
Metro Bilbao ha ahorrado en su factura energética 1 millón de euros, el equivalente a 8,8 GWh anuales, gracias a las medidas de eficiencia energética implantadas, y otros 300.000 € más por ajustes en la potencia contratada.
El año base para la comparativa es 2011, ya que este fue el año previo a que las medidas enfocadas al ahorro energético se comenzasen a implantar. 3 años más tarde el resultado no podría ser mejor.
Metro Bilbao, como gran consumidor de energía, asume y cumple dos compromisos. De un lado, un principio de alineamiento con las políticas medioambientales europeas. De otro, un principio de eficiencia, que se traduce en “hacer lo mismo, o más, con menos”.
Si en 2011 Metro Bilbao importaba de la red de alta tensión 75.751.362 kWh para realizar 4,6 millones de kilómetros recorridos por sus trenes, en 2014, con una red más amplia y un total de 4,9 millones de kilómetros recorridos, la energía que hubiera sido necesario importar habría alcanzado los 80.192.028 kWh. Sin embargo la realmente consumida por el ferrocarril metropolitano ha sido de 71.358.325 kWh.
Del total de la energía importada, en torno a un 70% se destina a consumo en tracción de trenes y un 30% a consumo en estaciones y talleres.
Sistema de Celdas Reversibles
El origen de estos ahorros proviene fundamentalmente de la implementación del sistema de celdas reversibles en la subestaciones de alimentación eléctrica repartidas por la red de Metro. Mediante este sistema se ha conseguido un menor consumo cifrado en 5.363.342kWh/año. Este sistema permite dar un doble aprovechamiento al excedente de energía que se produce en el proceso de frenado de trenes, concretamente a la parte que no es aprovechada por otros trenes cercanos que estén traccionando en ese momento.
Así, mediante el sistema de celdas reversibles, la energía regenerada en el frenado que no ha podido transferirse entre las unidades de metro a través de la propia catenaria, se direcciona hacia las estaciones para ser aprovechada en el consumo de las mismas: ello permite ahorrar 1.879.288 kWh/año en su consumo. Incluso, el excedente de energía que aún resta se devuelve a la red general de distribución, hasta 3.484.054kWh/año, abaratando significativamente la factura final.
Iluminación con sistema LED
En segundo orden, también se han producido significativos ahorros por actuaciones de eficiencia energética implantadas, como el dimensionamiento de la iluminación nocturna en estaciones, rediseñando los sistemas de iluminación en trenes, en escaleras mecánicas, en paneles publicitarios, en los talleres de mantenimiento y por la progresiva implantación de iluminación led en estaciones. La implementación de estas actuaciones ha permitido un ahorro de 3.470.361kWh/año.
Mejora en la contratación de potencia
A estas medidas se añade además una sustancial mejora en materia de contratación de potencia para las subestaciones, implantadas gracias a nuevas herramientas informáticas de simulacion. Así, a lo largo de 2013 y 2014, tras realizar análisis de las curvas de carga de varias subestaciones de Metro Bilbao, se han podido realizar adecuaciones en los niveles de potencia contratados que han posibilitado mejoras por reducción de Término de Potencia y ahorros adicionales de hasta 310.000 euros anuales.
El futuro
De cara al presente año 2015 los esfuerzos conjuntos de Metro Bilbao y CTB, en materia de eficiencia energética, se centran en proseguir con la instalación de la tecnología led en los trenes de la Serie 550 (la segunda serie más antigua de Metro) y en tres estaciones (Areeta, Moyua y San Mamés), con una inversión estimada de 150.000 euros y con el proyecto de marcha eficiente, que tiene por objetivo implementar en los trenes unos nuevos modos de conducción, basados en criterios de eficiencia energética, que cumpliendo las especificaciones técnicas de confort y operativas y manteniendo los tiempos de recorrido actuales, minimicen el consumo de energía, consiguiendo mejoras tanto económicas como medioambientales.
Referente en el sector
Debido a la implementación de medidas de eficiencia y ahorro energético a lo largo de estos últimos años, alguna de las cuales es pionera en el mundo, Metro Bilbao se ha convertido en referente en el sector. El metropolitano participa y lidera además diversos foros de ámbito estatal, en el que están representadas empresas ferroviarias e industriales. El objetivo es impulsar la compra conjunta de energía y promover modificaciones legislativas que recojan el uso real de la energía en las empresas según actividad.
_________________________
Metro Bilbao
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.