
Un estudio realizado en la costa vasca por un grupo de investigación señala que las aguas más contaminadas, los mayores niveles de bioconcentración, el porcentaje más alto de peces intersex... se dan en el entorno de las depuradoras de aguas.
La revista ‘Science of The Total Environment' ha publicado los resultados de este studio en el artículo ‘Determination of endocrine disrupting compounds and their metabolites in fish bile'.
Trabajo de investigación
El puerto pesquero de Ondarroa, la Marina de Deba, el estuario de Gernika (junto a la corriente de vertido de la depuradora) y los puertos industriales de Pasaia y Santurtzi son los escenarios en los que se desarrolló la investigación, entre mayo y junio del 2012. El pez elegido para el estudio fue el corcón o muble (Chelon labrosus). Se extrajeron muestras de agua de los citados lugares, tanto los días en que se pescaron los corcones como a los tres meses, para relacionarlas con las concentraciones de compuestos de los peces. "Tal y como esperábamos, fue Gernika el punto de mayor concentración de compuestos y en el que mayor número de peces intersex se recogieron", subraya Asier Vallejo, uno de los investigadores del grupo.
Un problema que afecta a todo el planeta
Pero,¿por qué Gernika? ¿Y por qué "tal y como esperábamos"? He aquí la explicación de Vallejo: "La función de las depuradoras es limpiar los desechos que vertemos al agua los humanos. Sucede, sin embargo, que la mayoría de las depuradoras no están preparadas para eliminar los nuevos compuestos químicos que aparecen en el mercado. De ahí que, aun vertiéndose a ríos o mares en concentraciones muy bajas, al ser constante su flujo, provoquen consecuencias tan graves en los peces. Por eso, precisamente, esperábamos encontrarnos con concentraciones tan elevadas en Gernika. Pero no se trata de un fenómeno exclusivo del País Vasco, sino de todo el planeta".
Sin embargo, no hay motivos para estar especialmente alarmados, según el citado investigador: "Al menos, no por el momento. Los peces que hemos analizado son de la familia de los corcones, que, en el País Vasco no suelen comerse. Estos animales suelen buscar su alimento entre los residuos". Reconoce Vallejo que, probablemente, también afecten a los humanos los compuestos disruptores endocrinos, "pero no sabemos hasta qué punto, no sabemos qué concentración deben alcanzar los compuestos para afectar a los humanos. Son los médicos quienes pueden despejar estas incógnitas".
En la bilis
Por lo que a los aspectos técnicos del estudio se refiere, he aquí los más destacables: en primer lugar, para conocer la concentración de compuestos, se analizó el nivel de estos en la bilis de los peces capturados. Se utilizó, a tal fin, un nuevo método analítico, basado en la extracción de fase sólida. El análisis, por su parte, se efectuó mediante la cromatografía de gases-espectrometría de masas.
Las muestras de bilis contenían diversos compuestos que no se detectaron en el agua (algunos pesticidas, alquilfenoles, hormonas...), lo que corrobora, según el equipo de investigación, la capacidad de dicha sustancia para acumular estos compuestos. En el futuro, la bilis puede ser una interesante herramienta de biomonitorización, en opinión de los citados investigadores. Se ha confirmado, por otra parte, que muchos compuestos tienden a acumularse en los peces, y que los valores de concentración son mayores en peces macho e intersex. En cualquier caso, hay que investigar más a fondo sobre este tema, según los autores del estudio.
Referencia bibliográfica
O. Ros, J.K. Izaguirre, M. Olivares, C. Bizarro, M. Ortiz-Zarragoitia, M.P. Cajaraville, N. Etxebarria, A. Prieto, A. Vallejo: "Determination of endocrine disrupting compounds and their metabolites in fish bile", Science of The Total Environment, Volume 536, December 2015, Pages 261–267
________________________
UPV/EHU
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.