
Los científicos y tecnólogos que participan en el proyecto ENERsip, un consorcio compuesto por una decena de socios de cinco países europeos liderado por la empresa española Tecnalia, han diseñado, desarrollado y validado una plataforma TIC que permite reducir el consumo eléctrico a nivel residencial en torno a un 30 por ciento, integrando además instalaciones de micro-generación basadas en energías renovables como instalaciones solares fotovoltaicas instaladas en los tejados de las viviendas.
La clave para conseguirlo radica en dos estrategias: reducir el consumo eléctrico en los hogares (en torno a un 15 o 20 por ciento) y ajustar el consumo y la generación eléctrica en los distritos (un 15 o 20 por ciento, aproximadamente). Por un lado, el sistema “proporciona a los usuarios información sobre sus consumos, permitiendo identificar los electrodomésticos que más gastan y sugiere posibles soluciones, intentando modificar ciertos comportamientos y fomentando buenas prácticas que permitan reducir la factura eléctrica”, explica el profesor José Ignacio Moreno, del Departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M. En este sentido, la plataforma ENERsip permite monitorizar los electrodomésticos mediante redes de sensores y actuadores para controlarlos de manera remota a través de aplicaciones web.
Por otro lado, el sistema que han diseñado lleva a cabo acciones automáticas que permiten ajustar en la medida de lo posible el consumo de los domicilios dentro de un distrito con la generación procedente de fuentes de energía renovable dentro del mismo, reduciendo flujos energéticos y, en consecuencia, pérdidas y costes. “Este tipo de acciones se encuentran enmarcadas dentro de lo que se conoce como gestión de la demanda eléctrica”, indica otro de los investigadores de la UC3M, Gregorio López. Por ejemplo, comenta, se podría aumentar la temperatura unos pocos grados en verano (o reducirla en invierno) en unos cientos o miles de hogares durante un período valle de producción de energía procedente de las fuentes de energía renovables de un distrito o mover la ejecución programada de ciertos electrodomésticos (lavavajillas, lavadoras) a un período en el que haya un pico de generación de energía procedente de estas renovables. “Por supuesto – apunta López - dichos hogares habrían accedido a participar en este tipo de programas por adelantado a cambio de ciertos incentivos y nunca se comprometerían ciertos niveles de confort prestablecidos”.
Redes eléctricas inteligentes y ahorradoras
Las conclusiones de este proyecto, enmarcado en el ámbito de las llamadas Smart Grids (redes eléctricas inteligentes), evidencian que gracias a las acciones automáticas que permiten realizar las TIC se pueden alcanzar ahorros en el consumo eléctrico de hasta un 30 por ciento. Para obtener estos resultados, los investigadores han comprobado el funcionamiento del sistema en diversas simulaciones informáticas y han validado la plataforma en un proyecto piloto en tres edificios en diferentes puntos geográficos de Israel. Estas cifras, además, encajan en la senda de otros informes, como el SMART 2020, por ejemplo, que estima que la aplicación de las TIC para la mejora de la eficiencia energética podría traducirse en un ahorro de costes a nivel global de aproximadamente 600.000 millones de euros en el año 2020.
Para hacer funcionar la plataforma ENERsip bastaría con realizar unas instalaciones TIC básicas. En concreto, serían necesarias unas redes de sensores y actuadores para las infraestructuras de consumo y micro-generación, una conexión a Internet y un aplicación web para poder acceder a ella desde cualquier dispositivo conectado a la Web (aunque en el proyecto ENERsip en concreto también se utiliza una infraestructura de comunicaciones troncal dedicada que proporciona ciertos beneficios). “Se podría implementar en cualquier vivienda dotada de la típica infraestructura de consumo o de consumo y de micro-generación”, señala José Ignacio Moreno. El equipo que comanda en la UC3M ha liderado el diseño y modelado formal de la arquitectura de comunicaciones de la plataforma ENERsip, así como las simulaciones software para evaluar el rendimiento de dicha arquitectura de comunicaciones. Además, ha participado en el diseño y definición de las fases y escenarios de integración y validación de la plataforma y ha dado cuenta de los progresos de la investigación a través de artículos técnicos publicados en conferencias de referencia en el ámbito de las comunicaciones, como el INFOCOM 2011 o el ICC 2012.
El consorcio ENERsip, compuesto por una decena de socios de cinco países europeos, está liderado por la compañía española Tecnalia y cuenta con la participación de diversas empresas punteras en su campo, como Amplia Soluciones (España), Honeywell (República Checa), IEC (Israel Electric Corporation, Israel), ISA (Intelligent Sensing Anywhere, Portugal), ISASTUR (Ingeniería y Suministros de Asturias S.A., España), MSIL (Motorola Solutions Israel Ltd, Israel), así como de centros de investigación como el ISR-UC (Institute of Systems and Robotics-University of Coimbra, Portugal), la UC3M (Universidad Carlos III de Madrid, España) y VITO (Vlaamse Instelling voor Technologisch Onderzoek, Bélgica).
Web del proyecto: www.enersip-project.eu
Información relacionada:
Universidad Carlos III de Madrid
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.