MENÚ CERRAR

Noticia

02/07/2025 - Las Jornadas Enermar celebran su 15ª Edición y refuerzan la apuesta ibérica por las energías renovables marinas
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) clausuró con éxito la decimoquinta edición de sus Jornadas ENERMAR, consolidando este encuentro como una cita clave para el sector de las Energías Renovables Marinas (ERM) en la península ibérica. En un hito histórico para la cooperación transfronteriza, el evento se celebró por primera vez en Portugal, coorganizado por el Grupo de Trabajo ENERMAR de la AINE y la Ordem dos Engenheiros de Portugal, aunando esfuerzos para fomentar el diálogo técnico y la colaboración internacional en el sector marino-renovable.

 

Durante tres días, expertos, investigadores, representantes institucionales y líderes de la industria analizaron los avances tecnológicos, las barreras regulatorias y la hoja de ruta para convertir a la península en un referente internacional de sostenibilidad, innovación y autonomía energética. Las jornadas reunieron a empresas, centros de investigación, universidades, reguladores y otros actores clave interesados en el desarrollo de estas tecnologías en aguas europeas.

 

El programa incluyó 20 ponencias técnicas organizadas en seis paneles temáticos, así como dos mesas redondas: una centrada en los retos industriales y otra en aspectos normativos y regulatorios. Las sesiones abordaron temas como el diseño de dispositivos, la planificación espacial marina, la financiación de proyectos o los desarrollos en tecnología flotante.

 

El acto inaugural contó con la participación del Dr. Marco Alves, CEO de WavEC, quien ofreció una ponencia magistral sobre la importancia estratégica de las energías marinas en Iberia. Alves subrayó que la actual interconexión energética entre la península y Francia se situa en torno al 3%, muy por debajo del objetivo europeo del 15%, lo que hace imprescindible impulsar fuentes renovables propias como la eólica y la undimotriz para “reducir la dependencia externa y fomentar la generación de empleo local”.

 

Como complemento a las sesiones técnicas, se organizaron visitas técnicas a dos instalaciones emblemáticas: la fábrica de Lankhorst, especializada en soluciones de amarre para el sector offshore, y la empresa Corpower Ocean, referente en el desarrollo de tecnologías de captación de energía de las olas.

 

 

Conclusiones de las XV Jornadas ENERMAR: cooperación ibérica y liderazgo azul

 

Con esta edición celebrada por primera vez en territorio luso, las Jornadas ENERMAR refuerzan su papel como foro de referencia para la transferencia de conocimiento y la generación de sinergias entre actores clave del sector naval, marítimo y energético de la península ibérica. AINE consolida así su compromiso de promover la innovación y la cooperación para avanzar hacia una transición energética sostenible y soberana, aprovechando todo el potencial que ofrecen nuestros mares y costas.

 

Las principales conclusiones extraídas de esta edición destacan la consolidación del enfoque ibérico. La colaboración institucional entre AINE y la Ordem dos Engenheiros ha demostrado que la Península Ibérica puede y debe tener una estrategia común para liderar el desarrollo de tecnologías marinas limpias, sostenibles y competitivas.

 

Además, se presentó un sector en fase de madurez tecnológica. Las soluciones avanzadas en energía undimotriz, solar flotante y sistemas digitales de gestión y operación, confirman que el sector ya dispone de herramientas listas para futuras fases comerciales de mayor escala.

Entre los aspectos pendientes, las jornadas pusieron de manifiesto la necesidad de marcos regulatorios claros. Las mesas redondas señalaron la urgencia de disponer de normativas coherentes, transparentes y adaptadas al nuevo contexto flotante, así como de infraestructuras portuarias adecuadas para soportar el despliegue masivo de estas tecnologías.

 

Por su parte, Universidades, centros tecnológicos, ingenierías y entidades públicas coincidieron en identificar la cooperación como catalizador de progreso y apuntaron que la colaboración multidisciplinar será clave para atraer inversión, reducir costes y generar empleo cualificado.

 

Asimismo, las Jornadas ENERMAR destacaron que las energías renovables marinas no solo representan una oportunidad ambiental, sino también un motor económico para regiones costeras como Galicia, el norte de Portugal o el arco mediterráneo, al facilitar la reindustrialización, la creación de empleo y la dinamización logística, garantizando un impacto regional tangible.

 

En definitiva, la celebración del foro ha permitido ofrecer una visión compartida de futuro azul ya que las jornadas confirmaron que el mar debe ser un pilar estratégico en la transición energética ibérica, no solo como fuente de energía, sino como símbolo de soberanía, resiliencia y cooperación internacional.

 

 

Beatriz Spuch, Coordinadora del Grupo de Trabajo ENERMAR; Hugo Díaz, miembro del Grupo de Trabajo ENERMAR; Dina Dimas, Vicepresidenta de la Ordem dos Engenheiros; Marco Alves, CEO de WavEC y Fabiola Oliveira, Vereadora do Ambiente da Câmara Municipal de Viana do Castelo 
(Fuente: Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos)

 

 

Una edición internacional con vocación europea

 

“La celebración de estas jornadas en Portugal ha supuesto un reto organizativo y logístico significativo para el Grupo de Trabajo ENERMAR, que ha demostrado, gracias a la inestimable colaboración de la Ordem dos Engenheiros de Portugal, su capacidad de liderazgo en la articulación de foros técnicos de alto nivel y su compromiso con la cooperación transfronteriza”, declaró Beatriz Spuch, coordinadora del Grupo ENERMAR.

 

Esta edición internacional refuerza la proyección europea de ENERMAR y su vocación por fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en un sector clave para la transición energética sostenible.

 

 

Agradecimientos

 

Desde la organización se ha trasladado un agradecimiento especial a las entidades que hicieron posible esta edición:

 

Patrocinadores Golden: BlueNewables, CorPower Ocean, CUATRECASAS, DNV, Grupo Emenasa, Navantia SEANERGIES y el Instituto Politécnico de Viana do Castelo (IPVC).

 

Patrocinadores Premium: GHENOVA, BREZO Energy, Lloyd’s Register, PipeSpain.

 

Media partner: Actualidad Marítima y Portuaria.


Comunicación | Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos


Fuente


Otras noticias del sector

16/07/2025 - TECNIBERIA encabeza la reclamación de las ingenierías europeas a la UE para la revisión de la contratación pública

 

TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, ha participado activamente en la elaboración del documento ‘EFCA Paper on Public Procurement’ en el que la Federación Europea de Asociaciones de Consultoría de Ingeniería (EFCA, por sus siglas en inglés) insta a la Unión Europea a introducir reformas decisivas y ambiciosas en ...


Más información

15/07/2025 - Moeve y el COGITIM agilizarán la generación de Certificados de Ahorro Energético (CAE)

 

Moeve y el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) han alcanzado un acuerdo de colaboración en el ámbito del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Esta alianza permitirá a la energética adquirir ahorros de energía, promovidos por los colegiados de la citada institución, a través de ...


Más información

11/07/2025 - E&M Combustión desarrolla Calentadores Móviles para cubas en una fundición de aluminio

 

E&M combustión ha desarrollado calentadores móviles para las cubas de electrólisis de aluminio de una reconocida compañía. En conjunto, la ingeniería térmica vasca entregará un total de seis unidades de calentamiento, en dos fases sucesivas, al circuito de hornos de la mencionada fundición de aluminio.

 

Estos módulos de calentamiento de ...


Más información

02/07/2025 - VIII BARÓMETRO INDUSTRIAL DE ESPAÑA

 

Por octavo año consecutivo, se ha presentado hoy el Barómetro Industrial del COGITI-Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial (UCAM), en cuyas páginas se incluye el informe "Una perspectiva económica de la situación de la industria en España". El Barómetro Industrial, elaborado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ...


Más información

01/07/2025 - Eurecat prueba con éxito nuevas tecnologías para recuperar materias primas estratégicas

 

El centro tecnológico Eurecat ha probado con éxito nuevas tecnologías para la recuperación de materias primas estratégicas, como el litio, el níquel o el cobalto, presentes en diferentes tipos de residuos y subproductos, a fin de contribuir a garantizar el suministro, además de evitar el impacto ambiental que causa su extracción y ayudar a la ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber