sostenibilidad de conformidad con las nuevas y obligatorias Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés). Este requisito se ampliará en los próximos años para abarcar más categorías de empresas.

 

La pérdida de parte del producto es un problema significativo para muchas elaboradoras de productos lácteos y puede afectar considerablemente la huella de carbono. A menudo se pierden por el desagüe cientos de litros de los productos cuando el líquido se impulsa con agua de una fase del procesamiento a otra. Con frecuencia se desperdicia hasta un 1 % de los productos lácteos en el proceso de impulsión entre lotes de productos. Para una planta de productos lácteos promedio que procese 250.000 toneladas de leche cruda anualmente, esto significa una pérdida de 2.500 toneladas de leche cruda, así como emisiones innecesarias de CO2 en etapas anteriores de la cadena de suministro.

 

No obstante, las tecnologías inexactas de medición impiden a menudo que los operadores solucionen este problema de manera efectiva por la dificultad para identificar correctamente el contenido que circula por la cadena de producción. Sin embargo, el final de un lote y el inicio del siguiente se pueden localizar con precisión mediante una tecnología de medición adecuada. Si no se usa, las pequeñas pérdidas en cada punto de impulsión —que pueden ser cientos— se acumulan y llegan a ser significativas al final del proceso.

 

El contenido de la cadena de producción suele medirse mediante flujómetros, sensores de turbidez o sensores de conductividad. Los flujómetros estiman el momento de llegada del producto al punto de impulsión basándose en la tasa de flujo del sistema; los sensores de turbidez monitorean la interacción entre un haz de luz y el líquido; los sensores de conductividad miden la conductividad eléctrica del líquido.

 

Un cuarto método se basa en el monitoreo de las propiedades dieléctricas del líquido, es decir, su capacidad para almacenar carga eléctrica. Esto se logra mediante un sensor que identifica con precisión la sustancia que circula por la cadena de producción mientras induce en el líquido un campo electromagnético de radiofrecuencia. Cada líquido tiene propiedades dieléctricas propias, que lo diferencian de los demás y le proporcionan una huella distintiva.

 

Medir las propiedades dieléctricas del líquido tiene ventajas significativas en comparación con los métodos tradicionales. Los flujómetros tienen una precisión muy baja y los sensores de turbidez no pueden distinguir entre líquidos transparentes —como entre el suero lácteo y el agua— y se obstruyen con líquidos espesos, como la crema. La conductividad eléctrica de los productos lácteos es similar a la del agua, lo que redunda en una baja sensibilidad en los sensores de conductividad para la detección de interfaces de productos”, dice Matti Järveläinen, Director Ejecutivo de Collo, un fabricante líder de sistemas de análisis dieléctrico de líquidos. 

 

El sensor dieléctrico puede detectar cualquier líquido, ya sea fino, espeso, coloreado, incoloro, opaco o transparente. Esto significa que la misma tecnología de medición se puede aplicar en toda la planta de productos lácteos, mientras que en el pasado se seleccionaba el sensor según el tipo de líquidos procesados en cada ubicación particular”, añade Järveläinen.

Una solución que se puede expandir fácilmente por toda la planta es lo que hemos buscado desde el principio. Utilizamos técnicas avanzadas de aprendizaje automático para calibrar rápidamente nuestro sistema según vayan apareciendo otros líquidos nuevos. Como resultado obtenemos información práctica —tal como el porcentaje de agua en el producto— que se transfiere al sistema de automatización de la planta, lo que permite la optimización del proceso”, continúa Järveläinen.

 

Se instalaron sensores Collo recientemente en cuatro ubicaciones para la recepción de leche cruda en una planta que procesa 243 millones de litros de leche cruda al año. La planta utilizaba flujómetros anteriormente para controlar la impulsión de productos. Sin embargo, lo que parecía ser una coordinación óptima en realidad terminaba en pérdidas de hasta 600 000 litros al año debido a su baja precisión. Con la precisión mucho mayor del sensor dieléctrico, que es 108 veces superior a la del flujómetro, las pérdidas se redujeron a solo 5000 litros por año, lo que representa una reducción de más del 99 %.

 


Automatización de procesos e incorporacion de sensores Collo

 

Las grandes elaboradoras de productos lácteos y de otros alimentos están intensificando sus esfuerzos para reducir su impacto ambiental ante los objetivos ambientales que se avecinan, principalmente para los años 2025 y 2030. La mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por operaciones vinculadas a la elaboración de productos lácteos proviene de las granjas. Por ejemplo, Nestlé, en su informe de sostenibilidad , señala que únicamente el 5 % de sus emisiones de gases de efecto invernadero proviene de sus propias operaciones, mientras que el otro 95 % se origina en la cadena de suministro. La producción de leche cruda es la mayor fuente individual de emisiones en la elaboración de productos lácteos, lo que hace necesario prevenir y, preferiblemente, eliminar, todo residuo de materia prima de origen lácteo.

 

Otras empresas tienen objetivos similares. Danone tiene el cometido de reducir sus propias emisiones de gases de efecto invernadero en un 47,2 % para el año 2030 y las de la cadena de suministro en un 42 %. Fonterra se propone reducir las emisiones de fabricación en un 50 % para el año 2030.

 

El año 2025 es un hito importante para muchas empresas, ya que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue adoptada por todos los miembros de las Naciones Unidas en el año 2015, y muchas empresas se fijaron objetivos a diez años en ese momento. La Unión Europea tiene el cometido de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y la Directiva CSR es una forma de lograr que la comunidad empresarial cumpla su parte.

 

Además de los requisitos normativos, también el cambio en las preferencias de los consumidores opera como incentivo para que las elaboradoras de productos lácteos implementen métodos de producción más ecológicos. En un estudio de McKinsey y NielsenIQ  se concluye que los productos sobre los que se hacen declaraciones relacionadas con la sostenibilidad presentan un crecimiento más rápido en el mercado; en un período de 5 años, el crecimiento aproximado de estos productos fue un 18 % mayor de lo esperado al inicio del período.

 

Es necesario reducir la cantidad de residuos en la elaboración de productos lácteos. Tanto los responsables de formular las normativas como los consumidores exigen procesos ambientalmente compatibles. No tiene sentido desperdiciar cientos de litros de un producto valioso en cada lote cuando esto puede prevenirse por medio de la tecnología adecuada. Pero eso no es todo. Con la versátil tecnología inherente en los sensores Collo también podemos ayudar a las plantas elaboradoras a reducir el uso de agua, un aspecto que también es de gran interés para nuestros clientes y para los responsables de formular las normativas. Trabajando en colaboración con sus clientes, Collo puede desempeñar un papel significativo en la consecución de un proceso más sostenible en la elaboración de productos lácteos”, concluye Järveläinen.


Fuente


Otras noticias del sector

08/04/2025 - La innovación y la sostenibilidad, protagonistas en los “Premios Industria y Energía de Galicia”

 

Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...


Más información

07/04/2025 - La X edición de los “Premios a la Excelencia Trabajos Fin de Grado” del COGITIM reconoce, el talento, la innovación y sostenibilidad en la ingeniería de la Comunidad de Madrid

 

El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...


Más información

27/03/2025 - El futuro de la ingeniería naval incluye velas rígidas y mira hacia las energías renovables marinas

 

En la primera jornada del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima en Gijón, se respiraba una atmósfera de cambio. Fue precisamente la mesa redonda sobre propulsión asistida por velas rígidas, una de las más esperadas, la que ofreció no solo datos técnicos, sino también la visión de futuro de la industria.


Más información


27/03/2025 - La Feria de Empleo para Ingenieros Industriales conecta talento y casi un centenar de ofertas de empleo

 

La tercera edición de la Feria de Empleo para Ingenieros Industriales ha reunido esta mañana a un centenar de estudiantes del Máster de Ingeniería industrial y a dieciséis de las empresas más importantes de Aragón en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.

 

Más información


26/03/2025 - Stellantis Vigo y Prosolia Energy ponen en marcha la mayor planta solar fotovoltaica sobre cubierta de España destinada al autoconsumo

 

Stellantis Vigo y Prosolia Energy, productor europeo de energía integrado verticalmente, han puesto en marcha el mayor parque de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta de España destinado al autoconsumo. Con una potencia instalada de 18,3 MWp, permitirá obtener 22,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 15% de la energía eléctrica ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber