MENÚ CERRAR

Noticia

25/05/2012 - Microalgas y biocombustibles de segunda generación
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

El uso de las algas para la producción de aceites para combustibles cumple con la doble función de absorber las emisiones de CO2 a la atmósfera, y desarrollar una energía de origen vegetal con cultivos que no interfieren con la alimentación.

 

El proyecto de Investigación para el Impulso del Biodiésel en España ha logrado avanzar en la protección del entorno con nuevos biocombustibles y biolubricantes, y también ha abierto el camino a una nueva generación de energía basada en combustibles más sostenibles.

 

 

Proyecto SOST-CO2. Ciclo de vida del CO2

 

Otro proyecto, el SOST-CO2, un proyecto CENIT cuyo objetivo es abordar el ciclo de vida completo del CO2, desde su captura en las fuentes de emisión pasando por su transporte, su almacenamiento y su valorización a gran escala.

 

Se pretende enlazar la captura del CO2 con su posterior revalorización, buscando así una alternativa sostenible al mero confinamiento geológico de las emisiones. La visión del proyecto es situar a España en una posición de excelencia en cuanto al uso sostenible de fuentes energéticas, reduciendo las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, desarrollando así nuevas tecnologías que potencien su uso sostenible frente al confinamiento y favoreciendo nuevas fuentes de energía sostenibles.

 

Un total de 15 empresas conforman el consorcio SOST-CO2, con el apoyo de 28 OPIS (universidades, centros de investigación y fundaciones), lo cual le confiere la más alta excelencia científica posible.

 

 

Green-diésel

 

Los investigadores del Centro de Tecnología Repsol han encontrado procesos de transformación más eficientes y menos contaminantes, aprovechando subproductos e introduciendo nuevas etapas en el proceso de producción de biocombustible relacionadas con la depuración de aguas residuales.

 

La empresa ha obtenido además green diésel en refinerías a escala a partir de aceites de colza, soja o palma, o incluso con aceites de fritura o grasas animales y asimismo, lo ha conseguido a escala real en las refinerías de Cartagena y Puertollano.

 

Las investigaciones también han demostrado que el uso de las microalgas para la producción de aceites para combustibles cumple con una doble función: por un lado, absorben las emisiones de CO2 a la atmósfera, y por otro, desarrollan una energía de origen vegetal con cultivos que no interfieren con la alimentación, de este modo, se contribuye a combatir dos de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad actual.

 

 

Luz, CO2 y selección de la especie

 

La investigación en cultivos de microorganismos como fuente de combustibles se inició hace más de cinco décadas en Estados Unidos, aunque no es hasta los años 80 cuando se plantea como producción a gran escala. Gracias a la luz, las microalgas logran transformar el CO2 en biomasa, aceites o azúcares que pueden ser utilizados para la fabricación de biocombustibles.

 

Carlos Díaz  y Enrique Espi son dos investigadores químicos del Centro de Tecnología Repsol, su método de trabajo sigue exige siempre una elección de la especie de alga más adecuada para el cultivo en las áreas geográficas a las que se dirija el proyecto. Una vez hecho esto es necesario elegir un sistema de cultivo, bien sea en sistemas abiertos (estanques) o cerrados (fotobiorreactores). Tras estos pasos se diseñan y construyen los sistemas para cosechar y concentrar la biomasa, extraer el aceite y transformarlo en un biocombustible.

 

 

100 toneladas de microalgas cultivadas absorben 180 toneladas de CO2

 

Las microalgas multiplican por diez o más la productividad de los cultivos terrestres convencionales, no requieren terrenos fértiles ni agua de buena calidad, ni pesticidas para crecer, y capturan CO2 de la atmósfera o directamente de fuentes de emisión. Además, 100 toneladas de microalgas cultivadas absorben 180 toneladas de CO2.

 

Proyecto e instituciones

 

Esta línea de trabajo se compone, además de los proyectos CENIT PIIBE y CENIT SOST CO2, del CENIT VIDA (Valorización Integral de Algas) y Plan E Microalgas Tarragona, lo que supone una estrecha colaboración con otras instituciones como el Centro de Biotecnología Marina (Univ. De Las Palmas de Gran Canaria), la Universidad de Alicante, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos,  el Instituto de la Grasa del CSIC, el centro tecnológico Tecnalia o el IREC de Cataluña.

 

El Centro de Tecnología de Repsol, instalaciones que tienen una superficie de de 56.000 hectáreas situadas en el Parque Tecnológico de Móstoles en Madrid, son el centro neurálgico del I+D+I de la compañía y es reconocido como el más importante de Europa donde 400 investigadores ponen en valor su creatividad.


Fuente


Otras noticias del sector

06/11/2025 - Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB resolverán casos reales utilizando por primera vez IA entrenada en catalán

 

El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...


Más información

06/11/2025 - Las ingenierías españolas e italianas refuerzan su cooperación empresarial

 

TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...


Más información

05/11/2025 - Espacio innovación NAVALIA 2026

 

La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.


Más información


04/11/2025 - La ROSCon 2025 reunirá mañana en Barcelona a desarrolladores, investigadores y empresas punteras de robótica

 

La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.

 

Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...


Más información

29/10/2025 - REE habilita las primeras renovables que podrán contribuir al control dinámico de tensión

 

En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber