MENÚ CERRAR

Noticia

27/06/2023 - La Unión de Asociaciones de Ingenieros UAITIE incorpora a una mujer a su órgano directivo por primera vez en la historia
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Ingeniera Técnica Industrial, experta en diseño y gestión de instalaciones industriales, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (COGITIVAL) y presidenta de la Mesa de la Ingeniería Valenciana, entidad propulsora del movimiento Womanation. Además, Angélica Gómez es miembro de la Junta Ejecutiva del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), que integra a los 49 Colegios Oficiales de esta profesión, con cerca de 80.000 colegiados.

 

Angélica Gómez, ingeniera que rompe barreras y es un referente en liderazgo femenino, no quiere dejar de reivindicar, en el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, que tan importante es visibilizar a la mujer en este ámbito, como que las compañeras den un paso al frente y ocupen los puestos de responsabilidad que les corresponde por su excelencia profesional.

 

“A pesar de estar avanzando en el incremento de mujeres que se incorporan a la ingeniería del sector industrial, la realidad es que aún estamos lejos de la necesaria paridad, y esta diferencia se agrava si nos vamos a puestos de alta dirección”. Según el estudio realizado por el Observatorio de la Ingeniería de España, en 2022, las mujeres tienen una presencia global en este ámbito cercano al 20%. En lo que respecta a su situación laboral en cargos directivos, tan solo el 8% ocupa puestos de dirección general, CEO o gerencia de una empresa, y asciende al 20% en las direcciones funcionales. También existe un desequilibrio en los puestos de mandos intermedios (14% de mujeres), cargos intermedios (24%) y otros cargos (32%).

 

En este sentido, Angélica Gómez indica que “somos el 50% de la población, por lo que obviamente somos la misma proporción del talento. Las profesiones tecnológicas, entre ellas la ingeniería, son indispensables para el desarrollo de la sociedad de bienestar presente y futura. Es por ello que no es una opción que la mujer no lidere este ámbito de forma corresponsable con el hombre. Además, nuestra visión y gestión global y nuestra alta capacidad para llegar a consenso enriquece los grupos multidisciplinares que se deben generar para mejorar la productividad de nuestras empresas e industrias”.

 

A ello hay que añadir uno de los principales escollos que hay en la actualidad, como es la falta de vocaciones entre el alumnado femenino hacia las carreras técnicas. “Aunque suene redundante, aún las adolescentes son reticentes a entrar en nuestras profesiones, no se ven reflejadas y a veces no se ven capacitadas. La forma de romper esto es ir a edades tempranas, en primaria, y mostrar la importancia de la labor que realizamos los ingenieros, incluso la importancia social de la misma, y que ellas también pueden hacer un mundo mejor con su ingenio”, destaca.

 

Para poner su grano de arena ante esta situación, la Mesa de la Ingeniería Valenciana, cuya presidencia ostenta Angélica Gómez, ha impulsado, junto con Talent Growth Managment BP,  el movimiento “Womanation”. Como ella misma explica, “este movimiento lo que defiende es que hay expertas en todos los ámbitos de las profesiones STEAM, que aportan día a día su excelencia para mejorar nuestro entorno y dar visibilidad al talento femenino, con un discurso dirigido a toda la sociedad. Así se realiza un congreso anual, que va por su cuarta edición y varias jornadas al año, donde más de 150 expertas han compartido ya su experiencia en sostenibilidad, tecnología, electricidad, movilidad, etc. En definitiva, en temas de actualidad y de máxima importancia. Por otro lado, lleva a niños y adolescentes la ingeniería, en voz de mujer. Así se consigue una doble función, dar a conocer nuestra profesión y generan referentes para las niñas”.

 

Además, como miembro del órgano directivo de la UAITIE, presidido por Ramón Grau Lanau, Angélica Gómez recuerda las iniciativas que desde la institución se están llevando a cabo para reducir la brecha de género en la profesión de ingeniero, y realizar acciones que den visibilidad a “mujeres ingenieras de éxito”, para que den el salto al liderazgo profesional.

 

Estas actuaciones se enmarcan en el programa “Mujer Ingeniera” de la UAITIE, que promueve la tecnología y la ingeniería desde todos los focos posibles para inspirar, educar y empoderar a niñas, jóvenes y mujeres, en general, con el fin de que desarrollen su talento y consigan ser unas brillantes ingenieras, así como para fomentar una mayor inclusión e igualdad de género dentro de la ingeniería y ayudarles a establecer lazos asociativos entre ellas.

 

 

Angélica Gómez González (Fuente: UAITIE)

 

 

Exposición “Mujeres ingenieras de éxito” de la UAITIE

 

Una de las iniciativas más destacadas de este programa es la exposición itinerante “Mujeres ingenieras de éxito y su impacto en el desarrollo industrial”, que desde hace varios años recorre ciudades de toda la geografía española, para mostrar el camino realizado por mujeres ingenieras desde el siglo XIX hasta la época actual, las denominadas “pioneras”. Mujeres increíbles que marcaron tendencia y consiguieron grandes logros en diversos ámbitos de la ingeniería, optimizando procesos, o como inventoras con más de 20 patentes y 90 inventos. La exposición muestra también los paneles divulgativos sobre los perfiles de una treintena de mujeres ingenieras de éxito contemporáneas, que a base de trabajo, esfuerzo y vocación han conseguido grandes logros en distintos campos de la ingeniería, y constituyen un auténtico referente para las generaciones más jóvenes y futuras ingenieras.

 

 

Premio Nacional a la Investigación Tecnológica

 

Otra destacada iniciativa puesta en marcha por la UAITIE es la convocatoria del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica, que comenzó su andadura en 2016 con el compromiso de estimular las vocaciones e interés de la sociedad por la ingeniería, impulsar el talento juvenil y potenciar las asignaturas escolares tecnológicas, y que acaba de celebrar su séptima edición.

 

Estos pilares constituyen la base de este prestigioso concurso juvenil de ciencia y tecnología, convocado a nivel nacional, que cuenta con una alta y creciente participación, y en el que pueden participar alumnos de 3º y 4º cursos de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y de 1º y 2º cursos de Bachillerato, así como de 1º y 2º cursos de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) de toda España. Siguiendo las bases del certamen, los estudiantes deberán idear y proponer soluciones tecnológicas a los retos existentes en diversos ámbitos de la sociedad actual, en materias como diseño industrial, energías renovables, ahorro energético, robótica, atención a la discapacidad, gestión de residuos, urbanismo inteligente, Inteligencia Artificial, mecatrónica, Industria 4.0, fabricación inteligente, gemelo digital, etc. , de posible aplicación a su entorno doméstico, urbano o escolar (por ejemplo, en el aula) o durante su desarrollo profesional.

 

El objeto de este Premio es el fomento de las vocaciones y del interés de los alumnos de enseñanza secundaria y de Ciclos Formativos de Grado Superior, por los estudios de ingeniería de la rama industrial, mediante la práctica de actividades de iniciación a la investigación tecnológica.

 

También son objetivos de esta iniciativa la potenciación de la asignatura de Tecnología y la concienciación de la sociedad, en general, sobre el papel de los ingenieros en los procesos de investigación e innovación de la tecnología y la industria.


Galdi Martínez A. | Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber