
Durante los últimos meses, los equipos de investigación del MIT (Massachuesetts Institute of Technology) no han dejado de sorprendernos y hemos conocido nuevos e importantes desarrollos en relación a la energía solar. A continuación vamos a enumerar los 5 avances más importantes, relacionados principalmente con el almacenaje, la ampliación de aplicaciones de uso, mejora de eficiencia y producción "indefinida" de energía solar.
1.- Nanotubos de carbono que pueden almacenar energía solar de forma indefinida
Esta nueva aplicación permite la transformación y el almacenaje de la energía solar para posteriores usos en forma química, mediante un proceso mucho más sencillo que los actuales. El nuevo material encontrado se basa en estructuras de nanotubos de carbono combinados con azobenceno. Este compuesto, además de ser menos caro y más fácil de obtener, tiene una mayor capacidad de acumulación de energía (unas 10.000 veces más densidad volumétrica de acumulación de energía). Esto permitirá a futuro utilizar la energía solar cuando realmente sea necesaria y no necesariamente cuando es producida (Ejemplo: se podrán encender las bombillas de una vivienda con la energía generada durante el día).
2.- Impresión de células fotovoltaicas sobre papel, telas y plástico
Este nuevo desarrollo permite imprimir, de una forma muy simple, células fotovoltaicas sobre papel como si se tratase de una fotografía o de un simple documento. Como resultado, se obtiene una hoja de papel que se ve como cualquier otro documento y que solamente incluye una serie de rectángulos de colores impresos en la mayor parte de su superficie. Idéntico proceso puede desarrollarse sobre una tela o un envase de plástico. Las nuevas células obtenidas son totalmente flexibles y permiten que puedan ser dobladas sin ningún tipo de problemas, y sin que esto signifique una pérdida de su rendimiento. Las ventajas de este nuevo desarrollo, a diferencia de otros de similares características, radican en el bajo coste por impresión de las células, y en que estas son resistentes a la humedad, lo que también permite que puedan ser utilizadas al aire libre.
3.- Generación de energía fotovoltaica sin hacer uso de la luz solar
Nuevo sistema que permite la generación de energía fotovoltaica sin hacer uso de la luz solar, la cual es "reemplazada" por el calor. El actual desarrollo es el resultado de investigaciones anteriores, aunque esta vez se ha logrado un mayor nivel de eficiencia, y solo requiere del uso de cualquier fuente de calor para poder generar electricidad. Funciona a través de un material que tiene miles de millones de pequeños hoyos de nanoescala grabados en su superficie y cuando el material absorbe el calor, la superficie es capaz de irradiar energía El dispositivo tiene un gran potencial en el área de la nanotecnología, donde la mayoría de los sistemas mecánicos de hoy en día, tienen una tasa de eficiencia muy baja y no pueden ser reducidos para crear dispositivos más pequeños tales como sensores, teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, etc.
4.- Virus modificado que mejora la eficiencia de las células solares
Se trata de un proceso que permite fabricar paneles solares mucho más baratos y un tercio más eficientes que los convencionales. El secreto de este éxito no es otro que el M13, un virus modificado genéticamente para fabricar la capa fotosensible que hace que las células solares funcionen. Este virus es capaz de controlar 10 nanotubos, mejorando la eficiencia del transporte de electrones. Además, los virus convierten en hidrosolubles a los nanotubos, lo que permite que éstos puedan incorporarse a las células solares a temperatura ambiente, reduciendo sensiblemente el coste de fabricación.
5.- Paneles solares transparentes
En este último caso hablamos de una tecnología que permitirá aprovechar toda la superficie de una ventana convencional como un gran panel generador de energía, sin que esto interfiera con la posibilidad de ver a través de los mismos. Esto es gracias a una célula fotovoltaica basada en moléculas orgánicas que aprovecha la energía de la luz infrarroja y permite que la luz pueda pasar sin problemas. Hasta el momento los desarrollos en este sentido solo lograban una baja eficiencia (menos del 1% de la radiación solar se convierte en electricidad), o utilizaban elementos que bloquean demasiado el paso de la luz y le impiden alcanzar un desempeño práctico para el uso en las ventanas.
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.