MENÚ CERRAR

Noticia

26/02/2015 - Latas de conservas de plástico transparente, bolsas flexibles para envasar vino y absorbedores de oxígeno, lo último en envases de alimentos
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Una lata de plástico transparente para conservas, absorbedores de oxígeno que prolongan la vida de los alimentos y bolsas para envasar vino o aceite, son algunas de las novedades que se han presentado en la primera jornada de MeetingPack 2015, la cita internacional más importante dedicada al envase plástico para alimentos, que se celebra los días 25 y 26 de febrero en Valencia.

 

 

Conservas envasadas en latas de plástico

 

Durante la jornada, la empresa inglesa Kortec ha presentado una lata de plástico transparente, que puede ser empleada para envasar alimentos que hasta ahora se habían envasado en latas metálicas, y que permiten mantener la vida útil de los alimentos hasta cinco años.

 

 

Tecnologías de absorción de oxígeno para reducir el desperdicio de alimentos

 

En Europa se desperdician 95kg de alimentos por persona al año, cinco veces más que en Japón. Una de las maneras de aumentar la vida útil de los alimentos envasados sensibles a la acción del oxígeno es mediante la incorporación de absorbedores de oxígeno, como ha hecho Mitsubishi, capaces de retirar el oxígeno remanente en el interior de los envases, de forma que no se produzcan reacciones de oxidación que estropeen el alimento y prolonguen su vida útil de una manera más saludable. Los absorbedores de oxígeno se pueden incluir como agentes externos al envase, en formatos de etiquetas o bolsitas en el interio.

 

Este tipo de tecnología es muy utilizada en Japón por sus cualidades de prevención de la oxidación, cambios de color del alimento, pero no está tan extendida en Europa. Una de las ventajas de los absorbedores de oxígeno es que no se necesita un equipamiento industrial adicional para utilizar estas tecnologías. También previene la oxidación de aceites y grasas, con lo que se consigue preservar mejor las cualidades nutricionales del alimento.

 

 

Absorbedores de oxígenos dentro del propio material de envase

 

Otra de las propuestas que se han presentado en el campo de los absorbedores de oxígeno, en concreto para envases activos, es Shelfplus O2, de la empresa Albis Ibérica. En este caso,  la sustancia absorbedora de oxígeno está incluida en el propio material con el que se fabrican los envases, es decir, no aparece como un elemento externo en el envase.

 

 

Botellas de vino flexibles y más resistentes

 

Por su parte, UBE Engineering Plastics ha explicado la última tecnología en films de envases plásticos. Han desarrollado un material con mejores propiedades de resistencia, elasticidad, versatilidad y durabilidad que mejoran los envases alimentarios flexibles y sirven para nuevos usos como, por ejemplo, envasar vino en botellas flexibles.

 

 

Nuevos materiales poliméricos de alta barrera

 

La empresa japonesa Nippon Gohsei ha presentado resinas ultra alta barrera al oxígeno (EVOH) compostables y convencionales para su aplicación en envasado con atmósferas modificadas. El

 

EVOH es el material plástico con mayor barrera al oxígeno, y se utiliza mucho en aplicaciones de envasado en las que se requiere que el oxígeno no entre (o salga) al envase.

 

Se puede utilizar en múltiples formatos como bandejas, botellas, bolsas, tazas, bricks para carne, pescado, pasta o café. Además, este envasado multifuncional tiene una alta biodegradabilidad y facilita el reciclaje puesto que está realizado con bio-resinas.

 

 

Recubrimientos barrera para envases

 

SunChemical ha presentado  distintos recubrimientos (SunBarCO2) para envases alimentarios realizados con materiales barrera que prevengan la penetración o pérdida de gases (oxígeno y vapor de agua), luz, aromas y olores que pudieran estropear el producto envasado.

 

Estos componentes, entre otras ventajas, ofrecen un menor espesor del envase, mayor transparencia, mejoran la capacidad de reciclaje, protegen contra los rayos UV y reducen el consumo de energía.

 

 

Nuevos desarrollos en poliolefinas para envase alimentario

 

Repsol está trabajando en una gran variedad de plásticos hechos a medida del consumidor y con una serie de propiedades que permite múltiples usos. Entre sus principales características, la flexibilidad, resistencia mecánica, bajo peso, estabilidad, mayor impermeabilidad a la humedad y en algunos casos permite la esterilización.

 

El objetivo es obtener mejores envases con menor espesor sin que se vean afectadas las propiedades del envase final. Una de las últimas innovaciones de Repsol en este sentido, ha sido el desarrollo de un material que permite alcanzar una reducción del 30% del espesor del film con niveles de resistencia similares a los actuales, y que pueden ser utilizados para la fabricación de todo tipo de envase alimentarios.

 

 

Flexibilidad mejorada de EVOH para nuevas aplicaciones

 

Asimismo, la empresa EVAL ha mostrado nuevos desarrollos de EVOH (material plástico por excelencia barrera al oxígeno) con flexibilidad mejorada y su aplicaciones a envases tipo bag-in-box para el envase de aceite o zumo.

 

 

Sustitución innovadora de la lámina de aluminio

 

Las láminas de aluminio se han utilizado durante años como material barrera en la industria del envase flexible para proteger a los alimentos de los procesos de oxidación, la humedad y la luz.

 

Los films de BOPP metalizado o de PET metalizado son una alternativa para los alimentos que son menos sensibles a la agresión externa. En la presentación de la empresa TORAY FILMS, se ha mostrado el proceso que permite obtener films metalizados más flexibles y resistentes y con una reducción considerable de la huella de carbono.

 

 

Envases de conservas más sostenibles

 

La empresa EDV Packaging está logrando importantes resultados en la optimización de envases barrera, en especial en EVOH y el uso de materiales espumados, y su aplicación en la comida infantil, comida precocinada o encurtidos. Ésta tecnología podría hacerse extensiva a prolongar la vida en el lineal de todos los tipos de productos envasados.

 

 

Tecnología para transformar materiales poliméricos

 

Por su parte, la nueva tecnología para espumado individual de capas co-extruidas, ha sido la propuesta de la empresa Macro Engineering. Se trata de una tecnología de transformación de materiales plásticos útil para cualquier producto en el que se desee reducir el peso de su envase (bandejas de carne, platos precocinados…).

 

 

Prevenir la generación de residuos, la opción más sostenible

 

La patronal de los fabricantes de envase flexible europeos ha explicado que evitar generar el residuo es la mejor apuesta para lograr una gestión eficiente de recursos, por encima del reciclado. Como ejemplo de innovación en la gestión de residuos, BASF ha dado a conocer los resultados comerciales de su material Ecovio en forma de cápsulas para café compostables y biodegradables, lo que permite desecharlas junto con los residuos orgánicos.

 

 

Punto de encuentro internacional

 

Hoy jueves 26 de febrero se tratarán, entre otros, las novedades obtenidas por tecnologías ISBM, EBM e inyección; las últimas tendencias en sistemas de envasado; los avances en los equipos de test para la medida de la barrera en los envases, así como la reducción de desperdicio de alimentos a través de los envases.

 

La segunda edición MeetingPack 2015, organizada por AINIA y AIMPLAS, tiene como objetivo ser punto de encuentro internacional de los profesionales del sector de la alimentación, plástico, envase y embalaje y afines, así como ofrecer soluciones globales a las industrias del plástico, envase y embalaje, alimentaria y afines; una cooperación que genera un gran potencial tecnológico y convierte a la misma en un referente europeo de primer nivel en envase y embalaje. Reúne  en dos días a más de 300 expertos.

 

En el marco de MeetingPack, AIMPLAS Y AINIA aportarán claves sobre cómo abordar la fabricación de envases activos y las soluciones desde el ámbito de las tecnologías del envase al desperdicio de alimentos, ambos temas que marcan grandes desafíos tanto para fabricantes de envases, como para usuarios de los mismos.

 

MeetingPack 2015 cuenta con los patrocinadores principales Sealed Air y Albis. También lo patrocinan en categoría plata: Nippon Gohsei, Mitsubishi Gas, Mitsubishi Chemical,  Schur, IMD Vista, Gomensoro, Ermec, Systech Illinois, Mocon, Industrie Polieco-MPB, Mitsui Chemicals y Ecoflexobag.

 

 

 Más información:

 

Programa MeetingPack 2015

 


Fuente


Otras noticias del sector

06/11/2025 - Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB resolverán casos reales utilizando por primera vez IA entrenada en catalán

 

El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...


Más información

06/11/2025 - Las ingenierías españolas e italianas refuerzan su cooperación empresarial

 

TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...


Más información

05/11/2025 - Espacio innovación NAVALIA 2026

 

La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.


Más información


04/11/2025 - La ROSCon 2025 reunirá mañana en Barcelona a desarrolladores, investigadores y empresas punteras de robótica

 

La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.

 

Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...


Más información

29/10/2025 - REE habilita las primeras renovables que podrán contribuir al control dinámico de tensión

 

En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber