
Cuando se descubrieron los primeros oncogenes (es decir, genes causantes de cáncer) y se observó que constituían formas mutadas de genes celulares normales, se extendió la opinión de que una sola mutación bastaba para provocar esta enfermedad. Sin embargo, investigaciones posteriores han demostrado que la mayoría de cánceres se deben a varias mutaciones complejas, y no a una sola.
Hasta ahora los empeños por determinar cuáles de estas combinaciones de mutaciones dan lugar a cáncer han sido esencialmente un ejercicio de ensayo y error, pero un equipo de científicos de España y Austria ha creado una herramienta que podría cambiar la situación. Se trata de un ratón denominado «Multi-hit» que permite identificar qué mutaciones se asocian para provocar cáncer.
Precisamente este ratón es el tema de un estudio recién publicado en la revista Nature Methods. La investigación fue financiada en parte mediante una subvención del Consejo Europeo de Investigación (CEI) concedida a uno de los autores, Josef Martin Penninger, de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena.
Multi-hit
El equipo analizó la Cre-recombinasa, una enzima tirosina recombinasa derivada del bacteriófago P1 (un virus que infecta bacterias). Los científicos generaron combinaciones aleatorias de oncogenes orientados correcta e incorrectamente y evaluaron cuáles propiciaban el desarrollo de tumores y cuáles no. Seguidamente probaron el sistema con la ya bien conocida proteína Ras que, como se ha demostrado, se encuentra mutada en numerosos cánceres diferentes.
Antes se pensaba que las mutaciones de la Ras sólo provocaban cáncer si el gen Raf se encontraba también mutado, pero recientemente se ha sugerido que la incidencia de cambios en otros genes podría también conjugarse con la presencia de proteínas Ras mutadas para provocar el desarrollo de un tumor. Tales genes son los que codifican las proteínas RalGEF (factor de intercambio de nucleótidos de guanina y Ral), MAPK (proteína-quinasa activada por mitógenos) y PI3K (fosfatidil-inositol-3-quinasa).
Los resultados de los investigadores mencionados demuestran que las mutaciones de la Ras no se bastan para iniciar tumores. Tras la activación aleatoria de los genes de la Cre-recombinasa, todos los ratones empleados en el experimento desarrollaron cáncer.
Tras examinar estos tumores, se constató que en la mayoría de ellos se habían activado los tres genes indicados, si bien la activación únicamente del gen PI3K (y, en casos muy raros, de uno solo de los otros dos genes) también podía dar lugar a cáncer.
Se constató que los tres genes investigados se encontraban activados en los tipos de tumor desarrollados con mayor rapidez, que son también los más letales. Todo esto viene a demostrar que los tres genes contribuyen de algún modo al desarrollo de cáncer, de lo que se desprende que todo fármaco dirigido contra cualquiera de ellos, o contra todos ellos, podría cumplir una función trascendental en el tratamiento.
Uno de los autores del estudio, Robert Eferl, de la Universidad de Medicina de Viena, declaró en referencia a los resultados: «Nuestro trabajo con la Ras ha arrojado importantes indicios sobre posibles estrategias terapéuticas. Pero esto no fue más que una prueba de concepto. Lo más importante es que los resultados muestran que nuestro ratón Multi-Hit puede utilizarse para estudiar interacciones entre mutaciones genéticas. Esto debería facilitarnos en gran medida la comprensión de cómo surge el cáncer y qué podemos hacer para tratarlo.»
--------------------------------------------
Más información:
Universidad de Medicina Veterinaria de Viena
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.