
Un equipo de investigadores europeos dirigidos por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, Suiza) ha desarrollado el prototipo de un nuevo motor ultracompacto que permitirá que los satélites pequeños puedan escapar de la órbita terrestre.
El objetivo de este nuevo motor es reducir los costes que supone la exploración espacial. Los resultados obtenidos surgen del proyecto MICROTHRUST («Micropropulsión eléctrica basada en sistemas microelectromecánicos (MEMS) aplicados a aeronaves pequeñas que permitan labores de exploración y ciencia robótica espacial»), que recibió 1,9 millones de euros del Tema «Espacio» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea.
Características
Este motor compacto pesa sólo unos cientos de gramos y está diseñado para propulsar satélites pequeños de entre uno y cien kilogramos. Los propulsores convencionales permiten modificar una órbita alrededor de la Tierra y realizar viajes a destinos más lejanos, pero sólo suelen utilizarse en aeronaves grandes y caras.
El equipo de investigación afirmó que su prototipo se utilizará probablemente en el satélite CleanSpace One, actualmente en fase de desarrollo en la EPFL y destinado a eliminar la basura espacial, y en OLFAR, un enjambre de nanosatélites neerlandeses capaz de registrar señales de radiofrecuencia ultrabajas en la cara oculta de la Luna.
El prototipo sólo pesa unos 200 gramos que incluyen el combustible y la electrónica. El motor puede instalarse en satélites de incluso diez por diez por diez centímetros y su eficiencia es enorme.
«Hoy en día los nanosatélites no pueden escapar de sus órbitas. Nuestro objetivo es liberarlos», afirmó Herbert Shea, director del Laboratorio de Microsistemas Aplicados a Tecnologías Espaciales de la EPFL y coordinador del proyecto MICROTHRUST.
Los trabajos de investigación destinados al desarrollo de satélites pequeños se han intensificado recientemente debido sobre todo a los bajos costes de producción y lanzamiento que llevan aparejados. El coste de los pequeños satélites se sitúa en torno a los 500 millones de dólares estadounidenses, mientras que el de los más grandes alcanza cientos de millones. El problema de los nanosatélites hasta ahora radicaba en la falta de un sistema de propulsión eficiente.
Funcionamiento
El minimotor nuevo no se alimenta de combustible líquido, sino que cuenta con un líquido «iónico». Concretamente en este proyecto se ha utilizado una sustancia química líquida denominada EMI-BF4 como solvente y electrolito a la vez. Está compuesta de iones, moléculas con carga eléctrica, que se extraen del líquido y a continuación se expulsan para generar un impulso. De este modo el combustible no se quema, se expulsa.
«Calculamos que un nanosatélite de un kilogramo de peso equipado con nuestro motor podría viajar durante seis meses y consumir cien mililitros de combustible hasta alcanzar la órbita lunar», declaró Muriel Richard, científica del Centro Espacial Suizo de la EPFL. «Nuestro prototipo aún presenta ciertos problemas de flujo en los extremos de las toberas que podrían provocar cortocircuitos», concedió el Dr. Shea.
Al estudio contribuyeron investigadores pertenecientes al consorcio MICROTHRUST de Países Bajos, Suecia y Reino Unido.
-----------------------------------------------------
Más información:
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.