MENÚ CERRAR

Noticia

10/07/2015 - Los materiales multiferroicos mejorarán la eficiencia energética en el almacenamiento de datos
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Investigadores de la Universidad de Zaragoza y del CSIC, junto a otros grupos de España, Suiza y Alemania, han obtenido por primera vez a temperatura ambiente películas delgadas de un material con propiedades multiferroicas (magnéticas y ferroeléctricas), que ayudarían a crear una nueva generación de dispositivos de almacenamiento de información con bajo consumo. Hasta diez veces se reduciría el consumo energético del proceso de grabación de la información y, por tanto, se lograrían aparatos mucho más eficientes.

 

Los escasísimos materiales en los que se presenta, llamados multiferroicos, son objeto de una investigación muy activa en los últimos diez años, pero conseguir que en un mismo material coexistan propiedades magnéticas y ferroeléctricas simultáneamente es extremadamente raro, debido a que los mecanismos que las producen suelen ser mutuamente excluyentes. Además se trabaja por descubrir materiales multiferroicos que mantengan sus propiedades a temperatura ambiente, puesto que los conocidos hasta el momento únicamente las adquieren a temperaturas muy bajas, inferiores a -200ºC.

 

De ahí la trascendencia del logro obtenido por la colaboración de varios grupos de investigación en España, Suiza y Alemania, que ha dado un paso más hacia su consecución, como recoge el artículo “Strain-induced coupling of electrical polarization and structural defects in SrMnO3 films”, y que recoge la revista Nature Nanotechnology. Aunque el SrMnO3 no es un material polar, estos investigadores han conseguido preparar películas delgadas que sí lo son, y además a temperatura ambiente.

 

Los autores del artículo en Aragón pertenecen al Instituto de Nanociencia de Aragón (INA), el Laboratorio de Microscopías Avanzadas (Universidad de Zaragoza)  y el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (Unizar-CSIC). Laura Maurel: estudiante de doctorado(INA); César Magén: investigador de la fundación ARAID, INA, Departamento de Física de la Materia Condensada y Laboratorio de Microscopías Avanzadas; Eric Langenberg: investigador postdoctoral contratado,(INA);  Javier Blasco: investigador científico del CSIC, ICMA y Departamento de Física de la Materia Condensada; Pedro A. Algarabel: profesor de investigación del CSIC, ICMA y Departamento de Física de la Materia Condensada y José Ángel Pardo: profesor titular de universidad, Departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos e INA.

 

 

Metodología

 

El método para obtener estas finas láminas de SrMnO3 con propiedades multiferroicas se llama deformación epitaxial y consiste en fabricar capas muy delgadas (de unos 20 nanómetros de espesor) ligeramente estiradas hacia sus extremos, de modo análogo a como se tensa la piel de un tambor. Esta forma de prepararlas da lugar a que el átomo de manganeso se desplace espontáneamente del centro de su celda cúbica, rompiendo así la simetría de la distribución de las cargas eléctricas. Lo más extraordinario es que este material es a la vez magnético (debido a que contiene manganeso), concretamente antiferromagnético, aunque sólo a unos -100ºC. En cualquier caso, este trabajo supone un gran avance al probar la utilidad de la deformación epitaxial como método de producir nuevos materiales multiferroicos en los que en un futuro próximo será posible controlar la magnetización mediante campos eléctricos a temperatura ambiente.

 

Esta resultado es fruto de la investigación que desde hace décadas se viene desarrollando. Algunos científicos a finales del siglo pasado comenzaron a preguntase si un material puede ser a la vez polar y magnético. Imaginemos ocho átomos iguales con carga eléctrica negativa situados en los vértices de un cubo perfecto. ¿Dónde está el centro de las cargas negativas? Es claro que se sitúa en el centro del cubo. Supongamos ahora que además hay un átomo con carga eléctrica positiva en ese mismo punto central. Podemos decir entonces que el centro de las cargas positivas y el de las negativas coinciden. Pues bien, esta forma de ordenarse los iones (átomos positivos y negativos) es la más habitual en la mayoría de las cerámicas conocidas. A estas estructuras se les dice centrosimétricas o no polares.

 

Cuando a un material aislante con estructura no polar se le aplica un campo eléctrico, por ejemplo colocándolo entre las placas de un condensador, los átomos positivos y los negativos se desplazan ligeramente en sentidos opuestos. De este modo se produce un estado polar o asimétrico, en el que los centros de sus cargas positivas y negativas ya no coinciden. Cuando se desconecta el campo eléctrico los átomos vuelven a sus posiciones centradas y se recupera la situación inicial.

 

Sin embargo existen algunos materiales que presentan ese estado polar de forma espontánea, es decir sin necesidad de que se les aplique externamente un estímulo eléctrico. Estos materiales son relativamente escasos pero muy útiles. Por ejemplo las cerámicas ferroeléctricas, que pertenecen a este grupo, se utilizan para almacenar energía eléctrica, como en los flashes de las cámaras fotográficas, o información digital, como en las memorias de algunos modelos de Playstation.

 

Por otra parte son bien conocidos desde hace tiempo, y muy utilizados, los materiales magnéticos, aquellos que se usan para hacer imanes, transformadores, brújulas, etc. Seguro que muchos lectores han fabricado alguna vez un electroimán haciendo circular la corriente que produce una pila por una bobina enrollada alrededor de una barra de hierro. Magnetizar un material por medio de una corriente eléctrica es el principio en el que se basa la grabación en las memorias magnéticas, tal como los discos duros de nuestros ordenadores.

_________________

UNIZAR


Fuente


Otras noticias del sector

06/11/2025 - Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB resolverán casos reales utilizando por primera vez IA entrenada en catalán

 

El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...


Más información

06/11/2025 - Las ingenierías españolas e italianas refuerzan su cooperación empresarial

 

TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...


Más información

05/11/2025 - Espacio innovación NAVALIA 2026

 

La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.


Más información


04/11/2025 - La ROSCon 2025 reunirá mañana en Barcelona a desarrolladores, investigadores y empresas punteras de robótica

 

La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.

 

Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...


Más información

29/10/2025 - REE habilita las primeras renovables que podrán contribuir al control dinámico de tensión

 

En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber